Modi recibe un golpe inesperado: conseguiría otro mandato en India, pero ante una oposición reforzada

El primer ministro indio, Narendra Modi, saluda durante la presentación del manifiesto electoral de su partido nacionalista hindú Bharatiya Janata en Nueva Delhi, India, el 14 de abril de 2024.
El primer ministro indio, Narendra Modi, saluda durante la presentación del manifiesto electoral de su partido nacionalista hindú Bharatiya Janata en Nueva Delhi, India, el 14 de abril de 2024. - Créditos: @Manish Swarup

NUEVA DELHI.- El primer ministro de India, Narendra Modi, se topó este martes con un apoyo menor del esperado en las elecciones de la mayor democracia del mundo, que le dieron una renovada mayoría parlamentaria, pero reducida gracias al respaldo que recibió la oposición, que hizo su campaña contra el historial económico dispar del mandatario y su política divisiva, según los primeros números.

Aún había amplias expectativas de que Modi obtuviera un tercer mandato de cinco años en el ejercicio democrático más grande del mundo, pero los datos iniciales mostraban que su partido nacionalista hindú podría no conseguir una mayoría por sí mismo, pese a las previsiones anteriores de una victoria arrolladora.

Por su parte, el primer ministro nacionalista reivindicó su tercera victoria en las elecciones legislativas y la tildó como un “hecho histórico”.

“El pueblo depositó su confianza en la NDA [Alianza Democrática Nacional, por sus siglas en inglés] por tercera vez consecutiva”, declaró Modi en la red social X, refiriéndose a su coalición. “Es un hecho histórico en India”, destacó.

El gobernante Bharatiya Janata Party (BJP, Partido Popular Indio) y sus aliados obtendrían 286 de los 543 escaños de la Cámara Baja del Parlamento, por debajo de los 353 obtenidos en las elecciones de 2019. Si la tendencia se mantiene sería un duro golpe para el líder de 73 años, que nunca ha necesitado a sus socios de coalición para gobernar. El BJP adquiriría por sí solo 238 escaños, muy por debajo de los 303 recogidos en los comicios pasados y un número insuficiente para alcanzar en solitario la mayoría de 272.

En tanto, el principal partido opositor, Congreso Nacional Indio, parece encaminado a casi duplicar su número de escaños con 99 legisladores, desde 52 en el Parlamento saliente.

Una gigantografía del primer ministro indio Narendra Modi se coloca afuera de la oficina del Partido Bharatiya Janata (BJP)
Una gigantografía del primer ministro indio Narendra Modi se coloca afuera de la oficina del Partido Bharatiya Janata (BJP) - Créditos: @Manish Swarup

El BJP no logró ganar una amplia mayoría en solitario. Es una derrota moral para ellos”, declaró a los periodistas el legislador opositor Rajeev Shukla.

En sus 10 años en el poder, Modi ha transformado el paisaje político indio. Ha hecho que el nacionalismo hindú, antes una corriente minoritaria en India, sea una corriente principal, aunque eso ha dividido profundamente al país.

Sus partidarios lo ven como un líder fuerte que ha mejorado la posición de la India en el mundo y atribuyen a sus políticas proempresas el hecho de que la India sea la quinta economía más grande del mundo. Los críticos y rivales de Modi dicen que su política de priorizar el hinduismo fomentó la intolerancia, y que la economía se ha vuelto más desigual, mientras mantienen sus inquietudes por los derechos de las minorías religiosas.

Un total de 642 millones de personas participaron en estos comicios divididos en siete fases a lo largo de seis semanas, ante el desafío logístico de organizar unas elecciones en la nación más poblada del mundo.

Simpatizantes del Partido Bharatiya Janata (BJP) encienden petardos después de enterarse de la victoria de un candidato durante el recuento de votos en las elecciones nacionales de la India, en Nueva Delhi, India, el martes 4 de junio de 2024.
Simpatizantes del Partido Bharatiya Janata (BJP) encienden petardos después de enterarse de la victoria de un candidato durante el recuento de votos en las elecciones nacionales de la India, en Nueva Delhi, India, el martes 4 de junio de 2024. - Créditos: @Manish Swarup

Los mercados indios, que habían alcanzado un récord histórico el lunes, cerraron con fuertes pérdidas el martes, con caídas de más del 5% en los índices de referencia NIFTY 50 y BSE Sensex.

En la capital financiera, Mumbai, Mangesh Mahadeshwar fue uno de los sorprendidos por el resultado.

“Ayer pensábamos que el BJP conseguiría más de 400 escaños”, dijo Mahadeshwar, de 52 años, que seguía los resultados desde el restaurante donde trabaja. “Hoy parece que eso no ocurrirá, la gente no ha apoyado tanto al BJP esta vez”.

Posibles escenarios

Si Modi gana, sería el segundo mandatario indio que retiene el poder por un tercer periodo, después de Jawaharlal Nehru, el primer ministro inicial del país.

Pero si su BJP se ve obligado a formar una coalición, es probable que el partido “sea muy dependiente de la buena voluntad de sus aliados, lo que los convierte en actores clave que podemos esperar cobren su precio, tanto en términos de legislación como de formación de gobierno”, indicó Milan Vaishnav, director del programa de sur de Asia en el Carnegie Endowment for International Peace.

Los partidarios de Shiv Sena (Uddhav Balasaheb Thackeray) bailan mientras celebran el liderazgo de su partido durante el recuento de votos en las elecciones nacionales de la India en Mumbai, India, el martes 4 de junio de 2024.
Los partidarios de Shiv Sena (Uddhav Balasaheb Thackeray) bailan mientras celebran el liderazgo de su partido durante el recuento de votos en las elecciones nacionales de la India en Mumbai, India, el martes 4 de junio de 2024. - Créditos: @Rafiq Maqbool

Esto sería territorio realmente desconocido, tanto para los indios como para el primer ministro”, añadió.

Desde que llegó al poder en 2014, el BJP de Modi siempre ha tenido mayoría por sí mismo, aunque ha gobernado en coalición.

El martes, trabajadores del BJP realizaron un ritual hindú ante la sede del partido en Nueva Delhi antes de que comenzara el conteo. Por su parte, seguidores del partido Congreso en la sede del partido parecían animados y coreaban lemas que elogiaban a Rahul Gandhi, que lideró la campaña del partido.

Durante su década en el gobierno, la popularidad de Modi ha sobrepasado a la de su partido y ha convertido las parlamentarias en un proceso que cada vez recuerda más a una campaña presidencial. El resultado es que el BJP depende cada vez más de la marca de Modi para mantenerse en el poder, y los legisladores locales quedan en un segundo plano incluso en las elecciones estatales.

Modi no sólo era la estrella de la campaña, sino el único en la campaña de estas elecciones”, dijo Yamini Aiyar, experto en política pública.

Los críticos de Modi afirman que la democracia está flaqueando durante su gobierno, que cada vez emplea tácticas más enérgicas para someter a rivales políticos, asfixiar a los medios independientes y aplastar la disidencia. El gobierno ha rechazado esas acusaciones y afirma que la democracia está floreciendo.

El líder del Partido del Congreso de la India, Rahul Gandhi, se dirige a una conferencia de prensa en la sede del partido en Nueva Delhi el 4 de junio de 2024.
El líder del Partido del Congreso de la India, Rahul Gandhi, se dirige a una conferencia de prensa en la sede del partido en Nueva Delhi el 4 de junio de 2024. - Créditos: @-

El descontento económico también ha crecido durante su mandato. Aunque el mercado bursátil registra máximos históricos y el número de multimillonarios se multiplica, el desempleo juvenil se ha disparado y apenas una pequeña parte de los indios se beneficia del crecimiento económico.

Cuando abrieron las urnas a mediados de abril, un BJP lleno de confianza centró al principio su campaña en las “garantías de Modi”, recalcando los logros económicos y de bienestar del mandatario, que según su partido han reducido la pobreza. En un mitin tras otro, Modi afirmaba que con él al timón, “India se convertirá en una nación desarrollada para 2047″.

Pero la campaña se fue volviendo cada vez más estridente conforme Modi incrementaba la retórica divisiva contra la minoría musulmana, una estrategia que se cree moviliza a su base de votantes de la mayoría hindú.

El fin de semana, Modi, convencido de que iba a obtener un triunfo contundente, dijo que “la gente en India votó en números récord” a favor de su gobierno.

Sus opositores mejoraron su caudal electoral pese a que debieron enfrentar procesos judiciales que ellos denuncian como parte de una campaña política de Modi contra la disidencia.

Los partidarios de Narendra Modi, primer Ministro de la India y líder del Partido Bharatiya Janata (BJP), celebran los resultados del recuento de votos para las elecciones generales de la India, en Srinagar el 4 de junio de 2024.
Los partidarios de Narendra Modi, primer Ministro de la India y líder del Partido Bharatiya Janata (BJP), celebran los resultados del recuento de votos para las elecciones generales de la India, en Srinagar el 4 de junio de 2024. - Créditos: @TAUSEEF MUSTAFA

Sin embargo, la amplia alianza opositora de más de una docena de partidos políticos se ha visto marcada por las diferencias ideológicas y deserciones, lo que ponía en duda su eficacia. La alianza también afirma que ha sido perseguida de forma injusta y señala a una serie de redadas policiales, detenciones e investigaciones de corrupción contra sus líderes por parte de agencias federales que, afirman, tienen motivaciones políticas. El gobierno lo ha negado.

Un calor extremo golpeó India mientras los votantes se dirigían a las urnas, con temperaturas por encima de los 45 grados Celsius en algunas partes del país. El calor remitió un poco el martes para el conteo, aunque las autoridades electorales y partidos políticos tomaron precauciones, como llevar gran cantidad de agua e instalar máquinas de aire acondicionado al aire libre para la gente que esperaba a conocer los resultados ante los edificios donde se hacía el conteo y en sedes de partidos.

Agencias AFP y AP