Los ministros de Exteriores de la UE intentan eludir el veto húngaro a la ayuda militar a Ucrania

Los ministros de Exteriores de la UE intentan eludir el veto húngaro a la ayuda militar a Ucrania

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reunieron este lunes con la tarea urgente de desbloquear nueva ayuda militar a Ucrania, mientras el país intenta contener el renovado empuje de las tropas rusas en el este.

Durante más de un año, Hungría ha bloqueado el suministro de ayuda en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEP), lo que ha creado un retraso de 6.600 millones de euros. Esto impide que los Estados miembros reciban un reembolso parcial por los suministros que envían a Kiev.

El prolongado atasco se ha convertido en motivo de vergüenza para Bruselas, que ahora intenta encontrar nuevas formas de eludir a Budapest. La solución podría encontrarse pronto en los 210.000 millones de euros en activos de los bancos centrales rusos que las sanciones del bloque han inmovilizado. A pesar de su estado, estos activos siguen generando ingresos que Moscú no recibe.

Los países de la UE acordaron en marzo captar estos ingresos y canalizarlos directamente a las arcas ucranianas para financiar equipos militares y proyectos de reconstrucción.

Borrell confía en que el primer tramo de fondos esté disponible la próxima semana

Un primer tramo de 1.400 millones de euros estará disponible la próxima semana y debe transferirse con rapidez, dijo Josep Borrell, responsable de política exterior de la UE. "Decidimos aceptar este dinero; no vamos a reconsiderar una decisión que ya está tomada. Ahora tenemos que ponerla en práctica", declaró Borrell este lunes.

"No puedo tener este dinero en mi bolsillo, este dinero es para apoyo militar a Ucrania. La decisión tiene que tomarse inmediatamente, evitando cualquier tipo de bloqueo", añadió Borrell, que dijo que la reunión ministerial se centraría en afinar el "método" para utilizar el dinero y blindar el plan frente a vetos nacionales, como ocurrió con el FEP.

"Ucrania necesita más ayuda, y la necesita ahora. Ahora, antes del verano", dijo. "Y espero que los ministros apoyen la propuesta que hemos presentado", agregó el jefe de la diplomacia comunitaria.

El lituano Gabrielius Landsbergis se mostró "optimista" de que los ministros tomen pronto una decisión y liberen el dinero. "Si no es por el FEP, quizá adopte alguna forma diferente, pero estoy seguro de que los ucranianos recibirán el dinero", afirmó.

Asegurarse de que Kiev recibe al menos 1.400 millones de euros se ha convertido en una prioridad acuciante para Bruselas. El 1 de julio, Hungría asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la UE y estará facultada para fijar la agenda, impulsando los temas que favorezca y restando importancia a los que se oponga.