Milei defiende mucho la libertad, pero solo para él porque se está dedicando a silenciar a la prensa

"¡Viva la libertad, carajo!". Son solo cuatro palabras, pero se han convertido en todo un lema reconocible, no solo en Argentina, sino a nivel global. Una frase que Javier Milei, presidente de Argentina, plasmó en el libro de honor de la Cámara de Diputados, durante su toma de posesión, y que ha repetido en numerosas ocasiones hasta convertirse en un símbolo para sus seguidores.

Sin embargo, una cosa es reivindicar la libertad y otra, muy distinta, aplicarla. Y mientras que en la primera tarea Milei se ha mostrado muy por la labor; lo cierto es que en la segunda no ocurre lo mismo, tal y como han señalado diversas organizaciones, que denuncian los ataques contra la prensa del presidente argentino.

El presidente argentino Javier Milei. (AP Foto/Nicolás Aguilera)
El presidente argentino Javier Milei. (AP Foto/Nicolás Aguilera)

La lista de improperios contra los medios es larga, pese a que el líder ultraderechista apenas lleva seis meses en el poder. "Mentirosos", "corruptos", "imbéciles" y muchos otros han resonado contra profesionales que solo intentan hacer su trabajo.

En este sentido, un estudio de Amnistía Internacional ha señalado que en solo 180 días de gestión, el mandatario atacó a más de 20 periodistas, o lo que es lo mismo, uno cada 10 días.

Tal y como señala la organización de derechos humanos, con sus palabras se genera un clima de intimidación y se amenaza el derecho a la libertad de expresión. "Los escraches, presiones, señalamientos y acusaciones generan el efecto de censura y silenciamiento de voces".

Los ataques y la censura no solo tienen como protagonistas a los reporteros, también a los medios de comunicación. El pasado mes de mayo, el Gobierno de Milei suspendió la emisión de contenidos de las plataformas informáticas de las empresas estatales de comunicación, acusando a los medios públicos de ser "un mecanismo de propaganda".

Desde que llegó al poder, el presidente argentino inició una campaña de acoso y derribo contra ellos, con la agencia de noticias Télam, la mayor de América Latina, como máximo representante. Conviene recordar que el desmantelamiento paulatino de los medios públicos afecta a unas 3.500 personas, 2.442 se desempeñan en la radiotelevisión pública, 810 en la agencia y 234 en la Sociedad estatal Contenidos Públicos, tal y como muestran las cifras oficiales.

Manifestación contra el desmantelamiento de Télam. (Photo by Luciano Adan Gonzalez Torres/Anadolu via Getty Images)
Manifestación contra el desmantelamiento de Télam. (Photo by Luciano Adan Gonzalez Torres/Anadolu via Getty Images)

Milei ha repetido hasta la saciedad que su objetivo es privatizar estos medios. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, señaló ya antes de llegar al poder, por lo que el futuro de los canales públicos se presenta muy complicado a medio plazo.

Buena nota de su trato a periodistas y medios ha tomado la organización Reporteros sin Fronteras, que ha hecho retroceder 26 puestos en el ranking de la libertad de prensa a Argentina.

"La llegada al poder de Javier Milei, abiertamente hostil con la prensa, marca un nuevo y preocupante punto de inflexión para la garantía del derecho a la información en el país", señalan en su informe de 2024.

Es habitual, además, que el presidente argentino utilice sus redes sociales para cargar contra el periodismo. En una extensa publicación el 10 de abril en X (antes Twitter), el líder ultra manifestó que los periodistas se han acostumbrado a “ser tratados como profetas de la verdad única e incontrastable, a los que no se puede criticar, ni desmentir, ni corregir”.

¡Viva la libertad, carajo!, sigue entonando Milei en comparecencias públicas, actos con sus seguidores o en sus redes sociales, mientras que el periodismo libre en su país languidece debido a sus medidas represoras. Pese a todo, el presidente argentino se sigue manteniendo como uno de los líderes más populares de América Latina.

El Global Leader Approval Rating Tracker de Morning Consult le sitúa en tercera posición, tras Modi (India) y AMLO (México) con un 60% de percepción positiva en junio. Por tanto, Milei sigue con su camino triunfal de cara a la opinión pública, con los periodistas y los medios sufriendo duramente sus ataques.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Así fueron los primeros 6 meses de Javier Milei como presidente en Argentina