La comida picante fue la kriptonita de una joven francesa en su visita a México; su cuerpo no aguantó

Mujer francesa revela por qué no pudo estar mucho tiempo en México: “siempre estaba enferma”. Foto: Caotura de video TikTok via @sissi_francesa

La usuaria de TikTok @sissi_francesa compartió un video el pasado 18 de junio en donde explicó que no pudo quedarse en México por mucho tiempo debido a que la comida hacía que cayera enferma.

En el video explicó: “cuando me encontraba en México estaba enferma siempre por la comida. Mientras todo el mundo dice que la comida mexicana es la mejor del mundo yo creo que mi cuerpo de francesa no está acostumbrado a comer así, tan picante”.

“Me chocó un montón darme cuenta que depende del país donde naciste hay una diferencia física de la experiencia que puedes tener. No sé si me entiendes. Me encanta México, pero hay una razón física que hace que yo no podría vivir en México. Es que yo no puedo comer la comida. Me enfermo. Siempre, siempre, siempre”, aseguró la mujer.

En enero del 2023 la francesa compartió varias grabaciones que tomó durante su estancia en México y en una de ellas se le ve postrada en la cama. En el video se lee: “una semana en México, no sé qué comí, pero ya estoy enferma”, y agregó: “la comida es tan diferente de lo que conozco”.

Las publicaciones recibieron varios comentarios como: “la comida mexicana no es picante, si no las salsas que se le agregan, pero eso es opcional”, “si a veces a nosotros mismos cuando viajamos a otro estado nos pasa”, “no la juzguen , simplemente no está acostumbrada a comer como nosotros, hay que respetar eso”, “hay mucha comida de México sin picante, yo, como mexicano, tampoco estoy acostumbrado”, “su sistema digestivo no está acostumbrado al tipo de alimentos”, “en México se dice que el turista sufrirá ‘La venganza de Moctezuma’, lo cual es enfermarte después de comer delicioso”.

¿Qué es la venganza de Moctezuma?

Hay una leyenda que data de desde los tiempos de la conquista de Tenochtitlan por parte de los españoleas, quienes habrían sido los responsables de la muerte del emperador Moctezuma. De acuerdo con el diario Milenio, los conquistadores llevaron maíz a su país de origen el cual comieron sin el proceso de nixtamalización de los granos secos, lo que provocó diarrea en los colonizadores.

Presagio de la invasión de los conquistadores españoles a Moctezuma II durante el paso de un cometa, ilustración del códice Durán. Foto:  Getty Images
Presagio de la invasión de los conquistadores españoles a Moctezuma II durante el paso de un cometa, ilustración del códice Durán. Foto: Getty Images

Desde entonces cuando un turista visita México y enferma luego de degustar su gastronomía, se dice que ha sido víctima de la venganza de Moctezuma, aunque en realidad en otras partes del mundo se le conoce como diarrea del viajero.

La Clínica Mayo la describe de esta forma: “cuando visitas un lugar en el que el clima o los hábitos de higiene son diferentes a los tuyos, hay un mayor riesgo de tener diarrea del viajero”.

“Para reducir el riesgo de diarrea del viajero, ten cuidado con lo que comes y bebes durante el viaje. Si desarrollas diarrea del viajero, lo más probable es que desaparezca sin tratamiento. Sin embargo, es una buena idea llevar contigo medicamentos aprobados por el médico cuando viajes a zonas de alto riesgo. De este modo, estarás preparado en caso de que la diarrea sea grave o no desaparezca”, indican.

Además, mencionan una lista de lugares que son de alto riesgo para los viajeros

  • América Central.

  • América del Sur.

  • México.

  • África.

  • Asia Meridional y Sudeste Asiático.