El mexicano Veracruz desaparece grupo élite de seguridad por operativo que dejó 2 muertos

Veracruz (México) 24 jun (EFE).- Tras el asesinato de dos campesinos durante un operativo policial, en un fallido de desalojo de manifestantes, el gobierno del estado mexicano de Veracruz (este del país) anunció este lunes la desaparición de su corporación policiaca de élite y adelantó que atenderá las quejas sobre contaminación de la industria porcina, origen de las protestas.

La decisión del gobierno de Veracruz, en manos del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ocurre luego de duras críticas por un operativo de desalojo efectuado el pasado jueves en contra de habitantes de la comunidad de Totutla, quienes mantenían tomada una carretera en protesta por la presunta contaminación generada por la empresa porcícola Granjas Carroll.

La acción policial dejó dos personas muertas a tiros, varios heridos y la difusión de decenas de videos en redes sociales donde se aprecia a agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal persiguiendo a manifestantes por calles del pueblo e ingresando ilegalmente a domicilios en dicha demarcación del municipio de Perote.

La Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) de México mantienen abiertas investigaciones por el caso, sin que se hayan reportado detenciones de presuntos responsables del asesinato de los dos pobladores o del operativo fallido.

En un comunicado de prensa, el gobierno local informó la desaparición de la Fuerza Civil, su grupo policiaco de élite creado en 2014, año en que el estado fue sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y sede de la Cumbre Iberoamericana.

En octubre de 2014 se anunció oficialmente la conformación de la corporación con adiestramiento impartido por la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Federal, así como de instituciones de países como Canadá, EE.UU., España, Francia, Guatemala, Israel, Italia y República Checa.

“Se ha instruido iniciar el proceso de su extinción y se obtenga de esta manera un mando único”, determinó el Gobierno estatal, sin precisar la fecha exacta de la desaparición de la Fuerza Civil, una corporación señalada constantemente por colectivos de familiares de desaparecidos de estar detrás de cientos de casos de personas no localizadas.

De manera paralela, el Gobierno informó que se dará seguimiento a una sanción hecha en marzo del 2023 en contra de Granjas Carroll, empresa porcícola mexico-estadounidense con más de 22 años operando en el municipio de Perote, donde crían, comercializan y procesan ganado porcino.

En tanto, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno central anunció su intervención para revisar la operación de la granja porcícola y atender a los habitantes inconformes.

De manera conjunta con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional del Agua llevaron a cabo una mesa de diálogo para dar atención en el marco de sus atribuciones, donde los pobladores pidieron verificar las autorizaciones de impacto ambiental.

(c) Agencia EFE