Meloni dice que el apoyo de su Gobierno a Kiev es "claro" tras polémica con Salvini

Roma, 20 mar (EFE).- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró este miércoles en el Parlamento que el apoyo de su Gobierno a Kiev es "claro", después de la polémica suscitada por su vicepresidente Matteo Salvini, al asegurar sobre la reelección del presidente ruso, Vladímir Putin, que "cuando un pueblo vota, siempre tiene razón".

"Creo que está claro para todos que hoy, gracias a que hay una mayoría de centro-derecha, Italia es una nación que respeta sus compromisos y no podemos decir si sería igual con la actual oposición en el Gobierno", dijo al comparecer en la Cámara de Diputados para informar sobre la posición italiana en el próximo Consejo europeo.

La líder ultraderechista, que criticó al opositor Partido Demócrata (PD) por su "ambiguedad" sobre Ucrania, minimizó las diferencias con Salvini, que estuvo presente solo unos minutos en la Cámara Baja, durante los cuales se abrazó con Meloni, en un gesto que parecía mostrar su sintonía.

"Me dicen que hable con (el primer ministro húngaro, Viktor) Orban y Salvini para aclarar el apoyo a Ucrania. En ambos casos cuentan las decisiones y los votos. El Gobierno italiano tiene una posición clara" y "en la UE hemos logrado garantizar la revisión del presupuesto plurianual para apoyar a Ucrania durante los próximos cuatro años".

"En algunos casos, cuando hablo con personas con las que tengo buenas relaciones -y no tenía que hacerlo con el ministro Salvini- es posible que logre resultados, si ustedes tratan de hablar con sus aliados del Movimiento 5 Estrellas y hacen este milagro, Ucrania se lo agradecerá", añadió dirigiéndose a los diputados del PD, ya que el M5S no apoya el envío de armas a Kiev.

Meloni salió así al paso de las informaciones sobre la división existente en el Gobierno italiano tras las elecciones rusas, en las que Putin logró un nuevo mandato con más del 87% de los votos.

Tanto Meloni como su ministro de Exteriores Antonio Tajani, tacharon de ilegítimos los comicios: "Las elecciones en Rusia no fueron ni libres ni justas e involucraron también territorios ucranianos ocupados ilegalmente", dijo el también vicepresidente del Ejecutivo italiano.

Sin embargo Salvini, conocido por sus simpatías por Putin en el pasado, se desmarcó de la posición oficial.

"En Rusia han votado, tomamos nota. Cuando un pueblo vota siempre tiene razón, las elecciones siempre son buenas, tanto cuando se ganan como cuando se pierden", dijo.

Pero poco después su partido, la soberanista Liga, matizó sus palabras: "En Rusia han votado, no juzgamos el resultado positiva o negativamente, tomamos nota y trabajamos (espero que todos juntos) por el fin de la guerra y la vuelta a la paz. Con una guerra en curso no hay nada que celebrar".

Meloni también aseguró que su Gobierno trabaja para "crear las condiciones de una mesa de negociaciones".

"Es Rusia la que no quiere la guerra a menos que hablemos de la rendición de Kiev, el trabajo que estamos haciendo es crear las condiciones para llegar a una mesa de negociaciones. Las garantías de seguridad de Ucrania son una condición en esa mesa de negociaciones", aseguró.

(c) Agencia EFE