Por una medida gremial hay demoras en los trenes; el oficialismo consiguió dictamen de la ley Bases en el Senado; Boca goleó, pero no le alcanzó

Los trenes circulan con demoras por una medida gremial
Los trenes circulan con demoras por una medida gremial - Créditos: @PATRICIO PIDAL/AFV
  • El oficialismo consiguió dictamen de la ley Bases en el Senado. El despacho se logró después de que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, negociara personalmente con los senadores de la oposición dialoguista que estaban indefinidos. De esta manera, la iniciativa ya está lista para ser debatida en el recinto; podría ser entre la primera y la segunda semana de junio. El kirchnerismo aseguró que votará en contra.

  • Fernando Espinoza sumó otra denuncia. El intendente de La Matanza enfrenta una acusación por la supuesta comisión de varios delitos como fraude, abuso de autoridad, malversación de caudales y amenazas en el caso por el que Espinoza ya fue procesado por abuso sexual simple en concurso real con desobediencia, en perjuicio de Melody Rakauskas, su secretaria privada.

  • Una medida de fuerza en los trenes genera demoras y complica a los pasajeros. Si bien no hay cese de actividades, las formaciones circulan con un tope de velocidad de 30 kilómetros por hora como protesta por el reclamo salarial del gremio de los maquinistas y trabajadores ferroviarios. Desde La Fraternidad amenazan con un paro total de servicio para el martes próximo si no hay respuesta al reclamo.

  • Boca goleó 4 a 0 a Nacional Potosí en la Bombonera, pero no fue suficiente. Se impuso con goles de Zenón, Cavani, Saracchi y Rojo. Pero como Fortaleza venció a Sportivo Trinidense, no le alcanzó para avanzar a octavos, y deberá jugar el repechaje para seguir en la Sudamericana.

  • La OTAN respaldó el derecho de Ucrania en atacar objetivos en territorio ruso como legítima defensa. El Secretario General de la alianza insistió en que “si el ejército ruso tiene total libertad para atacar, pero los ucranianos no pueden responder, es muy difícil ejercer la autodefensa”. “No debemos olvidar que esta es una guerra de agresión. Rusia ha invadido Ucrania violando el derecho internacional”, dijo el jefe de la OTAN.

Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar

Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.