La Marcha por la Democracia es un aviso para AMLO de cara a las elecciones
Faltan todavía dos semanas para que empiece la campaña presidencial en México, pero la sociedad del país ya está movilizada. La mejor prueba es la manifestación que ha tenido lugar en la capital este 18 de febrero, la llamada Marcha por la Democracia, en la que los asistentes han pedido votaciones limpias y respeto a las instituciones democráticas.
Una concentración multitudinaria (700.000 personas según la organización; 90.000 de acuerdo a las autoridades de Ciudad de México) en la que, en cualquier caso, decenas de miles han salido a las calles. Y aunque la protesta era teóricamente apartidista, no se puede olvidar que han acudido varios opositores al Gobierno y que la temática está muy relacionada con el polémico Plan B de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En abril de 2022, el Ejecutivo Federal presentó una iniciativa de reforma electoral, conocida como Plan B, que contemplaba una menor financiación a partidos políticos, restar facultades del Instituto Nacional Electoral o la reducción del número de senadores. Una serie de medidas que fueron impugnadas por actores políticos y sociales, que consideraban que este plan violaba varios derechos civiles.
No es casualidad, por tanto, que haya habido en la Marcha por la Democracia varios cánticos contra el presidente y su Gobierno. Y llega en un momento delicado, con las elecciones ya a la vista, pues se van a celebrar el próximo 2 de junio de 2024.
#ULTIMAHORA ‼️🚨 ¡FUERA, LÓPEZ! Miles y miles de asistentes abarrotaron la explanada del Zócalo #CDMX, y calles y avenidas aledañas este domingo. Frente a Palacio Nacional, todos al unísono pidieron la renuncia del presidente #AMLO. Así finalizó la Marcha por la Democracia contra… pic.twitter.com/we8ZJSxClx
— Alejandro Sánchez (@AlexSanchezMx) February 19, 2024
Una cita a la que no va a concurrir AMLO debido a que el mandato presidencial dura seis años y el presidente no puede ser reelecto para el periodo inmediato. Pero sí lo va a hacer su partido, Morena, con Claudia Sheinbaum a la cabeza. Es decir, el actual Gobierno se juega seguir gobernando México hasta el 2030.
Y aunque la contienda se presenta muy favorable a priori, esta manifestación es todo un aviso de que las cosas se pueden complicar. Las encuestas señalan que la alianza Morena-PT-PVEM se impondría de forma rotunda en los comicios, acumulando un 63% de los votos. A mucha distancia, quedaría la unión de PAN, PRI y PRD que apenas conseguirían el 30%. Por su parte, MC alcanzaría el 5%.
La popularidad de AMLO también se mantiene fuerte. En enero de 2024 un 69% aprobaba su gestión frente a un 28% que no. Es cierto que el presidente se encuentra lejos de los máximos que marcó en 2019 por encima del 80%, pero estar a unos niveles tan altos tras seis años de Gobierno no es nada sencillo. Por ponerlo en contexto, su antecesor, Enrique Peña Nieto, cerró su sexenio con una aprobación del 24%.
Es decir, todo apunta a una victoria cómoda y sin sobresaltos, pero la fuerza que ha tenido la Marcha por la Democracia hay que tenerla en cuenta. Y lo que muestra es que aquellos que se oponen a AMLO ya están muy movilizados y van a hacer todo lo posible de cara a los comicios para poder cambiar el resultado.
Puede complicarse
Y pese a que la gestión de AMLO está muy bien vista por los mexicanos, también ha habido lunares, como es el caso de su creciente dependencia de los militares o su incapacidad para acabar con la violencia, con nueve de las diez ciudades del mundo con más homicidios. Armas arrojadizas contra el Gobierno que pueden mover votos. Y Morena va a necesitar todos los posibles, no solo para ganar las elecciones, sino también para tener seis años de estabilidad.
Otro factor importante es que quizás Sheinbaum no sea capaz de movilizar igual que lo hace AMLO. Los sondeos también señalan que un 68% de los mexicanos la reconocen y un 50% tienen una visión positiva de ella. Es decir, son números sensiblemente inferiores a los del presidente. Algo normal en este punto, pero que debería cambiar en los próximos meses. Una de las críticas recurrentes a la candidata ha sido precisamente su falta de carisma.
En definitiva, las cosas pintan muy bien para que el partido de AMLO siga al frente del país el próximo sexenio, pero no puede dormirse en la carrera electoral. La Marcha por la Democracia ha sido el primer ejemplo de que Sheinbaum deberá luchar por cada voto para mantener el poder. Tres meses hasta llegar a las urnas en los que pueden cambiar muchas cosas.
Más noticias que te pueden interesar:
Los mexicanos creen que Benito Juárez es el lugar más seguro, pero se equivocan
México vive una navidad sangrienta, pero para AMLO la violencia nunca ha sido la prioridad
México se juega su futuro post AMLO en dos elecciones clave de 2024
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Acusan al Gobierno de López Obrador de corrupto en las marchas por la democracia de México