Maestra mexicana muere y pide como última voluntad ayudar a un niño de escasos recursos

Maestra mexicana muere y pide como última voluntad ayudar a un niño de escasos recursos. Foto: Facebook vía Aydee Contreras y Claudita Con Vaz

Quienes tomaron clases con la maestra Ada González Torres, de Ciudad Madero, Tamaulipas, la describen como una gran profesora con dedicación hacia sus alumnos, lo que explica la carta que dejó como su última voluntad.

En redes sociales una alumna de la docente compartió el 18 de enero la foto del documento en el que Ada escribió lo que deseaba que ocurriera en su funeral: “se agradecerá que en vez de una ofrenda floral entregue el efectivo, el cual será donado a un alumno o alumna de sexto grado de buen aprovechamiento escolar y de bajos recursos de la escuela primaria General Vicente Guerrero de Ciudad Madero”.

El medio local El Sol de Tampico entrevistó a la directora de la primara General Vicente Guerrero, Benita Vázquez García, quien confirmó la petición de la docente: "dejó escrito un último deseo que nosotros recibimos con una gran sorpresa, dejó dicho que no gastaran en flores, que ahorraran ese dinero y se lo entregaran a alumnos de escasos recursos”.

Y explicó que mucha gente sí ha respondido a la petición de la finada: “ese deseo de la maestra sí lo vamos a cumplir, en la funeraria toda la gente que llegaba ponía su sobre porque ella así lo dejó dicho y se había puesto la copia del recado y nosotros nos sentimos más tristes, más conmovidos, con ese deseo tan bonito de la maestra de todavía acordarse de sus alumnos".

Sobre su labor en las aulas, mencionó: “fue una excelente maestra por donde quieran que se le viera, con muchas virtudes y valores, dejaba a sus alumnos de sexto año hasta las ocho de la noche y no había padre o madre que protestara, porque ella estaba enseñándoles a sus alumnos hasta esa hora, no se medía en su tiempo para que sus alumnos aprendieran", expresó Vázquez García.

El citado medio acudió a la escuela, por donde pasó el cortejo fúnebre, e indicaron que al sitio acudieron varias personas con globos blancos para despedirse de Ada y con cartulinas con mensajes dedicado a ella.

Un noble gesto que millones de niños mexicanos necesitan

A principios del 2023 El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentaron el documento Pobreza infantil y adolescente en México 2020 en el que indicaron que cercar de 19.5 millones de niñas, niños y adolescentes se encontraba en condiciones de pobreza multidimensional.

Además, indicaron que hay una brecha muy grande entre el norte y sur del país, pues “en Chiapas y Guerrero, 8 de cada 10 (NNA) se encontraban en situación de pobreza en 2020, mientras que, en entidades del norte del país como Baja California, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, 3 de cada 10 presentaban esta condición”.

Otro dato alarmante que revela el estudio es que 6 de cada 10 hogares con niñas, niños y adolescentes: “contaban con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos, esto quiere decir que no cubrieron sus necesidades básicas con los ingresos disponibles”.

Los niños de bajos recursos tienden a presentar rezago educativo, pues la pobreza es uno de sus factores, menciona un artículo de Aliat Universidades: “la pobreza tiene relación directa con el rezago educativo. De hecho, es una de sus causas y, a la vez, una de sus consecuencias. Los niños que pertenecen a familias vulnerables desde el punto de vista económico, son mucho más propensos a no integrarse a la escolaridad o a abandonarla antes de tiempo”.

Esto lo comprobaría un informe presentado por la Red por los Derechos de la Infancia en México que menciona que los estados con un mayor porcentaje de personas de 3 a 17 años con rezago educativo durante 2022 son Chiapas, Michoacán y Jalisco, en donde el porcentaje es superior al 14.3%.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Hasta 30 dólares por hora: Así es la vida de las niñeras mexicanas en el extranjero