Macron viaja de emergencia para intentar contener la inesperada revuelta en Nueva Caledonia

Esta fotografía muestra vehículos quemados en el distrito Magenta de Noumea, territorio francés de Nueva Caledonia en el Pacífico, el 21 de mayo de 2024
Esta fotografía muestra vehículos quemados en el distrito Magenta de Noumea, territorio francés de Nueva Caledonia en el Pacífico, el 21 de mayo de 2024 - Créditos: @DELPHINE MAYEUR

PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, viajará este martes a Nueva Caledonia, para intentar calmar junto a las autoridades locales los episodios de disturbios violentos contra una reforma del padrón electoral en los que murieron hasta ahora seis personas en este territorio francés del Pacífico, que obligaron al mandatario a tomar medidas de emergencia.

“El presidente anunció en el Consejo de Ministros su viaje [a Nueva Caledonia]. Partirá esta noche para establecer una misión”, declaró la vocera del gobierno francés, Prisca Thevenot, sin precisar su duración ni más detalles de la visita.

Un transeúnte posa frente a vehículos quemados en un control de carretera a la entrada de Ducos, territorio francés de Nueva Caledonia en el Pacífico, el 21 de mayo de 2024
Un transeúnte posa frente a vehículos quemados en un control de carretera a la entrada de Ducos, territorio francés de Nueva Caledonia en el Pacífico, el 21 de mayo de 2024 - Créditos: @DELPHINE MAYEUR

Macron tenía previsto acudir el miércoles a Normandía, en el norte de Francia. En su lugar, volará al archipiélago ubicado al este de Australia, a 10 husos horarios de París, que se ha visto envuelto en enfrentamientos armados letales, saqueos, incendios provocados y otros disturbios que dejaron seis muertos- entre los que había dos gendarmes- en la última semana.

Las protestas estallaron el 13 de mayo en respuesta a una reforma del padrón electoral promovida por el gobierno francés que, según los líderes del pueblo autóctono canaco, diluirá su influencia en las instituciones de este territorio.

El pasado miércoles, París decretó el estado de emergencia durante un mínimo de 12 días en un territorio donde la población indígena lleva años reclamando la independencia de Francia, y envió 1000 efectivos para reforzar las fuerzas de seguridad, que habían perdido el control de algunas zonas de la capital, Numea.

Emmanuel Macron, presidente de Francia, hace un comunicado de prensa tras una reunión conjunta en la Cancillería Federal.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, hace un comunicado de prensa tras una reunión conjunta en la Cancillería Federal. - Créditos: @Christoph Soeder

“Frente al estallido de violencia, la prioridad es restablecer el orden para permitir que se reanude el diálogo en Nueva Caledonia”, afirmó la vocera.

“El regreso a la calma está empezando a llegar. La situación no está totalmente normalizada, pero está mejorando. Somos claros: queda mucho por hacer antes de la vuelta a la normalidad. El gobierno está totalmente implicado”, agregó Thevenot.

Desde el fin de semana, una de las prioridades de las autoridades francesas es despejar la autopista que lleva al aeropuerto internacional de la capital de barricadas y restos de vehículos calcinados, para preparar la posible salida de los turistas varados.

Australia y Nueva Zelanda enviaron aviones a Nueva Caledonia el martes para empezar las repatriaciones.

El humo se eleva desde el edificio comercial Office Plus en Noumea, territorio francés de Nueva Caledonia en el Pacífico, el 21 de mayo de 2024
El humo se eleva desde el edificio comercial Office Plus en Noumea, territorio francés de Nueva Caledonia en el Pacífico, el 21 de mayo de 2024 - Créditos: @DELPHINE MAYEUR

La ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, indicó que habían recibido autorización de las autoridades francesas para llevar a cabo dos vuelos de evacuación. Horas después, un Hércules C-130 de sus fuerzas aéreas, con capacidad para 124 pasajeros, aterrizó en Numea.

Situado entre la costa oriental de Australia y las islas Fiji, este archipiélago del Pacífico goza de un estatus especial gracias al Acuerdo de Numea de 1998, que permitió la transferencia de numerosas competencias desde París.

Pero el acuerdo también congeló el censo para las elecciones provinciales en este territorio colonizado por Francia en el siglo XIX, en las que solo pueden participar los votantes inscritos en 1998 y sus descendientes.

La reforma propuesta por París prevé incluir a las personas radicadas allí desde hace diez años, pero los independentistas consideran que esto reducirá la influencia de los canacos. Macron quería su aprobación “antes de finales de junio”.

Autos quemados y barricadas se ven en un control de carretera a la entrada del distrito de Montravel en Noumea, territorio francés del Pacífico de Nueva Caledonia, el 21 de mayo de 2024. The unrest has left six people dead, including two police, and hundreds injured. (Photo by Delphine Mayeur / AFP)
Autos quemados y barricadas se ven en un control de carretera a la entrada del distrito de Montravel en Noumea, territorio francés del Pacífico de Nueva Caledonia, el 21 de mayo de 2024. The unrest has left six people dead, including two police, and hundreds injured. (Photo by Delphine Mayeur / AFP) - Créditos: @DELPHINE MAYEUR

Disputa por el níquel

Como telón de fondo están los intereses del gobierno francés por el níquel. Nueva Caledonia es el tercer mayor productor del mundo de este mineral, crítico para las baterías de vehículos eléctricos, y, acorde a los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, es responsable del 6% de su extracción mundial.

Francia busca asegurarse materias primas para la transición a la energía limpia mientras compite con China en la fabricación de vehículos de energía eléctrica. Pero estos objetivos chocan con un movimiento independentista del archipiélago, que se opone a que el gobierno francés levante las restricciones a la exportación de níquel para darle prioridad a las fábricas europeas que producen baterías para autos eléctricos.

Un transeúnte se encuentra junto a un cartel que dice
Un transeúnte se encuentra junto a un cartel que dice "No habrá paz para los fascistas" exhibido en un control de carretera en Ducos, territorio francés de Nueva Caledonia en el Pacífico, el 21 de mayo de 2024. - Créditos: @DELPHINE MAYEUR

El año pasado, Francia, Italia y Alemania acordaron una cooperación más estrecha para la extracción, procesamiento y reciclaje de materias primas necesarias para la transición energética, entre ellos níquel y litio.

“El níquel es riqueza para Nueva Caledonia”, dijo Macron el año pasado durante un viaje al archipiélago del Pacífico. “También es, y lo subrayo, un recurso estratégico importante para Francia y Europa, en un momento en el que hemos emprendido un esfuerzo masivo de reindustrialización”.

Ronald Frère, miembro fundador de uno de los partidos independentistas, lo llamó un “pacto colonial para recuperar el control de los recursos de Nueva Caledonia”, indicó The Wall Street Journal.

A raíz de los disturbios en la isla, el viernes se disparó el mineral un 6,87%, hasta los 21.157,50 dólares (19.513,94 euros) por tonelada.

Los habitantes de Nueva Caledonia han votado tres veces no independizarse de Francia, el último referéndum en 2021 con una abstención récord - el “no” se impuso por el 96,49%- tras los llamados de los independentistas a boicotear la consulta.

Agencias AP, DPA y AFP