Un cambio en las normas electorales deja tres muertos y el estado de emergencia en Nueva Caledonia

Una vista general de la bahía de Numea, la capital de Nueva Caledonia, un territorio francés en el Pacífico Sur, con el puerto deportivo al fondo.
Una vista general de la bahía de Numea, la capital de Nueva Caledonia, un territorio francés en el Pacífico Sur, con el puerto deportivo al fondo. - Créditos: @Theo Rouby

PARIS.- Tres personas murieron en disturbios en Nueva Caledonia después de que una medida para cambiar las normas electorales en la isla del Pacífico gobernada por Francia desencadenara violentos disturbios en los que se incendiaron vehículos y se saquearon tiendas.

Ante esta situación, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, exigió que se declare el estado de emergencia en el territorio. “La violencia es intolerable y será objeto de una respuesta implacable para garantizar el restablecimiento del orden”, indicó la presidencia francesa, que precisó que un inminente Consejo de Ministros aprobaría el estado de emergencia.

Residentes enmascarados observan a activistas a la entrada de Tuband, en el distrito Motor Pool de Noumea, el 15 de mayo de 2024, en medio de protestas vinculadas a un debate sobre un proyecto de ley constitucional destinado a ampliar el electorado para las próximas elecciones del territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia.

Los tres muertos eran jóvenes pertenecientes al pueblo indígena canaco, dijo un vocero del presidente del Gobierno de Nueva Caledonia, Louis Mapou, que se basa en información facilitada por la policía. Algunos residentes se han armado para proteger sus hogares, dijo un testigo.

Los disturbios estallaron esta semana antes de que los miembros del Parlamento aprobaran el martes en París un proyecto de ley para permitir votar en las elecciones provinciales a los residentes franceses que lleven 10 años viviendo en Nueva Caledonia, una medida que, según algunos líderes locales, diluirá el voto canaco.

“Los residentes están aterrorizados, armados y organizándose para hacer las rondas esta noche y proteger sus hogares”, dijo Lilou Garrido Navarro Kherachi, de 19 años, que el miércoles por la mañana condujo alrededor de los bloqueos de los manifestantes en la capital de la isla, Numea.

Garrido oyó disparos y vio automóviles y edificios en llamas, incluida una clínica veterinaria en ruinas de donde los vecinos habían evacuado a los animales antes de que se propagara el fuego. Las tiendas y las escuelas permanecieron cerradas el miércoles.

Los manifestantes superaban en número a la policía, dijo a Reuters.

“El verdadero problema son los jóvenes que destrozan, queman y saquean. No vimos a ningún policía desplegado en el lugar”, dijo.

Estado de emergencia

Emmanuel Macron, y el presidente del gobierno de Nueva Caledonia, Louis Mapou, hicieron un llamamiento a la calma y al diálogo.

Una barricada en el distrito de Motor Pool de Noumea el 15 de mayo de 2024, en medio de protestas relacionadas con un debate sobre un proyecto de ley constitucional destinado a ampliar el electorado para las próximas elecciones del territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia.
Una barricada en el distrito de Motor Pool de Noumea el 15 de mayo de 2024, en medio de protestas relacionadas con un debate sobre un proyecto de ley constitucional destinado a ampliar el electorado para las próximas elecciones del territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia. - Créditos: @DELPHINE MAYEUR

La última vez que Francia adoptó el estado de emergencia para este territorio de ultramar fue en enero de 1985, durante un pico de conflictos violentos recurrentes entre las autoridades francesas y un movimiento independentista que se extendió durante la mayor parte de la década de 1980.

La enmienda de votación es el último punto álgido en una disputa de décadas sobre el papel de Francia en la isla rica en minerales, que se encuentra en el suroeste del Pacífico, a unos 1500 kilómetros al este de Australia.

15 de mayo de 2024, Francia, Noumea: Varias personas hacen cola para entrar en un almacén de ramos generales que permanecía abierto en el barrio de Magenta de Noumea en medio de las protestas relacionadas con un debate sobre un proyecto de constitución para ampliar el electorado en las próximas elecciones en el territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia. Más de 130 personas fueron detenidas en Nueva Caledonia mientras violentas protestas sacudían el archipiélago francés en el Pacífico. Foto: Theo Rouby/AFP/dpa

Francia se anexionó la isla en 1853 y le concedió el estatus de territorio de ultramar en 1946. Desde hace tiempo se ve sacudida por movimientos independentistas.

Retirada

Nueva Caledonia es el tercer productor mundial de níquel y sus habitantes se han visto afectados por una crisis en el sector, ya que uno de cada cinco vive por debajo del umbral de la pobreza.

“Los políticos tienen una gran parte de responsabilidad”, afirma Henri, de 30 años, que trabaja en un hotel de Numea. “Los políticos unionistas, descendientes de colonialistas, dicen que la colonización ha terminado, pero los políticos canacos no están de acuerdo. Hay enormes disparidades económicas”, afirma.

Una barricada instalada por los residentes para bloquear el acceso y canalizar a los activistas independentistas a la entrada de Tuband, en el distrito de Motor Pool de Noumea, el 15 de mayo de 2024, en medio de las protestas vinculadas a un debate sobre un proyecto de ley constitucional destinado a ampliar el electorado para las próximas elecciones del territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia. Una persona murió, cientos más resultaron heridas, se saquearon tiendas y se incendiaron edificios públicos durante una segunda noche de disturbios en Nueva Caledonia, según informaron las autoridades el miércoles, en un momento en que se desbordaba la ira por las reformas constitucionales de París. (Foto de Delphine Mayeur / AFP)

Henri, que no quiso dar su nombre completo, dijo que había muchos saqueos durante los disturbios y que la situación era más peligrosa por la noche.

Las autoridades francesas informaron de que se había encontrado a una persona muerta por un disparo en una zona industrial. El alto comisario Louis Le Franc dijo que el disparo no procedía de la policía, sino “de alguien que probablemente se estaba defendiendo”.

Residentes enmascarados de barrios al sur de la capital, colocan barricadas para bloquear el acceso y canalizar a activistas independentistas a la entrada de Tuband, en el distrito de Motor Pool de Noumea, el 15 de mayo de 2024, en medio de protestas vinculadas a un debate sobre un proyecto de ley constitucional destinado a ampliar el electorado para las próximas elecciones del territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia. Una persona murió, cientos más resultaron heridas, se saquearon tiendas y se incendiaron edificios públicos durante una segunda noche de disturbios en Nueva Caledonia, según informaron las autoridades el miércoles, en un momento en que se desbordaba la ira por las reformas constitucionales de París. (Foto de Delphine Mayeur / AFP)

El gobierno francés dijo que el cambio en las reglas de votación era necesario para que las elecciones fueran democráticas en el territorio del país.

Macron se ha ofrecido a mantener un diálogo entre los partidarios y los detractores de la independencia de Nueva Caledonia y el gobierno ha dicho que no se apresurará a convocar un congreso extraordinario de las dos cámaras del Parlamento para aprobar el proyecto de ley.

El principal grupo político independentista, Frente de Liberación Nacional Canaco y Socialista (FLNKS, por sus siglas en francés), que condenó la violencia, dijo que aceptaría la oferta de diálogo de Macron y que estaba dispuesto a trabajar para lograr un acuerdo “que permita a Nueva Caledonia seguir su camino hacia la emancipación”.

La mayoría de los residentes permanecían en sus casas. Con las tiendas cerradas, las madres lactantes se estaban organizando para compartir leche con otras madres a las que no les quedaba para alimentar a sus bebés, dijo la testigo Garrido Navarro Kherachi.

Alambre de espino y piedras bloquean la salida del distrito de Tuband, donde se concentran los activistas en Noumea el 15 de mayo de 2024, en medio de las protestas vinculadas a un debate sobre un proyecto de ley constitucional destinado a ampliar el electorado para las próximas elecciones del territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia. Una persona murió, cientos más resultaron heridas, se saquearon comercios y se incendiaron edificios públicos durante la segunda noche de disturbios en Nueva Caledonia, según informaron las autoridades el 15 de mayo, en un momento en que estallaba la ira por las reformas constitucionales de París. (Foto de Delphine Mayeur / AFP)

Dijo que se había trasladado a Nueva Caledonia cuando tenía ocho años y que nunca había vuelto a Francia. Aunque puede votar según las nuevas normas, dice que no lo hará “por respeto al pueblo canaco”.

“Eso me daría derecho a votar, pero no creo que conozca lo suficiente la historia de Caledonia y la lucha del pueblo canaco como para permitirme votar”, dijo.

Agencias Reuters, AP y AFP