Logran reproducción de más de 70 huevos de ajolote de montaña en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- Por primera vez en la Ciudad de México, se logró la reproducción de más de 70 huevos de ajolote de montaña bajo cuidado profesional en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre "El Pantano", ubicada el Parque Nacional Desierto de los Leones, dio a conocer la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

El ajolote es una especie endémica de México y se encuentra en peligro de extinción, por lo que actualmente está protegido a nivel nacional. Por esta razón, la reproducción exitosa de esta especie representa un logro para su conservación.

En un comunicado, la Sedema detalló que, a partir del primer registro de la puesta de huevos en febrero pasado, un equipo de cuidadores de la Unidad de Manejo realizó el seguimiento al desarrollo embrionario de los huevos, para lo que se montó una infraestructura especial que garantizara el espacio y los insumos necesarios para el crecimiento y control de estos nuevos ejemplares.

"Dicho espacio, con recintos independientes, funcionan como cunas donde se tiene un mejor control y observación de las larvas recién nacidas y donde se llevan a cabo actividades como alimentación, registro de conductas, medición de parámetros físicos y químicos del agua, entre otras".

Después de casi tres meses de desarrollo y seguimiento, las crías comenzaron a eclosionar, es decir, a salir del huevo que los protegía y donde llevaron a cabo su desarrollo hasta lograr convertirse en pequeñas larvas de menos de dos centímetros de largo.

Ahora, estas crías están en constante monitoreo para favorecer la supervivencia de la mayoría, ya que las tasas de supervivencia de los ajolotes en general suelen ser muy bajas.