Lluvias provocan socavones en terraplén del Tren Maya; activista alerta por posible deformación en las vías

undefined
undefined

Las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días en Quintana Roo y Yucatán han provocado diversas afectaciones en la ruta del Tren Maya, entre ellos algunos socavones.

El periodista y activista Wilberth Esquivel documentó uno de los socavones que se están formando en una parte del tramo 4 del tren, cerca de la estación Leona Vicario.

“El terraplén se está deshaciendo con las fuertes lluvias”.

Y aunque todavía no afecta directamente a las vías, con el paso del tiempo la estructura podría deformarse.

“Cuando llueve, muchísimos como ha llovido, se infla, se expande de agua y cuando se seca, se contrae, entonces mi preocupación son estos surcos que muestran cómo se está deslavando y bajando ese material, entonces esto, con el paso del tiempo va empezar a tener una deformación”; explicó el también ingeniero.

El periodista dijo que la deformación de la plataforma podría derivar en un descarrilamiento.

“Nuestra preocupación es que el terraplén compactado que va a lo largo del todo el tren se vaya deformando generando muchos riesgos de descarrilamiento y demanda de mantenimiento”, explicó.

Esquivel explicó que para evitar los surcos y el deslave se podrían proteger los taludes con algún cemento o impermeabilizar. Otra opción sería colocar vegetación para que la tierra se afiance.

El activista José Urbina explicó que lo que ocurre en esa zona es grave y habla de la integridad de la obra.

“Es trágico porque uno diría que estaban preparados para ello, porque sí cayó mucha agua, pero no fue un huracán, no fue drástico, lo que te hace preguntarte la integridad de la estructura”.

Urbina explica que lo preocupante es que no se sabe cómo está corriendo el agua por debajo del suelo, pero que se preevén más afectaciones.

“Sabemos que el agua que corre bajo tierra también tiene grandes afectaciones y así es como se hacen los socavones en la carretera, el agua busca el camino de salida y va erosionando, es grave, uno quisiera pensar que lo tuvieron en consideración, pero parece que no”, dijo.

Socavones en el Tren Maya
Socavones en el Tren Maya.

 

Los socavones no son las únicas afectaciones que se han detectado en el Tren Maya. El pasado 15 de junio se reportó el desprendimiento de las paredes del puente vehicular que atraviesa las vías del Tren Maya y conecta el municipio de Maxcanú con la zona arqueológica de Oxkintok, en Yucatán.

En imágenes compartidas por usuarios en redes sociales se puede observar que una sección de las placas de concreto cedió junto con una parte del muro de contención metálico.

Días después, una estructura en el tramo 7, en Chetumal, Quintana Roo, colapsó debido a las fuertes lluvias y aplastó un vehículo.

estructura del tramo 7 del tren maya colapsada por las fuertes lluvias en chetumal, quintana roo
La estructura aplastó un vehículo. (Foto: Especial).

 

El incidente se registró a la altura del C4, ubicado en la carretera carretera Chetumal-Huay Pix. Apenas el 5 de junio, a la altura de Xul Ha, también se registró el colapso de una columna de 18 metros.

El pasado 19 de junio, el tramo de vía de 70 metros que se encuentra en la ruta de Palenque a Cancún Aeropuerto sufrió afectaciones por las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical Alberto.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

 

Aunque el tren no suspendió el servicio, si modificó su ruta y se estableció un servicio de conexión de la estación San Francisco Campeche a la estación Tenabo. Horas después el tramo fue rehabilitado.

También se han reportsdo daño a los pilotes, así como inundaciones en las zonas cercanas al Tren.

Daños en pilotes del Tren Maya
Daños en pilotes del Tren Maya

 

Al respecto, Patricia Godínez, parte del colectivo que ha denunciado las irregularidades en el Tren Maya, dijo que muchas de las consecuencias que podrían ocurrir durante la temporada de lluvias son completamente desconocidas.

“Cada día se va descubriendo algo nuevo y si la estructura que supuestamente soportará el tren está debilitándose por pilotes que se han vaciado, o que se están rellenando con piedras o que se encuentran en una zona de pequeños derrumbes, pues claro que la afectación será directa a las vías”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El mundo subterráneo amenazado por el Tren Maya en México