Llegan 200 soldados americanos para programa Fuerzas Amigas 2024

CIUDAD JUÁREZ, Chih., junio 24 (EL UNIVERSAL).- La mañana de este lunes arribaron a Ciudad Juárez, Chihuahua, un grupo de al menos 200 soldados americanos para participar en el programa Fuerzas Amigas 2024.

Los soldados estadounidenses llegaron a la frontera por el puente internacional Córdova Américas en autobuses de la línea conocida como chihuahuenses, los cuales iban escoltados por los elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Al arribar a esta localidad se informó que los soldados, se trasladarían a la base militar en Ciudad Juárez, para comenzar con los actos protocolarios y después con los entrenamientos.

Además de la llegada de los soldados americanos, al menos tres helicópteros del ejército llegaron también a la frontera para sobre volar en la localidad.

Ejército mexicano se prepara

A la par de la llegada de los soldados americanos, la Sedena comenzó con los preparativos en el estacionamiento del Estadio Olímpico Benito Juárez.

En la zona se ha instalado carpas y unidades pertenecientes al penal DN- III- E, así como formación y demás actividades de los solados mexicanos.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de las Comandancias de la XI Región Militar y 5/a. Zona Militar, personal del Ejército Mexicano y del Ejército Norte de los Estados Unidos de América participarán desde hoy en el Ejercicio Binacional "Fuerzas Amigas 2024".

En este ejercicio se simulará un evento en el que se pondrá en ejecución el Plan DN-III-E y el Plan de Autoridades Civiles de Apoyo a la Defensa (DSCA por sus siglas en ingles), con la finalidad de dar respuesta inmediata a desastres a lo largo de la frontera que comparten ambas naciones.

De manera oficial se informó que dicho ejercicio se desarrollará en el Estadio Olímpico Universitario Benito Juárez, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, del 24 al 28 de junio de 2024, donde se contará con la participación de más de 500 integrantes de ambos ejércitos, así como diversas agencias de los gobiernos federales, estatales y organizaciones del sector privado binacional, con el objeto de fortalecer la coordinación y cooperación entre los dos países.

A raíz de ello, desde esta mañana se comenzó a adecuar la explanada del estadio para recibir a los soldados y comenzar así con el programa.

Durante el desarrollo del ejercicio se planteará la hipótesis de un sismo de 7.5 grados en escala de Richter, mismo que provocará afectaciones en la franja fronteriza de Ciudad Juárez, Chih., ocasionando el colapso de los servicios e instalaciones diversas, presentándose los escenarios siguientes:

Colapso de una sección del Estadio Olímpico Benito Juárez, de Cd. Juárez, Chih.

Reconversión de una unidad operativa en un hospital de atención a víctimas masivas.

Fuga de productos químicos de una planta de tratamiento de aguas residuales.

Colapso parcial del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez.

Descarrilamiento de un tren de carga y el derrame de químicos

En un comunicado oficial, la Sedena aseguró que este ejercicio representa una oportunidad para que ambos ejércitos interactúen en escenarios binacionales intercambiando experiencias, procedimientos y mecanismos de interoperabilidad en el ámbito de auxilio a la población civil.

"Lo que permitirá el mejoramiento de las capacidades de reacción inmediata y oportuna en caso de presentarse un movimiento telúrico de tal magnitud, con la finalidad de reducir al máximo la pérdida de vidas humanas en beneficio de la población de ambos países".