Liberen a María Cruz Paz Zamora

undefined
undefined

Miles de personas han visto en Netflix el documental “Homero: el Guardian de las Monarcas”, que describe cómo este ecologista fue desaparecido y luego asesinado en Michoacán. En este trabajo visual se evidencia la complicidad de la Fiscalía del Estado con las personas que desaparecieron y asesinaron a Homero. Se habla de cómo las redes de macrocriminalidad se apropian de los recursos naturales, talando los bosques y controlando el aguacate. Además, se muestra cómo la Fiscalía de Michoacán construye teorías del delito inverosímiles y que usan políticamente los casos que investigan.

Esta historia se repite incesantemente.

En un caso que involucra también a ecologistas, el 11 de junio, la Fiscalía de Michoacán publicó un comunicado en el que señala que detuvo a la persona que presuntamente desapareció a dos comuneros de Tanaco, Michoacán, José Israel Vargas Jerónimo y Óscar Vargas Campos. La cuestión es que la persona vinculada a proceso es María Cruz Paz Zamora, defensora de los bosques, consejera de ecología y medio ambiente de Ocumicho, Michoacán, quien fue detenida el 05 de junio.

Maricruz, como la conocen en la comunidad, ha impulsado la reforestación masiva y ha defendido los bosques de los talamontes y el crimen organizado, tal como hacía Homero, Maricruz lucha por la vida. Es bordadora y madre de tres hijos.

¿Por qué la Fiscalía acusa una ecologista de desaparecer a dos comuneros?

Según las fichas de búsqueda de los dos comuneros, éstos desaparecieron en la localidad de Ocumicho, y la Comunidad Indígena de Santa Cruz Tanaco ha afirmado que fueron privados de la libertad por un comando armado. ¿Por qué entonces está detenida María Cruz Paz Zamora? Esta misma comunidad ha señalado en otro comunicado, fechado el 05 de junio, que exige justicia por la desaparición de sus compañeros.

Las familias de personas desaparecidas de Michoacán, y quienes les acompañamos, nos sumamos a la exigencia de justicia y de presentación con vida de José Israel y de Óscar, pero lamentamos que sea a costa de inculpar a personas inocentes, y que se haga con discursos misóginos, como está sucediendo en el caso de María Cruz.

Esa Fiscalía que criminaliza la defensa de los bosques y que defiende talamontes, tal como se presenta en el documental “Homero”, está obligada a buscar con vida a los dos comuneros desaparecidos y liberar a María Cruz.

En este caso urge que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abra una queja frente a la omisión de la Comisión local y dicte medidas precautorias para proteger a Maricruz en su calidad de persona defensora de derechos humanos. El Poder Judicial tiene la obligación de juzgar con perspectiva de género y comunitaria, y evitar que la Fiscalía construya culpables y divida a las comunidades.

Nos sumamos a los pronunciamientos del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) que exigen: ¡Liberen a María Cruz Zamora!

* Raymundo Sandoval (@ray_sandoval) es defensor de derechos humanos.