Se levantó el paro de pilotos de aviones que estaba anunciado para Semana Santa

Se levantó el paro de Semana Santa
Se levantó el paro de Semana Santa

Se levantó el paro de pilotos de aviones anunciado por los sindicatos de APLA y Aeronavegantes y previsto para el inicio de Semana Santa. Por lo tanto los diferentes aeropuertos y vuelos programados para el jueves 28 y viernes 29 de marzo no sufrirán modificaciones. La medida se había adoptado por el reclamo al gobierno de Javier Milei y a las empresas por un atraso salarial que “supera el 83%”. Según un comunicado de los Sindicatos Aeronáuticos Unidos, se llegó a un acuerdo salarial parcial con Aerolíneas Argentinas e Intercargo.

“Desde la APLA informamos que en el día de hoy (miércoles), junto a APA, APTA y UPSA, hemos llegado a un acuerdo salarial parcial con Aerolíneas Argentinas”, indicaron en el inicio del escrito.

“De este modo, demostrando estar siempre abiertos al diálogo y manteniendo nuestro compromiso tanto con los pasajeros como con la línea aérea de bandera, logramos desactivar la situación de conflicto que motivara el anuncio de medidas para la próxima semana”, sostienen en el documento.

Por lo tanto, comunicaron que tras el acuerdo “ se levanta el paro por 48 horas a partir de las 00 horas del día jueves 28 de marzo ”, pero agregaron que continuarán con las negociaciones con la compañía en el transcurso del mes de abril, con el objetivo de seguir buscando recomponer los ingresos de los pilotos de Aerolíneas Argentinas “ante el escenario inflacionario que enfrentan todos los argentinos”.

Como se mencionó el reclamo exigía una recomposición del salario en torno al 83%, luego de una seguidilla de meses con altos niveles de inflación (71% acumulado entre diciembre y febrero). El titular de APLA, Pablo Biró, había argumentado que la medida de fuerza se adoptaba dado que tenían “desde noviembre los salarios sin recomponer, y ya acumulamos más de 80 puntos”

A su vez, en un comunicado conjunto, los Sindicatos Aeronáuticos Unidos recalcaron que esperan “que en esta nueva instancia las autoridades empresarias y los funcionarios del gobierno nacional correspondan la predisposición” demostrada “siempre para buscar acuerdos consensuados a fin de continuar recomponiendo los ingresos de los trabajadores y las trabajadoras”.

.
.

Más temprano, cuando se decidió adoptar la medida que duraría 48 horas, en una asamblea que se llevó a cabo en el Aeroparque Jorge Newbery, se desligaron de la responsabilidad y los pasajeros que podían verse afectados por el paro y aseguraron que la solución del conflicto dependía del Gobierno: “Tiene la oportunidad de solucionar este conflicto. La afectación al servicio aéreo y a los pasajeros será su plena responsabilidad”.

El último paro de aeronáuticos fue el 28 de febrero en rechazo al aumento salarial del 12% que ofrecieron las compañías locales del sector para marzo. Los sindicalistas explicaron que el ofrecimiento para los haberes de marzo “solo profundiza la pérdida de poder adquisitivo registrada en el actual periodo paritario” y, en consecuencia, resulta en un “desfasaje salarial insostenible del 70% respecto a la inflación registrada”.

La medida de fuerza afectó a cerca de 24.000 pasajeros, de los cuales aproximadamente 18.000 fueron de cabotaje, 3000 de destinos regionales y otros 3000 de vuelos internacionales.

En enero, los gremios del personal aeroportuario adhirieron al paro nacional que ejecutó la Confederación General del Trabajo (CGT) en contra del decreto 70/23 y el proyecto de ley ómnibus que presentó el gobierno de Milei al inicio de su administración.

En esa ocasión, fueron más de 300 vuelos, entre llegadas y partidas, de Flybondi, JetSmart, Gol, Latam, Paranair y Aerolíneas Argentinas los que se vieron cancelados o demorados y que estaban pautados para salir desde el aeroparque metropolitano Jorge Newbery.

Los pilotos y APA, que representan a los empleados de Intercargo, tienen capacidad para frenar toda la operación aeroportuaria con excepción de dos empresas: American Airlines y Flybondi, que prestan sus propios servicios en Ezeiza y no están dentro del sindicato de comandantes.