Paro nacional en todos los aeropuertos del país: qué empresas vuelan y cuántos pasajeros se verán afectados

El paro nacional provocó la cancelación y reprogramación de cientos de vuelos en todo el país
El paro nacional provocó la cancelación y reprogramación de cientos de vuelos en todo el país - Créditos: @Rodrigo Néspolo

Inició el paro nacional aeronáutico programado para este miércoles 28 de febrero y se verá afectado el normal funcionamiento de todos los aeropuertos del país. Así lo anunciaron la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los pilotos agremiados en APLA y la Unión del Personal Superior (UPSA) en reclamo de una recomposición salarial y en rechazo del “magro ofrecimiento de la Secretaría de Trabajo”. La medida obligó a las empresas a cancelar o reprogramar vuelos, lo que afecta a más de 30 mil pasajeros.

Se trata del segundo paro nacional del año luego de la medida de similares características adoptada el 24 de enero. “Se boicoteó el acuerdo desde Economía y solo se ofreció un magro 12%, por lo que los gremios ratifican el paro de 24 horas en Aerolíneas Argentinas e Intercargo”, aseguraron los sindicatos.

“La pauta ofrecida solo profundiza la pérdida de poder adquisitivo registrada en el actual periodo paritario”, plantearon los gremios del sector, que a la vez indicaron que ese porcentaje llevaría “a un desfasaje salarial insostenible del 70% respecto de la inflación registrada”.

Los pilotos y APA, que representan a los empleados de Intercargo, tienen capacidad para frenar toda la operación aeroportuaria con excepción de dos empresas: American Airlines y Flybondi, que prestan sus propios servicios en Ezeiza y no están dentro del sindicato de comandantes.

Desde Aerolíneas Argentinas aguardaban que el diálogo entre las partes lograra desactivar la medida. Sin embargo, tras la ratificación del paro la empresa dio a conocer algunos números acerca de la cantidad de personas que se ven afectadas. En ese sentido, la aerolínea de bandera indicó que debió cancelar 331 vuelos “como consecuencia de una medida de fuerza adoptada por tres de las organizaciones gremiales que representan a trabajadores de la compañía”.

Según especificaron la medida afectará a cerca de 24 mil pasajeros, de los cuales aproximadamente 18 mil son de cabotaje, 3 mil de destinos regionales y otros 3 mil de vuelos internacionales. Además, 10 mil pasajeros ya realizaron cambios voluntarios durante los últimos días. En cabotaje se modificaron 305 vuelos, mientras que en regional son 24 y en internacional dos vuelos tendrán cambios. “E l costo de esta medida en el resultado operativo de la compañía rondará los US$2.000.000 ”, añadieron.

En el mismo comunicado, solicitaron a los pasajeros no concurrir a los aeropuertos o sucursales durante el día ya que no habrá atención presencial de personal de la aerolínea. Además, sugirieron a quienes tenían vuelos programados estar atentos a las notificaciones en el correo electrónico utilizado en la reserva.

Desde Jet Smart advirtieron que la aerolínea “se ha visto en la obligación de cancelar la totalidad de sus vuelos programados para ese día, con afectación para 8300 pasajeros”.

Estas medidas impiden ejercer sus funciones a nuestros empleados y proveedores, encargados de brindar los servicios de rampa (traslado de pasajeros y sus equipajes entre la zona de embarque y los aviones), entre otras actividades en todos los aeropuertos del país”, reclamaron.

En tanto desde el grupo Latam, informaron sobre “probables complicaciones en sus vuelos internacionales”, y pusieron a disposición la posibilidad de realizar cambios de fecha sin cargo dado que canceló su operación desde y hacia la Argentina. “Todos aquellos pasajeros que deseen cambiar de fecha/vuelo sin costo (puede ser ida y regreso simultáneamente) hasta un año desde el primer vuelo para completar el viaje, respetando el origen y destino del itinerario”, indicaron.

Solo dos aerolíneas operarán durante la jornada del 28 de febrero. American Airlines y la low cost Flybondi. Esta última adelantó que traslada toda su operación al Aeropuerto Internacional de Ezeiza debido al paro ya que, entre otros servicios, se verá afectada la prestación de asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros.