Largas filas y quejas en casillas especiales: ciudadanos esperan de 20 minutos hasta 3 horas para poder votar

undefined
undefined

Con incidentes menores y con mucha participación que se refleja en las largas filas, los ciudadanos esperan en promedio de 20 a 35 minutos para poder votar, aunque hay puntos del país en donde se reporta una espera de hasta dos a tres horas.

En esta jornada electoral, las quejas de los ciudadanos se han centrado más en la espera debido a la alta afluencia de votantes y a que permanecen bajo el sol; han sido pocas las críticas por retrasos en la apertura o desorganización.

Afluencia en casillas para votar en Tlalpan.
Afluencia en casillas para votar en Tlalpan. Foto: Ernesto Núñez

Lee: Elecciones 2 de junio: Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla para votar 

En las casillas electorales correspondientes a la sección 4284, en la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México, se observa una alta asistencia de votantes que, de acuerdo con testimonios, pasan en promedio una hora y media en la fila para emitir su voto.

 

Casillas especiales rebasan electores permitidos

En las casillas especiales, la espera es aún más ya que la gente ha tenido que permanecer formada incluso hasta tres horas para poder votar. En la casilla instalada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el número de electores formados rebasa por mucho la cantidad permitida para sufragar que es de solo mil personas.

Otras de las casillas especiales que reportan largas filas es la instalada en la terminal de autobuses TAPO.

Largas filas en casillas para votar en elecciones 2024.
Largas filas en casilla especial en la terminal de autobuses TAPO. Foto: Cuartoscuro.

La casilla especial ubicada en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico, luce saturada, la fila alcanza dos cuadras y algunas personas manifiestan su inconformidad porque avanza muy lento y no saben si alcanzarán boletas.

“Llegamos desde las 7 de la mañana a esta casilla especial. Estamos inconformes porque llevamos más de cuatro horas parados”, señaló Carlos, quien vive en Baja California.

 

En Toluca, las primeras personas que pudieron votar en la casilla especial instalada en la plaza comercial Patio Toluca, de la Colonia Vértice, en el Estado de México, tuvieron que formarse desde las 6:00 horas.

Antes de las 9:30 de la mañana, las personas que querían emitir su voto en una de las sedes ubicada en el deportivo Plan Sexenal, en la alcaldía Miguel Hidalgo, superaron la fila de más de mil personas, provocando enojo.

Paola Gómez, de Morelia, Michoacán, espera alcanzar una de las mil boletas que hay en la casilla especial ubicada en la Unidad Jorge Jiménez Cantú, en Nicolás Romero, Estado de México. Lleva más de dos horas y media esperando a votar y cree que toda la gente que está formada no va a alcanzar a realizar su sufragio.

 

“Yo espero más seguridad y mejores leyes, pero sobre todo seguridad, para mí , como mujer, como madre, espero más seguridad para las mujeres y los niños sobre todo”, dijo a Animal Político.

Las casillas electorales correspondientes a la sección 2807, en Naucalpan de Juárez, Estado de México, muestran una alta asistencia de votantes que, aseguran, tardan casi una hora en emitir su voto.

Afluencia de ciudadanos en jornada electoral
Afluencia de ciudadanos en jornada electoral. Foto: Sharenii Guzmán

Buen avance de casillas instaladas

A las 14:00 horas, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportaba 166 mil 423 casillas instaladas. Esto quiere decir, 97.8% de las 170 mil 182 programadas en esta jornada electoral.

De todas las casillas reportadas por los Asistentes Electorales, únicamente hay 21 no instaladas todavía. 

¿Qué se elige este 2 de junio?

Este domingo 2 de junio se celebran las elecciones más grandes de la historia con 20 mil 708 cargos a elegir, entre ellos la Presidencia de la República.

Este año se renuevan las dos Cámaras del Congreso de la Unión; la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, 8 gubernaturas, 31 Congresos locales y los ayuntamientos de 30 entidades.

De acuerdo con el INE, se eligen 500 diputados; 300 de mayoría relativa en cada uno de los distritos y 200 de representación Proporcional, también llamados plurinominales.

Además de 128 senadores; 64 de mayoría relativa, 32 de primera minoría, y 32 de lista nacional o pluris.

Sigue aquí la cobertura electoral 2024.