Kamala Harris: EEUU apoya paz justa y duradera en Ucrania

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, habla en la sesión plenaria de apertura de la Cumbre de Paz en Ucrania, en Stansstad, Suiza, el sábado 15 de junio de 2024. (Michael Buholzer/Keystone via AP)

OBBÜRGEN, Suiza (AP) — La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris prometió el sábado el apoyo total de Estados Unidos a Ucrania y a los esfuerzos mundiales para lograr “una paz justa y duradera” frente a la invasión rusa, representando a su país en una reunión internacional sobre la guerra y en un encuentro con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy para discutir la visión de Washington para dar fin al conflicto.

Al llegar al sitio de la reunión, con vista al Lago Lucerna, Harris anunció 1.500 millones de dólares en ayuda estadounidense a través del Departamento de Estado y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés). Esta cantidad incluye dinero para ayuda energética, reparación de infraestructura eléctrica dañada, asistencia a los refugiados y fortalecimiento de la seguridad civil tras la agresión emprendida por el presidente ruso Vladímir Putin.

La agresión rusa es más que sólo un ataque “contra la vida y la libertad del pueblo de Ucrania”, dijo Harris ante mandatarios de 100 naciones y representantes de organizaciones globales que participan en la cumbre. “No es sólo un ataque contra la seguridad alimentaria mundial y el suministro de energía. La agresión de Rusia es también un ataque contra las reglas y normas internacionales y los principios encarnados en la Carta de Naciones Unidas”.

La vicepresidenta afirmó que Estados Unidos se compromete a continuar “imponiendo costos a Rusia, y seguiremos trabajando para lograr una paz justa y duradera”, reafirmando las palabras que usó al inicio de su reunión privada con Zelenskyy.

Para Zelenskyy, la reunión fue un punto de partida rumbo a una “paz real”.

“La mayor parte del mundo definitivamente desea vivir sin crisis sangrientas, deportaciones y ecocidios”, sostuvo Zelenskyy. “Por ello, cada nación que no esté representada ahora y que comparta los mismos valores de la Carta de Naciones Unidas, en las palabras y en los hechos, podrá participar en nuestro trabajo en las siguientes etapas”.

El presidente Joe Biden estuvo en Los Ángeles después de asistir por tres días a la cumbre del Grupo de los Siete en Italia, donde sostuvo conversaciones con Zelenskyy. Biden voló de Europa a California para un evento de recaudación de fondos que se realizará la noche del sábado, con las estrellas de Hollywood George Clooney y Julia Roberts.

La decisión de no asistir a la cumbre sobre Ucrania revela las exigencias en conflicto que enfrenta Biden en el año electoral, tratando de equilibrar una complicada agenda nacional e internacional, cuando contiende con el expresidente Donald Trump. También refleja el creciente perfil que Harris ha asumido al defender un segundo mandato de Biden, conforme crece la intensidad de la campaña de 2024.

___

La periodista de The Associated Press Amelia Thomson DeVeaux en Washington, contribuyó a este despacho.