El jefe de Hezbollah advierte a Israel que no debe entrar en guerra con el Líbano

Los partidarios del grupo Hezbollah, respaldado por Irán, levantan los puños y aplauden mientras escuchan un discurso del líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, hablando a través de un enlace de video durante una ceremonia para conmemorar el cuarto aniversario del asesinato del general Qassem Soleimani de la fuerza Quds de Irán.

BEIRUT.- El jefe del movimiento libanés pro- iraní Hezbollah acusó a Israel este miércoles de haber cometido ayer un “flagrante ataque” en Beirut en el que murió el número dos del movimiento palestino Hamas y aseguró que su formación luchará “sin límites” si Israel declara la guerra contra el Líbano.

En un discurso televisado, Hassan Nasrallah ofreció sus condolencias a Hamas por lo que calificó de “flagrante agresión israelí” la noche del martes en la que murió Saleh al- Arouri.

El secretario general del movimiento Hezbollah, aliado de Irán en el Líbano, Hassan Nasrallah, pronuncia un discurso televisado para conmemorar el tercer aniversario del asesinato de Qassem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de élite de la Guardia Revolucionaria Iraní.
El secretario general del movimiento Hezbollah, aliado de Irán en el Líbano, Hassan Nasrallah, pronuncia un discurso televisado para conmemorar el tercer aniversario del asesinato de Qassem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de élite de la Guardia Revolucionaria Iraní. - Créditos: @Marwan Naamani

“La resistencia armada de Hezbollah en el Líbano está más preparada que nunca para enfrentarse al enemigo (...) Si el enemigo piensa lanzar una guerra contra el Líbano, combatiremos sin límites, sin restricciones, sin fronteras (...)”, advirtió Hassan Nasrallah en un discurso desde una localidad secreta.

Su discurso tuvo lugar al día siguiente de la muerte del número dos de Hamas, Saleh al- Arouri, en un bombardeo que los aliados de Palestina en la región atribuyeron a Israel en el suburbio sur de Beirut, bastión de Hezbollah.

Otros seis dirigentes del movimientos islamista palestino murieron en el ataque, llevado a cabo con un dron.

Nasrallah afirmó que el asesinato del dirigente de Hamas, un movimiento aliado, era un “crimen peligroso” y que no “quedaría impune”.

Esta fotografía de archivo proporcionada por la oficina de medios de Hezbolá el 2 de septiembre de 2023 muestra al secretario general del grupo chiíta libanés, Hassan Nasrallah, durante una reunión con el subjefe del movimiento palestino Hamas, Saleh al-Aruri, en un lugar no revelado del Líbano.
Esta fotografía de archivo proporcionada por la oficina de medios de Hezbolá el 2 de septiembre de 2023 muestra al secretario general del grupo chiíta libanés, Hassan Nasrallah, durante una reunión con el subjefe del movimiento palestino Hamas, Saleh al-Aruri, en un lugar no revelado del Líbano. - Créditos: @-

Al Arouri, miembro del comité político de Hamas y fundador de su brazo militar, “dedicó su vida, desde niño, al martirio, a la resistencia y a la Yihad, pasando años en cautiverio y en el exilio”, declaró Nasrallah.

El ejército israelí no reivindicó el bombardeo, pero afirmó que se preparaba a “cualquier escenario”.

Desde el 8 de octubre, al día siguiente del inicio de la guerra entre Israel y Hamas, Hezbollah y las fuerzas israelíes se enfrentan en la frontera e intercambian misiles diariamente. Los intercambios de disparos se habían limitado a la zona fronteriza de ambos países.

Nasrallah afirmó que la “rápida” acción de Hezbollah el 8 de octubre y los bombardeos transfronterizos desde entonces habían impedido una campaña de bombardeos más amplia de Israel sobre Líbano.

Por otro lado, recordó además que “los éxitos de Hamas en la Franja de Gaza se deben al trabajo realizado durante años por Qasem Soleimani”, el general iraní asesinado hace 4 años en Irak en una incursión estadounidense. Este miércoles, durante la conmemoración del tercer aniversario de su muerte, un “atentado terrorista” dejó a más de 100 muertos y más de 200 heridos en Irán, según las autoridades.

Una imagen que representa a Hassan Nasrallah, líder del movimiento chiita libanés Hezbollah, cuelga en un edificio cerca del lugar de un ataque israelí contra el líder adjunto de Hamas, Saleh al-Aruri, en el suburbio sur de Beirut el 3 de enero de 2024.
Una imagen que representa a Hassan Nasrallah, líder del movimiento chiita libanés Hezbollah, cuelga en un edificio cerca del lugar de un ataque israelí contra el líder adjunto de Hamas, Saleh al-Aruri, en el suburbio sur de Beirut el 3 de enero de 2024. - Créditos: @ANWAR AMRO

“Israel es un Estado artificial, pegado con cinta adhesiva en el mapa de la región”, consideró el líder del grupo terrorista en su discurso. “Sus habitantes son de las más diversas nacionalidades y sus maletas están siempre listas para partir. Los otros pueblos de la región, los libaneses, los sirios, los iraquíes, los yemeníes, permanecen a pesar de las guerras y las catástrofes que les han azotado”.

La resistencia armada de Hezbollah en el Líbano está más preparada que nunca para enfrentarse al enemigo”, advirtió.

Hezbollah, fundada por la Guardia Revolucionaria iraní en 1982, es la punta de lanza de una alianza respaldada por Teherán y hostil a Israel y Estados Unidos. En 2006 libró una guerra de un mes contra el Estado judío.

Agencias Reuters, AFP y ANSA