Los intensos temporales dejan unos 8.000 afectados en el sur de Chile

SANTIAGO (AP) — Los fuertes temporales y vientos que azotan desde el inicio de la semana a Chile han dejado más de 2.100 viviendas damnificadas, tres de ellas completamente destruidas, y unos 8.000 afectados en la región centro y sur del país, donde las autoridades decretaron la zona de catástrofe ante los potenciales riesgos derivados de las extremas condiciones climáticas.

Las regiones de Bío Bío y Ñuble, en el sur, son las más golpeadas y atravesarán el miércoles el peor día del sistema frontal que llegó al país el pasado lunes. El Ministerio de Educación suspendió las clases en toda la región de Bío Bío y varias otras comunas aledañas hasta el viernes, lo que se traduce en 1.351 centros educativos cerrados a nivel nacional.

Asimismo, cerca de 7.000 personas fueron afectadas por las inundaciones y estragos causados por los fuertes aguaceros, que también provocaron daños en la infraestructura, caídas de árboles, deslizamientos de tierra, cortes de calles y carreteras y el desbordamiento de ríos, informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Ante el riesgo por el creciente aumento de los caudales de los ríos las autoridades han emitido alertas de evacuación para los residentes más expuestos, como los que viven cerca de los ríos Curanilahue, Pichilo, Lía y Andalíen, uno de los más grandes de Bío Bío.

En concreto, el Senapred precisó que los eventos meteorológicos han dejado hasta el momento 482 personas damnificadas mientras que otras 479 permanecen aisladas y casi 8.000 están sin energía eléctrica.

Para las próximas horas el servicio de meteorología de Chile indicó que se esperan más de 100 milímetros de precipitaciones para la región de Bío Bío y otras áreas del centro y sur del país y alertó sobre la intensificación de los vientos, que alcanzarán ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora.

Bío Bío fue declarada la noche del martes zona de catástrofe, una medida que permite agilizar el funcionamiento de los servicios públicos y acelerar las medidas de respuesta del Estado, explicó el subministro del Interior, Manuel Monsalve.

Desde Alemania, donde se encuentra en una visita oficial, el presidente chileno Gabriel Boric se refirió a la situación y afirmó que se decidió decretar el estado de catástrofe porque "todos los recursos del Estado tienen que estar disponibles para ayudar a todos quienes los necesiten”.

A partir del jueves el sistema frontal deberá empezar a desplazarse hacia el norte e interior del país, incluida la Región Metropolitana y la capital Santiago, donde los expertos advierten de “situaciones críticas” y por lo que las clases fueron suspendidas en varias comunas como forma de precaución.