Instituto Electoral de CDMX aprueba que se incluyan apodos en las boletas electorales

undefined
undefined

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó incluir 117 apodos o diminutivos en las boletas de la elección para diputaciones, alcaldías y concejalías.

El Consejo General del Instituto determinó que “no existe impedimento legal” para incluir elementos adicionales en las boletas. Esto permitirá que las y los candidatos puedan usar los sobrenombres con los que se les conoce públicamente.

La medida tiene como condición que se trate de “expresiones razonables y pertinentes”. Además, no deberán ser propaganda electoral ni confundir al electorado; así como tampoco ir en contra de los principios que rigen la materia electoral.

Instituto Electoral de la Ciudad de México
Instituto Electoral de la Ciudad de México| Foto: Cuartoscuro

De este modo, se informó que se incluirán elementos adicionales en la boleta para las personas candidatas en los siguientes puestos:

  • 13 de Titulares de alcaldías

  • 40 de Diputaciones de mayoría relativa

  • 7 de Diputaciones de representación proporcional

  • 27 de Concejalías de mayoría relativa

  • 30 de Concejalías de representación proporcional.

Lee: Le ordena el IECM al jefe de Gobierno, Martí Batres, no intervenir en elecciones de CDMX; deberá borrar un tuit y conferencia donde habló de Taboada

¿Qué candidatos o candidatas tendrán su apodo en la boleta?

La mayoría de las solicitudes son para incluir diminutivos y abreviaciones del nombre. Sin embargo; hay algunos candidatos que sí prefirieron sus apodos.

Tal es el caso de Luis Gerardo Quijano, aspirante a alcalde en la Magdalena Contreras por la coalición Va por México. Él decidió que además de su nombre aparezca el apodo “El Güero Quijano”.

En el mismo sentido está Esther Mejía Bolaños, candidata a la alcaldía de Álvaro Obregón por Movimiento Ciudadano. En su caso escogió que en la boleta apareciera el sobrenombre “Teté”.

De igual forma están quienes escogieron abreviar su nombre, como Leticia Esther Varela, por “Lety Varela”; Eldaa Catalina Monreal, por “Caty Monreal”; Alessandra Rojo De La Vega, por Ale Rojo De La Vega, entre otros.

No todos los sobrenombres se aprobaron. Las aspirantes a la concejalía de Coyoacán por la coalición entre Morena, PT y Partido Verde buscaban usar el apodo “CONCRUZSI4T”.

El IECM rechazó esta adición debido a que contiene elementos que se consideran constitutivos de propaganda política. Además, consideró que la referencia alfanumérica al final “puede ser relacionada con mensajes emitidos por parte de algunos partidos políticos”.

IECM aprueba el Políptico

En la misma sesión del Instituto Electoral de la Ciudad de México se aprobó el uso de souvenirs y contenidos llamados “Políptico”. Estos contendrán información electrónica para el voto de las personas originarias de CDMX que viven el extranjero.

El Políptico tendrá información relevante acerca del voto para residentes en el extranjero, así como de las candidaturas y fuerzas políticas que participan. De igual forma, contendrá un enlace a videos de presentación de las personas candidatas a la diputación migrante.

propaganda bardas cdmx
Sesión en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Lee: ¿Cómo votar desde el extranjero?: El INE espera que 390 mil mexicanas y mexicanos participen en 2024

“Dichos materiales tienen la finalidad de establecer vínculos y de garantizar a las y los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero la oportunidad de ejercer un voto informado, así como regular la forma en la que las fuerzas políticas les enviarán sus propuestas políticas “, se lee en un comunicado.