Instituciones culturales de Miami en apuros tras reducción de $32 millones de DeSantis en subvenciones artísticas

La querida Feria del Libro de Miami iba a recibir $55,000. Y $70,415 se destinarían a un centro comunitario judío local. Una residencia artística obtendría $46,530. ¿Y un grupo de danza juvenil? $70,500.

O al menos ese era el plan hasta principios de este mes, cuando el gobernador Ron DeSantis vetó $32 millones en financiación para subvenciones destinadas a más de 600 organizaciones artísticas y culturales, incluidos unos 130 grupos en Miami-Dade, del presupuesto estatal. Ahora no recibirán nada.

“Esto no tiene precedentes”, dijo Allyn Ginns Ayers, directora adjunta de Dance Now! Miami y directora de LegalARTLink, un programa que ayuda a grupos artísticos y artistas con asuntos legales. “No creo que alguien esperara esto”.

Amantes de la lectura revisan los diferentes libros en el stand de la librería Books and Books, durante la celebración de la 40ª edición de la Feria del Libro de Miami, el evento literario más importante del sur de la Florida, el sábado 18 de noviembre de 2023.
Amantes de la lectura revisan los diferentes libros en el stand de la librería Books and Books, durante la celebración de la 40ª edición de la Feria del Libro de Miami, el evento literario más importante del sur de la Florida, el sábado 18 de noviembre de 2023.

Las instituciones afectadas varían en tamaño, escala, alcance y misión, incluidos el Perez Art Museum Miami, el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts, el Zoo Miami, el Vizcaya Museum and Gardens, el Holocaust Memorial Committee y el Miami City Ballet. Se espera que las organizaciones más pequeñas sean las más afectadas, y líderes artísticos de todo el estado advierten que el veto de DeSantis tendrá efectos drásticos en las economías locales.

Las organizaciones artísticas no son ajenas a los recortes presupuestarios, pero el veto del gobernador tiene a algunos grupos preguntándose cómo van a llegar a la próxima temporada. Organizaciones artísticas sin ánimo de lucro del sur de la Florida, que durante años han dependido de las subvenciones estatales, se esfuerzan por encontrar la manera de salvar sus presupuestos, sus programas y los salarios de su personal. Y líderes artísticos se sienten exasperados.

“Siempre hay algo”, dijo Bari Newport, directora artística de Gablestage. “Dependiendo del tamaño de la organización, es fatal o va más allá de un inconveniente”.

A Gablestage, una compañía de teatro sin fines de lucro de Miami que ofrece entradas gratis y subvencionadas a adultos mayores y estudiantes de escuelas públicas, le redujeron la subvención de $150,000 a $70,500, hasta dejarla en cero este año.

‘Sabemos que somos importantes’

El veto a la financiación a las artes fue parte de casi $1,000 millones en reducciones de partidas que DeSantis hizo antes de firmar el presupuesto estatal de $116,500 millones para 2024-25. DeSantis no ha dado ninguna razón específica de porqué se redujeron las subvenciones a las artes. Un portavoz del gobernador dijo que las decisiones de veto de DeSantis “son en el mejor interés del estado”.

Brenda Moe, directora ejecutiva de Coral Gables Art Cinema, dijo que el veto ha dejado una ola de confusión a su paso. El Gables Cinema, que lleva más de una década recibiendo subvenciones estatales, destina sus fondos habituales a gastos generales, como salarios, alquiler, material de oficina y licencias para nuevas películas.

El proceso de solicitud de subvenciones estatales es arduo, dijo Moe. Con un año de antelación, los grupos presentan una solicitud exhaustiva, que es revisada “con lupa” por un panel. A continuación, ese panel da recomendaciones al estado sobre la cuantía de los fondos que deben recibir los grupos, y la legislatura determina la cantidad final en el presupuesto, dijo Moe. Este año, el presupuesto aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado concedió a los beneficiarios de las subvenciones 47% de lo recomendado por el panel.

La directora ejecutiva del Coral Gables Art Cinema, Brenda Moe, se sienta en la nueva alfombra del vestíbulo. La alfombra se instaló mientras el cine estuvo cerrado durante el confinamiento por el COVID.
La directora ejecutiva del Coral Gables Art Cinema, Brenda Moe, se sienta en la nueva alfombra del vestíbulo. La alfombra se instaló mientras el cine estuvo cerrado durante el confinamiento por el COVID.

Este año, el panel recomendó más de $100,000 para el cine y la Legislatura reservó $47,000. En el pasado, dijo Moe, las subvenciones del Gables Cinema han oscilado entre $6,000 y $90,000. Pero nunca cero.

Dance Now! Miami, que debía recibir más de $25,000, enfrenta un año difícil, dijo Ayers. El grupo tendrá que reelaborar su presupuesto para mantener a sus bailarines empleados, pero el conjunto puede tener que reducir parte de su programación.

Las organizaciones artísticas se enteraron hace meses de los fondos que les había asignado la legislatura, lo que significa que los grupos empezaron el verano pensando que sus presupuestos y su programación estaban listos. Pero ahora, dijo Moe, grupos como Gables Cinema tienen que ser creativos para compensar la pérdida de fondos y pedir ayuda a la comunidad.

La mejor forma de que la gente demuestre su apoyo a los grupos artísticos locales es comprando entradas, dijo.

“Nuestro trabajo se sostiene por sí mismo. No puedo convencer a alguien que no tiene ningún interés en las artes de que estas tienen valor”, dijo Moe. “Lo que puedo hacer es seguir ofreciendo esas artes a la gente que las ama y ellos son los que abogan por nosotros. Sabemos que somos importantes”.

Economía y política

Miami-Dade se ha consolidado como centro artístico mundial, especialmente con su Art Basel Miami Beach anual. Los datos estatales muestran el importante impacto que las organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas al arte y la cultura tienen en la economía.

En 2022, según la División de Artes y Cultura de la Florida, las organizaciones sin fines de lucro de arte y cultura y sus audiencias generaron más de $151,000 millones en actividad económica. En todo el estado, la industria de las artes apoya 2.6 millones de empleos y genera $29,100 millones en ingresos fiscales, según el informe del estado.

Los negocios que rodean a las organizaciones artísticas, los centros de artes escénicas y los teatros locales se verán afectados, dijeron líderes artísticos. En Coral Gables, según Moe y Newport, los espectadores pagan por estacionarse, van a restaurantes cercanos y pasan el rato en las tiendas antes y después de los espectáculos.

“Decir algo menos que ‘devastador’ no sería una descripción exacta del efecto que este recorte va a tener”, dijo Moe. “Es un efecto dominó”.

Dado que la administración de DeSantis ha financiado bien las artes en los últimos años, Ayers dijo que”no está claro qué prioridades se están elevando por encima de las artes”.

Quizá sea demasiado pronto para decir si los recortes a la financiación de las artes son una señal de lo que vendrá, pero Ayers dijo que las organizaciones deben comenzar a diversificar sus flujos de financiación, especialmente si la política volátil está en juego. Pero es más fácil decirlo que hacerlo. Cientos de organizaciones de la Florida están ahora luchando por conseguir fondos potencialmente de las mismas fuentes, y las organizaciones ya han presentado solicitudes para las subvenciones estatales del siguiente año fiscal.

Ayers dijo que líderes artísticos y simpatizantes deben empezar a abogar por la financiación de las artes tan pronto como sea posible poniéndose en contacto con funcionarios electos y legisladores.

“Las organizaciones entran en este ciclo un poco a ciegas en cuanto a si habrá o no fondos disponibles”, dijo Ayers.

Además del aspecto económico, Newport destacó el papel que tienen las artes en la sociedad. Las artes enriquecen la vida de las personas y, para Newport, es inconcebible que la Florida reduzca la financiación de programas que benefician al floridano promedio.

La respuesta de Newport al gobernador pudiera resumirse en dos palabras: “¿En serio?”

Bari Newport, directora artística productora de GableStage, dirige 'The Year of Magical Thinking'.
Bari Newport, directora artística productora de GableStage, dirige 'The Year of Magical Thinking'.

“¿Nunca se ha sentido transportado por una obra de arte visual?”, dijo. “¿En serio? ¿No ha leído algo que le haya conmovido? ¿En serio? ¿No se ha apoyado en el arte después de perder a alguien a quien ama? ¿En serio? ¿Cree que estas organizaciones vitales sobran?”

Este artículo fue producido con el apoyo financiero de particulares y de Berkowitz Contemporary Arts en colaboración con Journalism Funding Partners, como parte de un programa de becas de periodismo independiente. El Miami Herald mantiene el pleno control editorial de este trabajo.