Inicia lo que sería una frenética temporada de huracanes en el Atlántico

Una muy intensa temporada de huracanes inicia este sábado en el Atlántico y se ha pronosticado una avalancha de sistemas tropicales con la posible formación de entre 17 y 25 tormentas, de 8 a 13 huracanes y estos 4 a 7 serían de categoría mayor con vientos superiores a 111 mph.

Los meteorólogos han advertido que podría formarse un número récord de sistemas tropicales durante la temporada que finaliza el 30 de noviembre y hasta podría agotarse la lista de nombres que cada año asigna la Organización Meteorológica Mundial (OMM) a las tormentas para simplificar su seguimiento y discusión.

Se han registrado ocho años consecutivos de actividad superior a la media en las temporadas de huracanes en el Atlántico, y la última por debajo de lo normal tuvo lugar en 2015, según la OMM.

Algunas estructuras nuevas se mantuvieron en pie mientras que algunos edificios más antiguos se astillaron después de que el huracán Idalia azotara Horseshoe Beach, Florida, el miércoles 30 de agosto de 2023.
Algunas estructuras nuevas se mantuvieron en pie mientras que algunos edificios más antiguos se astillaron después de que el huracán Idalia azotara Horseshoe Beach, Florida, el miércoles 30 de agosto de 2023.

Las temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico, el desarrollo previsto del fenómeno meteorológico de La Niña, la disminución de los vientos alisios y una menor cizalladura del viento, que inciden en la formación de tormentas, contribuirán con la explosiva temporada de este año, de acuerdo con la oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

La NOAA vaticinó que hay 85% de probabilidad de que la temporada esté por encima de lo normal, un 10% de probabilidad de una temporada casi normal y un 5% de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal.

“Todas las condiciones están dadas para tener una temporada activa. Por supuesto, es motivo de preocupación, pero no de alarma Necesitamos aprovechar este tiempo para estar realmente preparados para la temporada de huracanes”, dijo Ken Graham, director del Servicio Nacional de Meteorología el pasado 23 de mayo cuando divulgaron el pronóstico.

Graham también destacó que el pronóstico es el “más elevado jamás emitido” por la NOAA.

Alex DaSilva, pronosticador principal de huracanes de AccuWeather, coincidió en decir que la temporada estará muy por encima del número promedio histórico de tormentas tropicales, huracanes, huracanes intensos e impactos directos en Estados Unidos.

Durante la temporada de 2023 se registraron 19 tormentas con nombre, pero solo hubo cuatro impactos directos en Estados Unidos: el huracán Idalia que azotó a la Florida como categoría 3, la tormenta Harold que tocó tierra en el sur de Texas, la tormenta Ofelia aterrizó en Carolina del Norte y la tormenta Lee azotó la costa de Nueva Inglaterra.

“Todas las señales siguen apuntando a que la próxima temporada será peor que la anterior, y existe la posibilidad de que la temporada de huracanes del Atlántico de 2024 se ubique como una de las más activas de la historia”, previno DaSilva.

¿30 tormentas?

AccuWeather emitió una alerta en febrero sobre el potencial de un aumento de la actividad tropical y pronosticó un “frenesí de sistemas tropicales”.

Y en su más reciente pronóstico vaticinaron entre 20 y 25 tormentas, incluidos entre 8 y 12 huracanes, entre cuatro y siete huracanes de categoría mayor y entre cuatro y seis impactos directos en Estados Unidos.

“Con tantos factores que podrían impulsar el desarrollo, existe la posibilidad de que haya incluso más de 25 tormentas con nombre en 2024. Hay una probabilidad del 10% al 15% de que se produzcan 30 o más tormentas con nombre este año”, dijo DaSilva.

Los meteorólogos también están preocupados porque los sistemas tropicales se intensifiquen rápidamente debido a las altas temperaturas en la superficie del mar que son el combustible de los huracanes.

“Esto no sólo promoverá un desarrollo frecuente, sino que aumentará el potencial de que los sistemas experimenten una rápida intensificación, un fenómeno que ha ocurrido en los últimos años con huracanes históricos”, indicó AccuWeather.

En 2020, el huracán Laura estaba en el Golfo de México y se dirigía directamente hacia el suroeste de Louisiana. En sólo 24 horas, se intensificó rápidamente de un huracán de categoría 1 con vientos de 85 mph a uno de categoría 4 con vientos de 150 mph, 7 mph menos que la categoría 5, detalló.

“El agua inusualmente cálida también podría ayudar a generar sistemas tropicales en noviembre, cuando la temporada de huracanes en el Atlántico está llegando a su fin”, señaló.

En cuanto a los impactos de estos sistemas, la OMM informó que entre 1970 y 2021, los ciclones tropicales, incluidos los huracanes, fueron la principal causa de pérdidas humanas y económicas en todo el mundo, con más de 2,000 catástrofes.

La lista de los 21 nombres de las tormentas de este año son Alberto, Beryl, Chris, Debbie, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isacc, Joyce, Krik, Leslie, Milton, Nadie, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.

Por primera vez desde 2014, el Comité de la OMM no ha retirado ningún nombre de las listas de la cuenca del Atlántico.
Por primera vez desde 2014, el Comité de la OMM no ha retirado ningún nombre de las listas de la cuenca del Atlántico.

Por primera vez desde 2014, el Comité no ha retirado ningún nombre de las listas de la cuenca del Atlántico., dijo la OMM.