Informe revela mejora en panorama climático en Suramérica pero con sequía en algunas zonas

San José, 29 may (EFE).- Las perspectivas climáticas en Suramérica han mejorado para el 2024 con respecto a la situación del 2023, pero se mantiene el riesgo de que la sequía se mantenga en algunas zonas, indican algunos resultados de un informe divulgados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

"Luego de las condiciones de extrema sequía que afectaron a la región centro y sur de América del Sur con severos impactos económicos y sociales, durante el verano y el otoño se han revertido estas condiciones, en diferente grado en las diferentes zonas", afirma el estudio elaborado por el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y AgroIndustrial del Cono Sur (Procisur).

El informe fue presentado al Consejo Agropecuario del Sur (CAS), integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y cuya secretaría técnica ejerce el IICA.

Otras conclusiones del estudio señalan que en muchas regiones a partir de enero a marzo comenzaron a registrarse lluvias significativas que regularizaron la disponibilidad de agua en el suelo y en las diferentes cuencas y reservorios naturales.

Sin embargo, advierte que "persisten focos con distintos niveles de sequía en áreas de Chile y Argentina lindantes con la Cordillera de los Andes, norte de la región cuyana, áreas del Gran Chaco y el Mato Grosso de Brasil".

Acerca de las inundaciones en el sureño estado brasileño de Río Grande do Sul, que provocaron pérdidas humanas, dejaron a cientos de miles de personas sin hogar y causaron pérdidas al sector agropecuario, el informe indica que la recuperación "llevará varios meses y se necesitarán planes de recuperación, prevención y preparación para reducir el impacto de futuros desastres".

Acerca de la Gran Cuenca del Plata, que abarca el norte y centro este de Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil, el estudio explica que "se viene produciendo un aumento de los contenidos de agua en el suelo y también recarga de cursos de agua y tajamares".

En el Gran Chaco se espera que la temperatura proyectada sea ligeramente superior a lo normal y las precipitaciones puedan estar por debajo del promedio, lo que aumenta la probabilidad de sequías leves a moderadas, según la investigación.

El informe revela, además, que en la zona del altiplano, que abarca el norte cordillerano de Chile, este de Bolivia y sur de Perú, el fenómeno de El Niño se está debilitando, y podría haber precipitaciones más importantes durante el verano.

(c) Agencia EFE