¿Por qué los incendios en el Pantanal brasileño son tan preocupantes?

En el último año, Brasil ha sido devastado por varios desastres naturales, como las recientes inundaciones en Río Grande do Sul, que han dejado al menos 177 víctimas mortales, o la sequía sin precedentes en el estado de Amazonas, que el año pasado causó la muerte de decenas de delfines de agua dulce. Este 24 de junio, Mato Grosso do Sul decretó la "situación de emergencia" debido a los incendios forestales "fuera de control" en el Pantanal, el mayor humedal del mundo. ¿Qué está pasando allí y por qué nos debería preocupar?

Desde el inicio de junio, incendios forestales sin precedentes han destruido el 59% del Pantanal, el mayor humedal del planeta. Con una superficie de 138.183 kilómetros cuadrados, está ubicado entre los Estados de Mato Grosso do Sul (65%) y Mato Grosso (35%).

Debido a sus características, en el año 2000 esta región, una de las reservas naturales más exuberantes y diversas de la Tierra, fue reconocida por la Unesco como Reserva de la Biosfera.

Los humedales, lugares donde la tierra está cubierta por agua salada, dulce o salobre, cubren cerca del 6% de la superficie del planeta y brindan alimentos, agua potable y refugio a innumerables especies animales.

A pesar de su importancia, la mitad de los humedales ya han desaparecido.

Para hacer frente a esta ola de incendios inédita para esta época del año, el pasado 17 de junio el Gobierno estatal lanzó la Operación Pantanal 2024. Entre las medidas adoptadas está la prohibición del uso del fuego para limpieza y manejo en áreas del bioma hasta finales de este año.

6. Récord latinoamericano


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Estado de emergencia por incendios en el Pantanal brasileño, el mayor humedal del mundo
Brasil: deforestación en el Cerrado supera por primera vez la de Amazonía
Proyecto de ley podría permitir la creación de un 'Cancún brasileño'... y la privatización de playas