¿Quién quiere impedir que la gente acuda a las urnas para las elecciones europeas, y por qué?

¿Quién quiere impedir que la gente acuda a las urnas para las elecciones europeas, y por qué?

El Parlamento Europeo advirtió este miércoles de que se están difundiendo campañas de última hora en las redes sociales para disuadir a la gente de votar en las elecciones europeas de esta semana.

Veamos algunos ejemplos que circulan por los distintos países de la UE y analicemos si son eficaces.

Italia: quédate en casa, pese a que la abstención no cambia el poder

En Italia parece estar creciendo un movimiento abstencionista. Bajo los 'hashtags' #iononvoto (yo no voto) y #iorestoacasa (yo me quedo en casa), miles de usuarios en X indican que no participarán en las elecciones y rechazan el sistema político. Según un portavoz del Parlamento de la UE que identificó y denunció este movimiento, pretenden disuadir a otros ciudadanos de acudir a las urnas este sábado y domingo.

"Es una narrativa que vimos durante las pasadas elecciones repetirse una y otra vez [que] las elecciones no serían libres y justas", dijo el portavoz este jueves. De hecho, este 'hashtag' ya se utilizó anteriormente en las votaciones nacionales de 2014 y 2022.

Estas publicaciones suelen ir acompañadas de montajes fotográficos o de vídeo cuyo objetivo es ridiculizar a los políticos y sus partidos. Aunque el contenido varía, algunos temas recurrentes incluyen el rechazo a la UE, la hostilidad hacia los inmigrantes, la desconfianza hacia las vacunas y la negativa a enviar tropas italianas para ayudar a Ucrania, sugiriendo así una posible intervención rusa.

X users using #iorestoacasa #iononvoto hashtags
X users using #iorestoacasa #iononvoto hashtags - X

Alemania: marque la casilla (¡pero la correcta! )

Los votantes alemanes recibieron en TikTok imágenes en las que se les indicaba cómo marcar sus papeletas a la hora de votar en las elecciones europeas. Los mensajes advierten de que una cruz que encaje dentro del círculo es correcta y será contabilizada, mientras que una cruz que se extienda más allá de sus bordes es incorrecta y será descalificada. 'Euronews', ha explicado que se trata de un complot contra el partido ultraderechista alemán Alternativa para Alemania (AfD).

Según las cuentas de los bulos, los funcionarios electorales estarían comprobando que los votos a favor de AfD solo caben dentro del círculo y no sobrepasan los márgenes; de lo contrario, se considerarán nulos. Sin embargo, la ley electoral alemana dice que los votantes pueden marcar sus papeletas poniendo una cruz en el círculo o "de otra forma".

No es cierto que las papeletas con las esquinas cortadas sean nulas

Otra cuestión relacionada con el voto por correo ha causado confusión: algunos mensajes en X afirman que las papeletas con esquinas cortadas son nulas. Sin embargo, esto también es erróneo. La ley electoral alemana establece que las papeletas de voto por correo se cortan por las esquinas para adaptarse a las personas con discapacidad visual.

El objetivo es aumentar la abstención que en Alemania también está localizada entre la gente joven.

España y Francia: Malos consejos para hacer un voto nulo

La desinformación no siempre se organiza desde el extranjero y puede surgir de iniciativas individuales con intenciones humorísticas o engañosas. Un puñado de usuarios españoles compartió con sus seguidores una "técnica" que supuestamente permite el "voto dual". Afirmaban que introduciendo dos papeletas en el sobre y añadiendo una nota manuscrita con un porcentaje, sería posible dividir el voto entre dos partidos.

No se pueden meter dos papeletas en el mismo sobre para "compartir voto"

Este supuesto truco no es eficaz en absoluto, ya que invalida el voto. Las fotos adjuntas muestran siempre un voto dividido entre el Partido Popular y Vox y proceden de cuentas de usuarios que anteriormente apoyaban posiciones de izquierdas, lo que indica que su objetivo es engañar a los votantes de derechas.

Falso voto dual
Falso voto dual - X

En Francia, mientras la causa propalestina es un tema destacado en la campaña del partido de izquierda Francia Insumisa, que encabeza Jean-Luc Mélenchon personas hostiles al partido sugirieron añadir un dibujo de una bandera palestina en la papeleta para mostrar su apoyo.

Las papeletas no pueden pintarse, decorarse, llenar con textos ni dibujarse

Esta sugerencia engañosa, humorística o malintencionada, fue criticada por algunos usuarios de X, así como por responsables del partido, entre ellos el diputado Manuel Bompard, que llamó la atención de la periodista autora de uno de los tuits, acusándola de intentar "engañar a los votantes". El resultado de seguir esos consejos serían simplemente votos nulos.

El miedo a las "injerencias extranjeras"

Además de estos esfuerzos internos por sembrar la confusión, la desinformación relacionada con la UE por parte de actores extranjeros está alcanzando los niveles más altos de su historia.

El Observatorio Europeo de Medios Digitales, red independiente de verificación de hechos, publicó el martes un estudio que muestra que la desinformación sobre las políticas o instituciones de la UE representó el 15% de todos los casos que detectaron en mayo, el valor más alto visto desde que comenzaron a rastrear la desinformación de la UE en 2023.

De hecho este jueves, primer día electoral en Países Bajos, Un grupo de hackers prorrusos ha reivindicado la autoría de lo que parece ser un ataque coordinado contra las páginas web de partidos políticos neerlandeses e instituciones de la UE.

Sin embargo, Meta -empresa propietaria de Instagram y Facebook- afirmó en su informe sobre amenazas publicado a finales del mes pasado que los intentos maliciosos de influir en los usuarios de sus plataformas se centraban principalmente en las elecciones locales y no en las próximas elecciones europeas. El gigante tecnológico afirmó que no veía indicios de que estas agrupaciones estuvieran ganando adeptos entre los usuarios.