Hungría bloquea la declaración conjunta de la UE que denuncia el veto ruso a los medios occidentales

Hungría bloquea la declaración conjunta de la UE que denuncia el veto ruso a los medios occidentales

Viktor Orbán ha vuelto a ejercer su derecho de veto para desbaratar la política exterior de la Unión Europea. El miércoles, Hungría bloqueó la publicación de una declaración conjunta en la que se denunciaba la reciente decisión del Kremlin de prohibir la difusión de 81 medios de comunicación europeos en Rusia.

Entre los medios prohibidos por Moscú figuran algunos muy conocidos en Europa, como es el caso de la austríaca 'ORF', el alemán 'Der Spiegel', la irlandesa 'RTE', los españoles 'El País' y 'El Mundo', la italiana 'RAI', el portugués 'Público', los franceses 'Le Monde' y 'AFP', y la finlandesa 'YLE'.

La lista incluye un medio digital de Hungría, el portal de noticias '444', que es independiente. Todos los medios incluidos en la lista tienen prohibida la difusión y los espacios en línea en Rusia.

Moscú afirma que las restricciones se levantarán si el bloque comunitario anula las sanciones impuestas el mes pasado a 'RIA Novosti', 'Izvestia' y 'Rossiyskaya Gazeta', medios ampliamente considerados como difusores de propaganda a favor de la guerra. Las sanciones también afectaron a 'Voice of Europe', el sitio web con sede en los Países Bajos, que se ha visto implicado en el llamado 'Rusiagate'.

La falta de unanimidad impide una respuesta conjunta de la UE

Bruselas quería reaccionar al 'ojo por ojo' de Rusia con una declaración crítica respaldada por los 27 Estados miembros, como exige la norma de unanimidad en política exterior. Sin embargo, Hungría bloqueó la reprimenda colectiva, obligando a Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, a publicar una declaración por su cuenta.

Borrell afirma que la prohibición "totalmente infundada" "restringe aún más el acceso a la información libre e independiente y amplía la ya severa censura de los medios de comunicación en Rusia", y deja claro que las sanciones a los medios rusos seguirían en vigor.

"Los medios rusos de desinformación y propaganda, contra los que la UE ha introducido medidas restrictivas, no representan un medio de comunicación libre e independiente", ha escrito. "Sus actividades de radiodifusión en la UE han sido suspendidas, porque estos medios están bajo el control de las autoridades rusas y contribuyen a apoyar la agresión contra Ucrania", añade.

El último giro político se suma a la larga lista de vetos de Hungría, fuente perenne de exasperación entre los diplomáticos de Bruselas. A pesar de sus reiteradas súplicas, Budapest sigue obstruyendo la ayuda militar de 6.600 millones de euros a Ucrania.

A principios de año, Orbán creo polémica entre sus homólogos de la UE al felicitar a Vladímir Putin por "su reelección", que otros Estados miembros se habían negado a reconocer.

El momento elegido también ha levantado ampollas. Hungría asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la UE el próximo 1 de julio, una posición privilegiada que le permitirá marcar la agenda política y moderar los debates entre los Estados miembros.