“Ellos también son nuestros hijos”: la impactante imagen de un reclamo por la liberación de chicos secuestrados por Hamas

Se realizó un acto en Plaza Israel para pedir por la liberación de los niños secuestrados por Hamas
Se realizó un acto en Plaza Israel para pedir por la liberación de los niños secuestrados por Hamas - Créditos: @Alejandro Guyot

En Plaza Israel, ubicada en avenida Figueroa Alcorta 5500, en Palermo, decenas de hombres y mujeres con cochecitos de bebé que llevaban la imagen de chicos secuestrados por el grupo islamista Hamas, reclamaron por su inmediata liberación. La convocatoria se realizó a través de redes sociales y reunió a cerca de 70 personas, que estuvieron fuertemente custodiadas por personal de la Policía de la Ciudad ante el clima hostil que atraviesa en la actualidad a la comunidad judía en todo el mundo.

“En muchas ciudades del mundo se están organizando convocatorias de estas características y queríamos hacerla en Buenos Aires. Hay cerca de 30 niños secuestrados por el grupo terrorista”, describía Leila Nahmod, que fue una de las organizadoras a través de su cuenta de Instagram @mamanosabe.blog.

“Ellos también son nuestros hijos” y “Libérenlos ya”, eran las inscripciones que se veían en las pancartas que se veían en la manifestación.

Cerca de 70 personas se reunieron para reclamar por los secuestrados en la Franja de Gaza
Cerca de 70 personas se reunieron para reclamar por los secuestrados en la Franja de Gaza - Créditos: @Alejandro Guyot

La imagen, impactante, que muestra los cochecitos de bebé, simbolizaba la cantidad de niños que hoy no están en sus casas y cuyo paradero o estado de salud es incierto. Hasta el momento, el ataque de Hamas del 7 de octubre dejó 1400 civiles muertos, que fueron masacrados en sus casas, en una fiesta electrónica y en las calles. La cifra oficial de personas secuestradas es de 240. Entre ellos, hay 21 ciudadanos argentinos. Incluso, en este grupo, un bebé de nueve meses, Kfir Bibas, que fue capturado junto a su madre, su padre y su hermano en el kibutz Nir Oz, cercano a la Franja de Gaza.

“Hay personas secuestradas de todas las nacionalidades. Hoy, sobre todo convocamos a mujeres porque nos pega de cerca a las que somos madres. Pero esto es una lucha contra el terrorismo, es una lucha de todos. Nosotros estamos orgullosos de ser judíos y siempre vamos a luchar contra el odio y el fundamentalismo”, agregó Nahmod.

Los cochecitos de bebé vacíos simbolizaban la ausencia de los 30 niños secuestrados por Hamas
Los cochecitos de bebé vacíos simbolizaban la ausencia de los 30 niños secuestrados por Hamas - Créditos: @Alejandro Guyot

La defensa que está ejerciendo Israel avanzando sobre la Franja de Gaza para ir en busca de los secuestrados y terminar con el grupo terrorista, ha generado una ola de respuestas violentas contra los judíos en todo el mundo.

“Empezaron a aparecer pintadas en muchos países, hay una ola creciente de antisemitismo, marchas que piden la aniquilación de los judíos como si estuviéramos en la Alemania nazi. Hay abuelos de amigas que fueron sobrevivientes del Holocausto y ahora están viviendo el mismo horror”, dijo Nahmod.

Acto de la comunidad judía en Plaza Israel
Acto de la comunidad judía en Plaza Israel - Créditos: @Alejandro Guyot

Vanina Barman, que también estaba presente en la Plaza Israel, recuerda aquel sábado luego del ataque. Escuchó la noticia en la radio, mientras manejaba. Y lo primero que dijo fue: “Israel está en guerra” y su hijo, que tiene 8 años y estaba en el asiento trasero, le respondió: “Cuando sea grande quiero ir a pelear por Israel”.

“Desde el ataque, todos los días me levanto y siento que tenemos que hacer algo, que tenemos que activar y no nos van a ganar. Esta es una guerra entre el terrorismo y la humanidad. Esto nos une más que nunca, jamás vamos a perder la fe”, señaló Barman.

Vanina Barman, una de las mujeres presentes en la convocatoria
Vanina Barman, una de las mujeres presentes en la convocatoria - Créditos: @Alejandro Guyot

Y agregó: “Hoy nos tenemos que defender. El ejército de Israel es de defensa y hoy hay que combatir al terrorismo. Lamentablemente Hamas usa a la gente de escudo. Hoy los palestinos también son rehenes en su propia tierra”.