Guerra en Gaza: la Corte Suprema de Israel determina que los ultraortodoxos deben servir en el ejército

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu habla durante una conferencia de prensa en la base militar de Kirya en Tel Aviv, Israel, el 28 de octubre de 2023.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu habla durante una conferencia de prensa en la base militar de Kirya en Tel Aviv, Israel, el 28 de octubre de 2023. - Créditos: @Abir Sultan

JERUSALÉN.- La Corte Suprema de Israel determinó el martes por unanimidad que el ejército debe empezar a reclutar a hombres ultraortodoxos para el servicio militar -hasta ahora exentos-, una decisión que podría llevar al colapso de la coalición de gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, mientras Israel continúa su guerra en Gaza.

La Corte concluyó que en ausencia de una ley que distinga entre estudiantes de seminarios judíos y otros reclutas, el sistema de servicio militar obligatorio se aplica a los ultraortodoxos al igual que a cualquier otro ciudadano.

“A falta de un marco legal adecuado, el Poder Ejecutivo no tiene potestad para ordenar no aplicar la Ley sobre el Servicio Militar a los estudiantes de las escuelas talmúdicas”, estableció el alto tribunal, añadiendo que “el Estado debe actuar para aplicar la ley”.

“En el estado actual de cosas, el no cumplimiento de la ley sobre el servicio militar crea una gran discriminación entre quienes están obligados a hacerlo, y aquellos para con quienes no se toman medidas para movilizarlos”, argumentó la Corte Suprema. “En este momento, en plena mitad de una guerra difícil, la desigualdad de la carga es más marcada que nunca y requiere la aplicación de una solución duradera”, dijo también.

Manifestantes se manifiestan contra las reformas del servicio militar propuestas por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
Manifestantes se manifiestan contra las reformas del servicio militar propuestas por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu - Créditos: @Nir Alon

Según una antigua costumbre, los hombres ultraortodoxos han quedado exentos de la leva, que es obligatoria para la mayoría de hombres y mujeres judíos. Esas exenciones son desde hace tiempo una fuente de malestar entre el resto de la población, una división que se ha ampliado durante los ocho meses de guerra, en la que el ejército ha llamado a filas a decenas de miles de soldados y dice que necesita todo el personal que pueda conseguir. Unos 600 soldados murieron desde que empezó la guerra.

Los influyentes partidos ultraortodoxos, socios clave de la coalición de gobierno de Netanyahu, se oponen a cualquier cambio en el sistema actual. Si la excepción se termina, podrían abandonar la coalición, lo que haría caer al gobierno y provocaría nuevas elecciones.

Durante las alegaciones judiciales, los abogados del gobierno dijeron a la corte que obligar a los hombres ultraortodoxos a alistarse “desgarrará la seguridad israelí”.

La corte concluyó que el estado realiza “una aplicación selectiva inválida, lo que supone una violación grave del estado de Derecho y del principio según el cual todos los individuos son iguales ante la ley”. No dijo cuántos hombres ultraortodoxos deben ser reclutados.

El tribunal también determinó que los subsidios para seminarios donde estudian los hombres ultraortodoxos deben seguir suspendidos. La corte congeló temporalmente los presupuestos de los seminarios este año.

División en el gobierno

En una publicación en la red social X, el ministro del gobierno Yitzhak Goldknopf, que lidera uno de los partidos ultraortodoxos de la coalición, describió el fallo como “muy desafortunado y decepcionante”. No dijo que su partido fuera a abandonar el gobierno.

“El estado de Israel se estableció para ser un hogar para el pueblo judío, para el que la Torá es la base de su existencia. La sagrada Torá prevalecerá”, escribió.

Los judíos ultraortodoxos ven su dedicación plena a los estudios religiosos como su parte en la protección del estado de Israel. Muchos temen que un contacto mayor con la sociedad laica a través del ejército distancie a sus miembros del cumplimiento estricto de sus normas religiosas.

Los hombres ultraortodoxos asisten a seminarios especiales centrados en estudios religiosos, con escasa atención a temas laicos como matemáticas, inglés o ciencias. Los críticos han dicho que están poco preparados para servir en el ejército o para entrar en la fuerza de trabajo.

El fallo plantea ahora el escenario para crecientes fricciones dentro de la coalición entre los partidarios de reclutar a más ultraortodoxos y los que se oponen. Es probable que los legisladores ultraortodoxos reciban una intensa presión de líderes religiosos y sus votantes, y podrían tener que decidir si permanecer en el gobierno les vale la pena.

Shuki Friedman, vicepresidente del Instituto de Política del Pueblo Judío, un centro de estudios de Jerusalén, dijo que los ultraortodoxos “comprenden que no tienen una alternativa política mejor, pero al mismo tiempo, su público les dice, ‘¿por qué les votamos?’”.

Soldados israelíes del batallón ultraortodoxo
Soldados israelíes del batallón ultraortodoxo "Netzah Yehuda" participan en su entrenamiento anual de unidad en los Altos del Golán anexados por Israel, cerca de la frontera con Siria - Créditos: @Agencia AFP

Las exenciones han encontrado batallas legales durante años, y una serie de decisiones judiciales ha declarado que el sistema es injusto. Pero líderes israelíes presionados por partidos ultraortodoxos han ido demorando las medidas al respecto. Seguía sin estar claro si Netanyahu podría hacerlo de nuevo.

La coalición de Netanyahu cuenta con el apoyo de dos partidos ultraortodoxos que se oponen a aumentar los reclutamientos entre sus votantes. El veterano mandatario israelí ha intentado acatar los fallos al tiempo que preserva su coalición. Pero con una ajustada mayoría de 64 escaños en el parlamento de 120 puestos, a menudo se ha visto obligado a acatar las demandas específicas de partidos más pequeños.

La decisión de la Corte Suprema llega después de que el Parlamento israelí relanzara el 11 de junio un proyecto de ley con vistas a un enrolamiento progresivo de los ultraortodoxos en las fuerzas armadas.

Algunos detractores consideran que el texto debatido por el Parlamento, apoyado por el primer ministro Benjamin pero criticado por el ministro de Defensa Yoav Gallant, está lejos de responder a las necesidades de personal del ejército israelí, en guerra con el movimiento islamista palestino Hamas en Gaza desde hace más de ocho meses y con otro frente abierto con Hezbollah en la frontera con Líbano.

Con su alta tasa de natalidad, la comunidad ultraortodoxa es el grupo que más rápido crece en el país, en torno a un 4% anual. Cada año, unos 13.000 hombres ultraortodoxos alcanzan la edad de reclutamiento de 18 años, pero menos del 10% se alista, según el Comité de Control Estatal del parlamento israelí.

Agencias AP y AFP