Los generales chavistas irrumpen en la campaña para fortalecer a Maduro

Nicolas Maduro al frente del desfile militar durante el desfile por la batalla de Carabobo (Photo by Handout / Venezuelan Presidency / AFP)
Nicolas Maduro al frente del desfile militar durante el desfile por la batalla de Carabobo (Photo by Handout / Venezuelan Presidency / AFP) - Créditos: @HANDOUT

BOGOTÁ.- El generalato chavista ha irrumpido con estrépito en la campaña electoral cuando falta algo más de un mes para las elecciones presidenciales de Venezuela. Y lo ha hecho para reforzar la candidatura de Nicolás Maduro, pese a que el 80% del país ha manifestado en las encuestas su disposición al cambio democrático.

“El próximo 28 de julio este ejército esplendoroso, luminoso como está aquí, saldrá a las calles. En unas manos el fusil para resguardar el orden, proteger al pueblo en estas elecciones. Y en la otra nuestra fuerza, nuestro deber cívico, nuestro derecho político de ejercer el sufragio. Y allí, queridos hermanos, tendremos que despejar el dilema de volver al colonialismo, al entreguismo, al proimperialismo o estar del lado de la patria insurgente, valiente, corajuda, bolivariana, antiimperialista”, arengó el general Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, a las tropas durante la conmemoración de la histórica Batalla de Carabobo, una de las principales acciones militares de la guerra de independencia.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la derecha, acompañado de su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López (Jhonn Zerpa/Miraflores Press Office via AP Archivo)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la derecha, acompañado de su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López (Jhonn Zerpa/Miraflores Press Office via AP Archivo) - Créditos: @Jhonn Zerpa

El hombre fuerte del estamento militar, uno de los principales baluartes del poder de Maduro, aseguró taxativo que “el 28 de julio estaremos despejando definitivamente para que se acaben nuevamente esa guerra artificial que se nos han inculcado, se nos han metido en los intersticios de la patria”. Precisamente son los militares los encargados de llevar a cabo durante la jornada electoral el llamado Plan República, que les otorga plenos poderes. Durante la noche electoral en Barinas en 2021, cuna de la revolución, los jefes militares decidieron sustraer las actas electorales para forzar la repetición de los comicios, que habían favorecido a la oposición.

El general Padrino López no dudó en hacer suyos, incluso de toda la institución, los postulados revolucionarios, como el “antiimperialismo”, el “anticolonialismo” y el “antioligarquismo”. Días antes, prometió defender “nuestra democracia participativa y protagónica, no la neoliberal que tratan de imponernos desde el norte”.

Las declaraciones del ministro de Defensa llegan además horas después de que un fake news publicado en sus redes por el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional, intentara involucrar a María Corina Machado en una operación de manipulación informativa. La jefa opositora aparecía junto a una pizarra donde se habían escrito apuntes sobre la privatización de empresas y la eliminación del ejército. En la imagen original, la pizarra está en blanco.

La propia Machado calificó el hecho como “gravísimo” y contraatacó al asegurar que en la nueva Venezuela los “miembros de la familia militar venezolana tendrán un futuro de dignidad, seguridad y respeto”.

Maduro agradeció de inmediato el apoyo de sus generales, que forman parte de los jerarcas más beneficiados por la corrupción bolivariana, y anunció la creación de un nuevo grado militar, general del pueblo soberano, que estaría por encima del general en jefe. “¡Oligarcas, tiemblen! Hay militares para defender la patria y para defender la revolución bolivariana de nuestro comandante Hugo Chávez. ¡Qué les arda en Washington!”, vociferó el mandatario revolucionario.

El candidato oficialista profundizó en el mismo fake informativo para asegurar que “aquí nadie va a venir a privatizar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, aquí no van a traer a los gringos para ser jefes. Aquí no va a mandar el Comando Sur ni los gringos, aquí manda nuestro ejército patriota”.

Maduro trota al frente de las tropas (Photo by Handout / Venezuelan Presidency / AFP)
Maduro trota al frente de las tropas (Photo by Handout / Venezuelan Presidency / AFP) - Créditos: @HANDOUT

Maduro no dudó en ponerse al frente del destacamento militar presidido por Padrino López y el Alto Estado Mayor para trotar delante de los militares, todo un clásico en las exhibiciones chavistas y que cada vez se parecen más a los desfiles de las fuerzas norcoreanas ante el líder supremo, Kim Jong-un.

El poder militar

Una élite militar con enorme poder político y económico se ha convertido en un factor trascendental para atornillar en el poder a Maduro. La mayoría no fueron cargos operacionales en las fuerzas armadas, pero sí participan en el reparto de empresas públicas e importaciones estatales, incluido el petróleo. El coronel Pedro Tellechea representa a uno de los ascensos meteóricos dentro del gobierno, copado por militares: en la actualidad preside Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ministro del Poder Popular del Petróleo.

El ministro del Poder Popular para el Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea
El ministro del Poder Popular para el Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea - Créditos: @ASAMBLEA NACIONAL

Pero una cosa son los jerarcas militares y otra, tal y como repite la oposición, los cargos medios y la tropa, que sufre la misma Venezuela que sus conciudadanos. “No es casualidad que más de la mitad de los presos políticos sean, precisamente, militares. Si a un civil se le hace peligroso hablar muy fuerte contra el régimen, a un militar todavía más”, señaló a LA NACIÓN el politólogo Walter Molina Galdi. Así lo confirman las estadísticas del Foro Penal: de los 282 actuales prisioneros políticos en las cárceles de Maduro, 149 son militares.

“Sabiendo todo eso y frente a un escenario en el cual no tienen forma alguna de ganar electoralmente, Maduro y los suyos salen a hablarles a ellos, a los militares. Por eso vemos al propio Maduro vestido de verde y hacen estas cosas de pedirle a los cuadros más altos del estamento militar, los que están comprometidos con el régimen, a meterse de lleno en la campaña electoral, a lanzar fake news, a amenazar. Eso es una muestra de poder, desde luego, pero también una muestra de cierta inseguridad sobre el comportamiento que pueden tener el cuerpo castrense durante y después del 28 de julio”, concluyó Molina.