Fuerte denuncia del gobierno de Maduro: “Desde la embajada argentina están coordinando actos de violencia”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro - Créditos: @PRESIDENCIA DE VENEZUELA

CARACAS.- El jefe del comando de campaña del presidente venezolano Nicolás Maduro, y presidente de la Asamblea Nacional de mayoría chavista, Jorge Rodríguez, denunció el jueves que los opositores acogidos en la embajada argentina en Caracas estarían vinculados con una presunta trama para generar violencia, aunque no presentó pruebas para respaldar las acusaciones, en medio de una tensa campaña hacia las elecciones presidencials de julio.

“Es inaceptable, es inconcebible que, desde la embajada argentina, la señora Magalli Meda (ex jefa de campaña de la opositora María Corina Machado) está coordinando la violencia”, dijo Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña, en declaraciones a la prensa. Aseguró además que que desde el edificio diplomático dan instrucciones para organizar manifestaciones, entre “otras acciones violentas” antes y después de las elecciones del 28 de julio, día de los comicios.

En marzo, la fiscalía general de Venezuela ordenó la aprehensión de nueve opositores. Seis se refugiaron en la casa del embajador argentino en Caracas tras ser acusados por el gobierno de cometer actos de violencia para desestabilizarlo. Entre quienes están en la sede diplomática se encuentra la ex jefa de campaña y mano derecha de la opositora María Corina Machado y otros militantes de Vente Venezuela, la organización política fundada por Machado, además de un político vinculado al también opositor Juan Guaidó.

Los señalamientos del gobierno venezolano llegan casi en simultáneo con el discurso de la canciller Diana Mondino en la Organización de Estados Americanos (OEA), en donde la funcionaria dijo, en referencia al acogimiento de los colaboradores de Machado en la sede diplomática, que “no debería haber medias tintas”. “Se debe denunciar y actuar”, afirmó.

Mondino señaló además que la Argentina “ha solicitado reiteradamente al gobierno de Venezuela el otorgamiento de correspondientes salvoconductos para permitir la salida del país de todos los asilados”. “Aún no hemos tenido respuesta favorable de las autoridades venezolanas. Continuaremos peticionando”, dijo la canciller.

En los últimos seis meses, casi cuatro decenas han sido detenidos acusados de distintas presuntas tramas conspirativas

El gobierno de Javier Milei les concedió a los seis opositores venezolanos la condición de asilados políticos. Desde entonces los gobiernos de Caracas y Buenos Aires están negociando sus salvoconductos para salir del país.

“Nosotros aquí conminamos a la embajada argentina en Venezuela acerca de si va a respetar los principios que se establecen para el derecho de asilo y la no injerencia en los asuntos políticos del país en donde están representados”, manifestó Rodríguez, también presidente de la Asamblea Nacional de abrumadora mayoría oficialista, sin presentar pruebas ni dar más precisiones.

“El pueblo de Venezuela puede estar tranquilo” que “esos planes los vamos a desmontar”, agregó, en referencia a las supuestas intenciones de los opositores de generar violencia.

En los últimos seis meses, el gobierno de Maduro ha denunciado varias conspiraciones en contra del mandatario, en contra de miembros de su círculo íntimo y supuestos planes para atacar instalaciones civiles y militares del país, con el propósito, dice, de desestabilizar su gobierno.

María Corina Machado continúa en campaña a pesar de estar bloqueada
María Corina Machado continúa en campaña a pesar de estar bloqueada - Créditos: @JUAN BARRETO

Además de la detención de opositores, el proceso electoral ha sido cuestionado por el bloqueo a la postulación de Machado, quien fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años, justo cuando anunció su decisión de buscar convertirse en la candidata presidencial unitaria de la oposición en unas primarias. Machado ganó las primarias con más del 90% de los votos en octubre pasado. Finalmente y luego de una decisión del Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el gobierno, de ratificar su inhabilitación política, Machado no pudo registrar su candidatura, pese a que nunca ha sido sometida a juicio alguno.

En Venezuela, la inhabilitación política es una pena accesoria que aplica cuando existe una sentencia judicial firme por un hecho punible cuando se determina que incurrió en abuso de poder, del cargo, entre otros casos. Los críticos de los gobiernos de Maduro y su predecesor, el fallecido Hugo Chávez, denuncian que la inhabilitación ha sido usada por años como un arma política en contra de opositores.

En marzo, Machado nombró a su sustituta, la exacadémica Corina Yoris, quien también fue vetada. Cuatro días más tarde, la coalición opositora, eligió y logró inscribir al escasamente conocido exdiplomático Edmundo González, de 74 años.

El candidato presidencial venezolano Edmundo González Urrutia, del partido PUD, da una entrevista en su casa en Caracas, Venezuela, el miércoles 24 de abril de 2024
El candidato presidencial venezolano Edmundo González Urrutia, del partido PUD, da una entrevista en su casa en Caracas, Venezuela, el miércoles 24 de abril de 2024 - Créditos: @Ivan Reyes

González cuenta con el respaldo de Machado, quien continúa recorriendo el país para promover la candidatura del exdiplomático, y lleva una amplia ventaja en la intención de voto, según varias encuestas.

De acuerdo con organizaciones no gubernamentales, más de una decena de dirigentes del partido político de Machado, Vente Venezuela, han sido detenidos.

El Foro Penal, una organización no gubernamental de defensa de derechos humanos y asistencia legal, ha denunciado una serie de detenciones en el país sudamericano. La organización registra hasta el 17 de junio, 282 presos políticos, 137 de ellos no han sido declarados culpables.

Agencia AP