En la Florida escasea la arena de playa. ¿Podrían sus botellas de cerveza ser parte de la solución?

Los condados costeros de la Florida gastan millones en transportar arena para preservar la erosión de sus playas, pero ¿y si pudiéramos encontrar una solución más barata en los contenedores de basura y reciclaje de los bares de Miami o incluso en ese paquete de seis cervezas Miller Light que trajo a casa la otra noche?

El vidrio se fabrica con arena, así que ¿qué tal si hacemos lo contrario?

Paola Barranco cree que esta nueva fuente de material blando y precioso podría ser una opción atractiva y respetuosa con el medio ambiente en un estado con escasez de arena de playa de calidad.

La empresa que cofundó, Glass for Life, aún es pequeña, pero Barranco tiene grandes ideas y esperanzas.

Su empresa funciona en un pequeño almacén del vecindario de The Hammocks, en el suroeste de Miami, y hasta ahora solo ha usado una pulverizadora de vidrio profesional no más grande que una fotocopiadora de oficina. La máquina es fácil de usar: tiene un orificio por el que se introducen las botellas, una serie de potentes martillos y trituradoras y un pico que expulsa la arena resultante.

La cofundadora de Glass For Life, Paola Barranco, sosteniendo arena producida al procesar botellas de vidrio en el almacén de la empresa, el martes 28 de mayo de 2024, en Miami.
La cofundadora de Glass For Life, Paola Barranco, sosteniendo arena producida al procesar botellas de vidrio en el almacén de la empresa, el martes 28 de mayo de 2024, en Miami.

El equipo separa las botellas por colores y solo se puede reciclar una botella cada vez. La máquina separa los trozos demasiado grandes como para triturarlos, pero alguien tiene que cribar manualmente las etiquetas y los tapones de las botellas. Cada botella produce un puñado de arena en segundos y, en media hora, alguien podría pasar unas 100 botellas por la máquina pulverizadora, lo cual es suficiente para un saco de arena, pero no para marcar la diferencia en una playa; no obstante, con más máquinas, ¿habrá más botellas?

“Con este tipo de máquinas no resolveremos la crisis climática”, dijo Barranco. “Pero tal vez abra la puerta a algo más grande para hacer algo mejor y pensar con originalidad”.

En busca de más socios

La empresa ya espera ampliar su escala, asociándose con un puñado de clientes comerciales, entre ellos 1Hotel y Krus Kitchen en Coconut Grove.

1Hotel de South Beach dijo que se asocia con Glass for Life para ayudar a cumplir el objetivo del hotel de desviar el 70% de sus residuos del vertedero.

“Ahora, gracias a Glass For Life, más de 10,000 botellas de vidrio se pulverizan en arena y se reúsan, con lo que se ahorran materias primas, se consume menos energía y se reducen las emisiones de CO2”, escribió en un correo electrónico Paula Lombardo, responsable de sostenibilidad de 1Hotel. “Glass For Life encaja a la perfección, porque muy pocos recicladores reciclan realmente los residuos de vidrio aunque los recojan”.

Las tarifas empiezan en $100 al mes por recolecciones semanales, con presupuestos personalizados dependiendo de la ubicación y el número y tamaño de los contenedores usados. 1Hotel tiene recolecciones dos veces por semana.

“El precio de este servicio no es barato y no nos pagan por el vidrio”, dijo Lombardo. “Pero estamos dispuestos a pagar el precio, porque es lo correcto”.

El próximo objetivo de su empresa es entrar en el sector de la recolección y entrega de residuos en residencias.

Mucho vidrio que triturar

Hay mucho vidrio sin usar en el flujo de residuos. Desde su primera recolección en enero, Glass for Life ha desviado más de 23,400 botellas de vertederos que se llenan rápidamente y liberan gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

La Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) reportó que en Estados Unidos se recicla menos de un tercio del vidrio.

De acuerdo con un reporte del Departamento de Protección Medioambiental (DEP) de la Florida de 2020, el sur de la Florida está muy por debajo de la cifra nacional, ya que solo se recicla el 7% del vidrio del Condado Miami-Dade. Los países europeos hacen un trabajo mucho mejor, con un promedio de recolección de envases de vidrio para reciclar que alcanzará el 80% en 2021, según Close the Glass Loop, un medio del sector que recoge los datos.

Suecia es el mejor ejemplo de ello en el mundo, ya que recicla el 94% de su vidrio usado para convertirlo en vidrio nuevo. Reciclar el vidrio viejo para convertirlo en nuevo consume menos emisiones de carbono que crear vidrio desde cero fundiendo arena y ceniza.

El proceso no siempre es limpio y ecológico. En Portland, Oregon, se han denunciado casos de plantas de reciclado de vidrio que emiten contaminación tóxica. La planta de reciclado de vidrio Owens-Brockway, que funde botellas usadas, fue multada por el Departamento de Calidad Medioambiental (DEQ) de Oregon con más de $1 millón por múltiples infracciones de la calidad del aire.

Sin embargo, la simple trituración del vidrio para convertirlo en arena es un proceso mucho más limpio.

Una pregunta habitual para Barranco es la siguiente: ¿este material no le cortará? La respuesta es no. El pulverizador produce un material que se puede rodar en la mano sin ningún daño. Si se desea, puede triturar el vidrio hasta convertirlo en un polvo similar al de la playa o en trozos más grandes.

La arena se puede usar para algo más que para la playa y la erosión costera. Se puede reusar en sacos de arena para protegerse de los huracanes y las mareas de tempestad, que se prevé que aumenten con el cambio climático, y también es muy necesaria en el sector de la construcción, tanto para grava como para suelos. Glass for Life también ha ofrecido la arena a artistas para que la usen en mosaicos o cerámicas.

La idea surgió de la empresa hermana de Glass for Life, Compost for Life, fundada por Francisco Torres. El verano pasado llovió mucho y Torres y Barranco necesitaban ayuda para drenar su composta. La mezcla de trozos de vidrio aportó estabilidad y ventilación a la composta, dijo Barranco.

Por ahora, no disponen de un proceso para separar los polímeros y el tinte que contaminan el vidrio. En un futuro próximo, esperan trabajar con investigadores para probar su producto y su seguridad para el ecosistema, los animales y la vida marina.

Botellas de vidrio reciclado listas para ser procesadas en Glass for Life el martes 28 de mayo de 2024, en Miami.
Botellas de vidrio reciclado listas para ser procesadas en Glass for Life el martes 28 de mayo de 2024, en Miami.

Escasez de arena

Las ciudades costeras del sur de la Florida llevan años luchando por la escasez de arena, ya que los proyectos de renovación han desintegrado gran parte de los depósitos disponibles cerca de la costa. Muchos tipos de arena no son buenos para la playa: o es demasiado fina y propensa a desaparecer con las olas o demasiado gruesa para que los bañistas paseen por ella. Encontrar material adecuado puede resultar caro.

Algunas zonas de Miami Beach se han rellenado con arena del suroeste de Okeechobee Lake a $70 el metro cúbico. Para rellenar Bal Harbor Beach, los federales tuvieron que dragar arena del banco de arena Haulover, destino de fiestas.

Glass for Life se inspira en Glass Half Full, de Nueva Orleans, que trabajó durante un año con científicos para comprobar si la arena de vidrio era inocua para el ecosistema. Ahora, la empresa de Nueva Orleans recicla unas 100,000 libras de vidrio al mes y ha usado toneladas de libras de arena de vidrio para dos proyectos de restauración de humedales.

El pulverizador supuso una inversión de más de $10,000 y Barranco espera que sea solo el principio de la tecnología que usarán para ampliar la empresa, solamente tiene que convencer primero a la gente de que vale la pena pagar por otro servicio de gestión de residuos.

“Es por nuestros hijos”, dijo Barranco. “Van a pasar más tiempo en huracanes, en incendios... así que necesitamos que recuerden que luchamos e intentamos hacer algo”.

Ashley Miznazi es reportera sobre cambio climático de Miami Herald, financiada por Lynn and Louis Wolfson II Family Foundation en colaboración con Journalism Funding Partners.