Firman candidatos de la Sierra Tarahumara pactos por la paz

CIUDAD JUÁREZ, Chih., mayo 17 (EL UNIVERSAL).- Con la intención de garantizar la paz y la restauración del tejido social en los municipios de la Sierra Tarahumara del estado de Chihuahua, candidatos a la presidencia municipal firmaron el Compromiso por la Paz, Estrategias Municipales de Políticas Públicas para la Paz.

Este compromiso se firmó en un primer inicio en el municipio de Urique, en el poblado de Cerocahui, a casi dos años del asesinato de los padres jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, para después llevar a cabo otro evento en los municipios de Guachochi y Batopilas, los cuales han estado organizados por el Episcopado Mexicano, Diócesis Tarahumara, Jesuitas de México, entre otros.

En el caso de los municipios de Guachochi y Batopilas, los candidatos firmaron siete compromisos que van enfocados en la reconstrucción del tejido social, seguridad, justicia, reinserción social, niñas, niños y adolescentes y derechos humanos.

"Estos siete compromisos por la paz seccionados en diferentes puntos para el ámbito municipal son resultado de un proceso de escucha y de la recuperación de buenas prácticas en comunidades de personas de los municipios de Guachochi y Batopilas, en donde tenemos la certeza de que la paz se construye desde lo local, desde las familias", dio a conocer la Diócesis de Guachochi.

Por su parte, Enrique Urzúa, párroco de Guachochi y vicario episcopal de la Diócesis Tarahumara, explicó que con este evento se da continuidad desde esos municipios al proyecto del diálogo nacional por la paz que nació a raíz de la tragedia de los padres jesuitas asesinados en junio de 2023 en Cerocahui.

"Esta tragedia ocurrida en nuestra diócesis colocó a la Iglesia delante de la tragedia de muchos que viven el dolor de la violencia en nuestra patria, y, aunque siempre se ha trabajado por la paz, los valores y el respeto de unos para con otros, sí nos hizo mirar que la descomposición social que vive nuestro país requiere de una cooperación estrecha entre los diferentes actores sociales", comentó el párroco.

En ese sentido señaló que lo que se busca decir a los candidatos con este compromiso es que, como Iglesia, en conjunto con la sociedad civil, están dispuestos a seguir trabajando por el bien de sus comunidades desde el fortalecimiento de los valores que han hecho de estos pueblos mestizos e indígenas en Chihuahua, ejemplo para otros.

"Queremos trabajar de la mano de quien o quienes resulten favorecidos por la ciudadanía el próximo 2 de junio. En un diálogo continuo y abierto, podemos buscar juntos mejores caminos y mejores respuestas", añadió.

En los siete puntos que se incluyeron en la firma del documento se destacaron acciones que la Iglesia busca que los candidatos en caso de llegar al poder desarrollen en conjunto, como lo es la articulación de programas y políticas del cuidado sobre todo de los más vulnerables ante la descomposición del tejido social.

En el tema de seguridad buscan que se implementen verdaderos protocolos de prevención del delito, atención a las violencias de género y además buscan que se reconozca los sistemas normativos y la autonomía de los pueblos originarios, y que se busquen programas y condiciones de reinserción y reintegración de quienes salen de prisiones, entre otros temas que van relacionados con la mejora social en las comunidades.

Aunque la Diócesis Tarahumara invitó a todos los candidatos a la presidencia municipal de Guachochi y Batopilas, sólo estuvieron presentes José Miguel Yañez Ronquillo del PRI-PAN-PRD; Pablo Francisco Moreno Martínez de Morena-PT; Candelaria Cruz Aguirre del Partido Verde Ecologista de México y José Manuel Pizarro Salas de Movimiento Ciudadano. Por Batopilas no acudió ningún candidato.

La firma del documento estuvo a cargo de los candidatos, así como del obispo de la Diócesis Tarahumara, Juan Manuel González Sandoval, el padre Enrique Urzúa, así como párrocos de regiones como Samachique, Rochéachi, Norogachi, Batopilas y Creel, y representantes del sector empresarial, educativo, entre otros.

En otros municipios como Ciudad Juárez, la Diócesis local también convocó al Diálogo Constructivo de Obispos con los Candidatos 2024.