Los ferroviarios levantaron la medida de fuerza; se complica la privatización de Aerolíneas y el Correo; el desempleo fue del 7,7% en el primer trimestre

La Fraternidad levantó su medida de protesta por una concialición obligatoria
La Fraternidad levantó su medida de protesta por una concialición obligatoria
  • Negociaciones contra reloj por la ley Bases. El oficialismo intentará firmar hoy, con apoyo de los bloques dialoguistas, el dictamen de la ley Bases y el paquete fiscal. El bloque presidido por Pichetto resolvió no insistir en la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos, por lo que La libertad Avanza estaría lejos de los votos necesarios para lograrlo. El Gobierno quiere sesionar el jueves y concluir la discusión de ambas leyes después de seis meses de idas y vueltas.

  • Los ferroviarios acataron la conciliación obligatoria y suspendieron la medida de fuerza prevista para hoy. La Fraternidad informó que cumplirá con la orden dispuesta por el Gobierno. Los gremios habían anunciado que los trenes iban a circular con velocidad limitada a 30 km por hora para reclamar por mejoras salariales.

  • El desempleo subió al 7,7% en el primer trimestre. Creció 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado: en el último trimestre de 2023 se había registrado una tasa de desempleo de 5,7%, según el Indec. Afecta a 1,7 millones de personas en todo el país y abarca el primer trimestre completo desde que asumió Javier Milei.

  • El fundador de Wikileaks hizo un pacto con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Julian Assange se va a declarar culpable de violar la ley de espionaje estadounidense, lo que le permitiría quedar en libertad tras pasar cinco años en una prisión británica. Se va a presentar mañana en una corte de las Islas Marianas y después volará a Australia, su país natal.

  • Miles de argentinos se juntaron en Times Square para alentar a la Selección. El banderazo se realizó en una de las zonas más concurridas de Nueva York, y la convocatoria se produjo en la previa del enfrentamiento frente a Chile. Muchos de los hinchas llegaron desde Argentina y otros residen en Nueva York y en el estado de Nueva Jersey, donde se concentra la segunda comunidad de argentinos más grande de Estados Unidos.

Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar

Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.