Familias de Parkland “respiran mejor” con demolición del edificio de la masacre escolar

Parkland (FL), 14 jun (EFE).- Las familias de víctimas y estudiantes de la masacre en la escuela secundaria Marjorie Stoneman Douglas aseguraron este viernes a EFE que la demolición que comenzó hoy del edificio donde murieron 17 personas en 2018 "es un alivio indescriptible que los ayudará a respirar mejor".

La demolición del edificio 1200, donde ocurrió el tiroteo a manos de Nikolas Cruz, un exalumno, comenzó este viernes después de seis años de ser preservado por razones legales, pues fue usado durante el juicio, a pesar de los pedidos de las familias de derribarlo.

"Se han tardado demasiado. Ese edificio se ve desde la autopista. Pasar por ahí era un suplicio", indicó la venezolana Yelitza Martínez, cuya hija Alejandra pasó cinco horas escondida dentro de un armario durante el tiroteo ocurrido el 14 de febrero de 2018, un Día de San Valentín.

"El trauma se activa para todos cuando lo vemos", agregó y estalló en llanto.

Contó que muchas de las madres de los estudiantes que vivieron la desgarradora experiencia siguen en contacto, en especial las latinas.

La sensación es de alivio. "Sentimos que respiramos mejor", afirmó.

"La demolición del edificio donde mi hija Gina y tantos otros perdieron la vida es una parte necesaria para seguir adelante", expresó Tony Montalto, presidente de Stand with Parkland, la organización que creó para luchar contra los tiroteos escolares y reducir el acceso a las armas de fuego en Estados Unidos.

"Derribar el edificio 1200 del instituto Marjory Stoneman Douglas no borrará el hecho de que aquí se produjo el peor tiroteo en un instituto de la historia de Estados Unidos. Diecisiete hermosas vidas fueron trágicamente arrebatadas porque una multitud de simples procedimientos de seguridad escolar no fueron priorizados", subrayó.

"Yo estudiaba acá. Estaba en el edificio de al lado, pero uno de mis amigos fue herido. Tenía que venir y verlo por mis propios ojos", dijo a EFE Adam Holtz, un joven de 23 años.

Las autoridades invitaron a las familias afectadas a presenciar el inicio de la demolición desde un lugar especial, pero pocos aceptaron el llamado.

"Yo no lo quiero ver nunca más. Ese día vive en mí, en el resto de los padres, en mi hija y en sus amigos, pero no necesito un recordatorio gigantesco en mi urbanización y mucho menos verlo yendo y viniendo del trabajo", agregó Martínez.

Según las autoridades locales y escolares, se espera que la demolición dure varias semanas, aunque aún no han anunciado con qué se sustituirá el edificio, pero alumnos, profesores y familiares han sugerido que se coloque un monumento conmemorativo permanente.

"Una de mis amigas estuvo allí, en ese edificio. Fue herida. Cuando salió después de horas vio los cadáveres. No se ha recuperado totalmente. Vine en su lugar, ella no pudo", expresó Susana González, vecina del área.

"Ya era hora de que tumbaran el edificio. Las familias de las víctimas viven todas por acá. Ver el edificio todos los días ha sido devastador", expresó la joven, quien declinó identificar a la víctima.

El condado de Broward sigue los pasos a otras escuelas que han sido demolidas tras tiroteos.

La primaria Sandy Hook (Connecticut) fue derribada después del tiroteo de 2012, y la Robb, de Uvalde (Texas), fue cerrada después de la masacre de 2022 y las autoridades también planean demolerla. Igualmente la biblioteca de Columbine High, en Colorado, fue demolida después del tiroteo de 1999.

La idea en Parkland es completar la demolición antes de que los 3.300 estudiantes de la escuela regresen en agosto de las vacaciones de verano, detallaron las autoridades escolares de Broward, al norte de Miami.

El 14 de febrero de 2018 Cruz, que entonces tenía 19 años, mató a 14 alumnos y 3 miembros del personal de la secundaria Marjory Stoneman Douglas (MSD).

Desde entonces, el edificio del colegio escenario de la matanza había seguido en pie porque se ha utilizado para pruebas judiciales durante el proceso contra Cruz.

Cruz confesó el crimen y fue condenado a cadena perpetua después de un juicio en el que los doce miembros del jurado no alcanzaron la unanimidad requerida por ley para aplicarle la pena de muerte.

Esta decisión judicial dio pie a una nueva ley estatal que permite la imposición de la pena capital con el voto de al menos 8 de los 12 miembros del jurado.

El agresor fue estudiante de la escuela, donde entró armado sin ser detectado en los controles de seguridad y desató lo que hoy es el tercer tiroteo masivo en un instituto de enseñanza de EE.UU. por su número de víctimas.

(c) Agencia EFE