La extrema derecha alemana de AfD quiere casarse con Alvise en el Parlamento Europeo

La extrema derecha alemana de AfD quiere casarse con Alvise en el Parlamento Europeo

Los partidos de la derecha radical en el Parlamento Europeo se encuentran estas semanas en medio de negociaciones que definirán su lugar. Sobre la mesa hay muchas posibilidades y el agitador español Alvise Pérez tiene la llave de una de ellas.

¿Cómo se organiza la derecha en el Parlamento Europeo?

La última hipótesis que circula por los pasillos de Bruselas es la de un total de cuatro grupos: los actuales Conservadores y Reformistas Europeos (83 eurodiputados) e Identidad y Democracia (58 eurodiputados), más dos nuevas formaciones aún en ciernes.

Cada grupo necesita un mínimo de 23 eurodiputados de al menos siete Estados miembros de la UE, un umbral difícil pero no inalcanzable.

Por ejemplo, el partido alemán Alternativa para Alemania, fuerte con sus 15 representantes en el Parlamento, parece estar impulsando un nuevo grupo de partidos soberanistas junto con los polacos de la Confederación de Libertad e Independencia y otros socios más pequeños, desde los españoles de Se acabó la fiesta (Alvise Pérez y otros dos eurodiputados) a los rumanos de SOS (dos eurodiputados).

Alvise Pérez, líder de Se acabó la fiesta.
Alvise Pérez, líder de Se acabó la fiesta. - Andrea Comas/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

Incluso delegaciones muy pequeñas permitirían alcanzar el umbral de los siete países necesarios: los dos eslovacos de República, el eurodiputado griego de Nikè (Victoria) y el húngaro del Movimiento Nuestra Patria.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que tras varios contactos con el ECR se ha reincorporado al grupo, también parece en condiciones de formar uno propio, con fuerte tracción oriental.

Además de su propio partido, Fidesz, incluiría a los eslovacos del Smer del primer ministro Robert Fico (expulsado en la última legislatura de los socialistas y demócratas), los checos de la Alianza de Ciudadanos Descontentos, que acaban de abandonar Renovar Europa, y los eslovenos del Partido Demócrata, que primero tendrían que abandonar el Partido Popular Europeo.

Estos cuatro partidos garantizarían por sí solos el número mínimo de eurodiputados necesario, mientras que el umbral de países de origen podría alcanzarse gracias a la entrada de eurodiputados de otros partidos actualmente no afiliados a ningún grupo político: los hay de Grecia, Chipre, Bulgaria, Letonia, Lituania, la República Checa y Eslovaquia.

¿Por qué está dividida la extrema derecha en Europa?

En cualquier caso, la división de la derecha radical en diferentes grupos no amortigua necesariamente su impacto en el equilibrio del Parlamento. Aparte de la cuestión de la guerra en Ucrania y de si debe o no prestarse ayuda militar al Gobierno de Kiev, las fuerzas de este sector político están más bien de acuerdo en lo demás: línea dura contra la inmigración irregular, oposición a las medidas del Pacto Verde y a cualquier mayor integración de la UE que pueda reducir los poderes de los Estados nacionales.

El equilibrio de poder de la derecha radical en Bruselas también afecta de cerca a la suerte del grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), que con 83 eurodiputados se ha convertido en el tercero más numeroso de la Eurocámara tras incorporar a cinco miembros del partido Alianza para la Unión de los Rumanos.

La reunión constitutiva del grupo, cancelada

Pero la reunión constitutiva del grupo se pospuso inicialmente y se canceló este miércoles, después de que los miembros del partido polaco Ley y Justicia (PiS), el segundo más grande del grupo, no acudieran en número suficiente, lo que indica divisiones sobre la futura dirección del partido. Está previsto que el grupo vuelva a reunirse el 3 de julio.

Identidad y Democracia, por su parte, se mostró abierta a la formación de un "supergrupo" de derechas, en el que ambas facciones podrían fusionarse para ejercer una mayor influencia política en Bruselas.

Giorgia Meloni y Viktor Orbán.
Giorgia Meloni y Viktor Orbán. - Andrew Medichini/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

El principal nudo político se refiere a la presidencia de la Comisión Europea, que según el acuerdo negociado entre las tres principales familias políticas del Parlamento, populares, socialistas y liberales, seguirá confiándose a Ursula von der Leyen.

El partido liderado por Giorgia Meloni podría apoyar la candidatura del actual presidente, quizá a cambio de una vicepresidencia de la Comisión o, en todo caso, de una cartera importante para el futuro comisario italiano.

Un dilema de cara a la próxima legislatura...

El partido polaco, en cambio, se opone firmemente. En términos más generales, ECR parece enfrentarse a un dilema de planteamiento de cara a la próxima legislatura: aumentar o no la cooperación con el Partido Popular Europeo o, por el contrario, mantener las posiciones más extremistas típicas de la derecha radical. Especialmente si surgen otros grupos a la derecha, será más difícil para populares, socialistas y liberales aplicar un "cordón sanitario" hacia ECR.

Mientras algunas delegaciones se muestran claramente favorables a la hipótesis de la colaboración, como Hermano de Italia y los Demócratas Suecos, el PiS aún estaría discutiendo la línea interna. Según fuentes parlamentarias, no se descarta que el partido polaco abandone el grupo.