La extracción de agua subterránea ha desplazado la inclinación del eje de la Tierra

La extracción continuada de agua subterránea desplaza unos centímetros al año el eje de rotación terrestre
La extracción continuada de agua subterránea desplaza unos centímetros al año el eje de rotación terrestre

Desde nuestra pequeña y estática perspectiva en la superficie no somos conscientes del movimiento que existe a nuestro alrededor. La Tierra gira sobre su propio eje dando lugar al día y la noche, también gira en torno al Sol regalándonos el paso de las estaciones y, por supuesto, viaja junto al resto del Sistema Solar orbitando el centro de la Vía Láctea en el brazo de Orión. Podríamos pensar que este baile cósmico es difícil de alterar y que nada de lo que hagamos puede alterar esos movimientos… pero eso no es totalmente cierto.

Imagina una pelota girando sobre el dedo de un jugador de baloncesto. Si el jugador es habilidoso y mantiene el equilibrio será capaz de hacer girar la pelota de manera uniforme a lo largo de su eje, pero si agregamos (o retiramos) un poco de peso a una parte de la pelota el equilibrio desaparecerá, la pelota comenzará a tambalearse y cambiará su eje de giro. Es un ejemplo sencillo pero nos sirve para ilustrar, a grandes rasgos, que nuestro planeta no es inmutable y que su ángulo de giro puede alterarse si aparece algún factor suficientemente poderoso para desequilibrarlo.

No es demasiado extraño. Existen numerosos fenómenos naturales, como los grandes terremotos, que despliegan tal cantidad de energía que son capaces de desplazar el eje de la Tierra. Por ejemplo un estudio de la NASA descubrió que el terremoto de Chile en 2010, con una magnitud Mw de 8,8, inclinó casi 9 centímetros el eje de la Tierra acortando así la duración del día en 1,26 microsegundos. El terremoto de Indonesia en 2004 desplazó 7 centímetros el eje de rotación terrestre y el sismo de Japón (seguido de su trágico tsunami) en 2011 lo hizo en unos 17 centímetros.

Las grandes corrientes oceánicas, los ciclones tropicales y potentes huracanes, en realidad “cada masa que se mueve en la superficie de nuestro planeta puede desplazar, aunque sea ligeramente, el eje de rotación terrestre”, explican en Nature.

La Tierra gira sobre sí misma sobre un eje de rotación que está inclinado 23 grados respecto al plano de la órbita que describe respecto al Sol
La Tierra gira sobre sí misma sobre un eje de rotación que está inclinado 23 grados respecto al plano de la órbita que describe respecto al Sol

Esta semana, un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters ha descubierto un nuevo proceso capaz de alterar el giro planetario y, resulta que tiene un origen antropogénico. No solo los terremotos o los huracanes pueden desequilibrar el giro de nuestra gran pelota de baloncesto… la actividad humana también. De hecho, a menudo olvidamos que el Cambio Climático está afectando a la distribución de las grandes masas de hielo y de agua, interfiriendo así con el ángulo del eje planetario. Si cada masa que se mueve en nuestro planeta tiene ese “superpoder”, entonces desplazar ingentes cantidades de agua, por ejemplo por la desaparición del hielo ártico o por la extracción de aguas subterráneas para consumo humano, también tendrá un efecto similar.

El trabajo publicado informa que “la tierra ha perdido suficiente agua subterránea, destinada al consumo y actividades humanas, como para inclinar perceptiblemente el eje de rotación del planeta”. La pérdida neta de agua de los depósitos subterráneos entre los años 1993 y 2010 se estima en más de 2 billones de toneladas. Eso ha provocado que el Polo Norte geográfico se desplace a una velocidad de 4,36 centímetros por año… lo que significa que en ese periodo de 17 años, el eje de giro terrestre se ha desplazado casi 80 centímetros.

A la izquierda: Cambio total de almacenamiento de agua subterránea en la tierra. A la derecha: Variación del nivel del mar asociada para el periodo 1993–2010 | Seo, Ki‐Weon, et al. Geophysical Research Letters, (2023)
A la izquierda: Cambio total de almacenamiento de agua subterránea en la tierra. A la derecha: Variación del nivel del mar asociada para el periodo 1993–2010 | Seo, Ki‐Weon, et al. Geophysical Research Letters, (2023)

Para analizar estos ligeros desplazamientos los científicos cuentan con datos sobre el movimiento polar que se remontan a finales del siglo XIX y, mediante modelos computacionales, pueden estudiar su evolución. En este estudio, los investigadores descubrieron un desplazamiento anual de 4,3 centímetros para el que no tenían explicación. Desarrollaron diferentes modelos y simulaciones pero ninguna se adaptaba a los datos hasta que pensaron en las grandes masas de aguas extraídas del subsuelo. Cuando incluyeron en sus modelos las 2150 gigatoneladas de agua extraída entre 1993 y 2010, el modelo coincidía con variación del eje registrada.

En sus conclusiones los responsables del estudio añaden que este efecto se ha amplificado ya que gran parte del agua extraída corresponde a las latitudes medias del norte, en puntos críticos de agotamiento de aguas subterráneas, como el noroeste de la India o el oeste de los Estados Unidos. “Si la mayor pérdida de agua hubiera ocurrido más cerca del ecuador o de los polos, el efecto hubiera sido menor”, explican también en Science.

El eje de rotación polar de nuestro planeta puede variar varios metros cada año así que no parece que esta desviación de 4.3 centímetros vaya a influir demasiado en las estaciones. Sin embargo, los autores advierten que incluso el más pequeño desequilibrio, si se mantiene durante años y años, podría empezar a repercutir en el clima a largo plazo.

Más artículos y noticias interesantes sobre nuestro planeta en Yahoo:

Referencias científicas y más información:

Seo, Ki‐Weon, et al. «Drift of Earth’s Pole Confirms Groundwater Depletion as a Significant Contributor to Global Sea Level Rise 1993–2010». Geophysical Research Letters, (2023), DOI:10.1029/2023GL103509.

Castelvecchi, Davide. «Rampant Groundwater Pumping Has Changed the Tilt of Earth’s Axis». Nature (2023) DOI:10.1038/d41586-023-01993-z.

Cornwall, Warren “Humanity’s Groundwater Pumping Has Altered Earth’s Tilt” Science (2023)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Los 10 países con menos agua potable