Elecciones francesas: Los alemanes se preparan para un terremoto en la política de la UE

Elecciones francesas: Los alemanes se preparan para un terremoto en la política de la UE

Con las elecciones anticipadas en Francia la vuelta de la esquina, Alemania se prepara para hacer frente a unos resultados, que previsiblemente se inclinarán hacia la derecha.

Es probable que las políticas climáticas, migratorias y de igualdad de género se vean afectadas a nivel nacional en Francia si gana el partido de extrema derecha Agrupación Nacional, de Marine Le Pen. Sin embargo, la politóloga Miriam Hartlapp ha advertido de que los efectos podrían extenderse a toda la Unión Europea.

"La formulación de políticas en Bruselas cambiará, porque los miembros de este partido populista de derechas podrían sentarse en el Consejo de Ministros. Esto crea una situación diferente para países como Alemania y otras naciones europeas", señala Hartlapp.

"Francia no es un Estado miembro pequeño, sino grande e importante. Podemos esperar que la política climática europea, la política de asilo y migración y la política de igualdad de género a nivel europeo tengan, entonces, un aspecto diferente", añade.

Miriam Hartlapp afirma que el giro a la derecha se ha extendido por toda Europa, ya que el descontento con los Gobiernos actuales se refleja en el clima político.

Preocupación en Alemania por el futuro de la política europea

Los alemanes son conscientes de los cambios y esto "causa preocupación", explica Miriam Hartlapp, señalando la reciente entrevista del canciller alemán, Olaf Scholz, en la que declaró que espera "que los partidos que no tienen una orientación como la de Marine Le Pen, por así decirlo, tengan éxito en las elecciones. Sin embargo, eso lo tiene que decidir el pueblo francés".

Hartlapp añade que la UE puede esperar que se lleven ante el Tribunal de Justicia Europeo casos relacionados con la inmigración.

"Algunos puntos del programa de Agrupación Nacional contradicen claramente los derechos fundamentales de la Constitución europea. Por ejemplo, que los inmigrantes en Francia no tengan los mismos derechos que los ciudadanos franceses en materia de vivienda y prestaciones sociales. Esto contradice directamente la legislación de la UE", afirma Hartlapp.

Mientras tanto, en Alemania, algunos políticos de partidos de ultraderecha como Alternativa para Alemania (AfD) y Die Heimat han anunciado esta semana sus planes de formar facciones en el Estado oriental de Brandeburgo, después de que la AfD superara a todas las formaciones políticas de la coalición de Gobierno en el poder durante las elecciones al Parlamento Europeo.