Elecciones 2024: ¿Cómo denunciar un delito electoral?

CIUDAD DE MÉXICO, junio 2 (EL UNIVERSAL).- Este domingo 2 de junio se llevan a cabo las Elecciones Presidenciales 2024 en toda la República Mexicana, donde se revelará quién será el futuro Presidente de México. Los tres contendientes son Claudia Sheinbaum de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez (Fuerza y Corazón por México) y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado que más de 20,700 cargos públicos serán renovados a nivel nacional, incluyendo la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones locales y federales, además de nueve gubernaturas.

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) considera un delito electoral a una forma de negligencia, que amenaza el adecuado desenvolvimiento del proceso electoral.

Tales infracciones socavan las características fundamentales del sufragio, el cual debe ser libre, directo, universal, personal, secreto y, sobre todo, intransferible.

En este tipo de eventos es común observar a individuos ofreciendo dinero a cambio de un voto. Aunque esta oferta pueda parecer tentadora, constituye un delito electoral que debe ser denunciado, ya que los ciudadanos mexicanos tienen el derecho fundamental de participar en el proceso electoral con total libertad y sin coacciones. Por lo tanto, es crucial conocer el procedimiento para levantar una denuncia.

Para iniciar el proceso de denuncia, las víctimas deben proporcionar una serie de datos personales, incluyendo nombre, edad, dirección y ocupación, entre otros detalles relevantes.

Es esencial indicar la hora y la fecha exactas en que tuvo lugar el delito electoral, así como identificar a las personas involucradas en el mismo. En caso de desconocer los nombres de los perpetradores, se pueden proporcionar los datos de testigos que puedan brindar información sobre el incidente.

Además, se requiere una narración detallada del suceso, incluyendo la fecha, la hora y el lugar en que ocurrió. Cada detalle es crucial para respaldar la denuncia y facilitar su investigación.

Si se dispone de alguna evidencia que respalde la denuncia, como fotografías, grabaciones de audio o vídeos, es fundamental proporcionarla junto con la denuncia. Estas pruebas pueden ser determinantes para el esclarecimiento de los hechos y la eventual sanción de los responsables.

Una vez obtenida esta información, el ciudadano debe comunicarse con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) a través del número telefónico 800-833-7233. Además, según el Instituto Electoral de la Ciudad de México, existen otras formas de presentar una denuncia, como:

Lo sistemas de atención ciudadana: FEDENET o FEDETEL

Un escrito ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales

Un agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales

Ministerio Público Local

De acuerdo con esta misma institución, se considera delito electoral a quien:

Quien solicite votos a cambio de dinero

Se apodere, destruya, comercialice credenciales de elector, listado nominal, actas y paquetes electorales

Entorpezca el desarrollo de las votaciones

Solicite evidencia respecto al sentido de su voto a través de fotos o con una declaración firmada

Vote a sabiendas que no cumple con los requisitos de ley

Se presente a votar con una credencial que no le pertenece

Vote o intente votar más de una vez

Acarree votantes el día de la jornada electoral

Obstaculice el traslado y la entrega de paquetes y documentos públicos electorales

Retenga durante la jornada electoral, sin causa justificada por la ley, una o más credenciales para votar.