El "ejército" de empleados de hotel que quiere tumbar a Trump en la ciudad de los casinos

Las Vegas (EE.UU.), 11 jun (EFE).- María Macías y Christopher Orozco, una cocinera y un barman, recorren todos los días los vecindarios de Las Vegas tocando las puertas de los electores con el único propósito de impulsarlos a votar demócrata, una misión a la que se unirán en los próximos meses miles más de voluntarios en todo EE.UU. para ayudar a definir quién será el nuevo presidente.

“Es importante invitar al voto porque estamos cambiando el lugar donde vivimos. Si a nosotros no nos importa la situación en la que estamos, cómo vamos a poder hacer cambios en el mundo”, dijo a EFE Orozco, de 23 años, que trabaja en el bar del hotel Park MGM.

Una motivación igual la tiene Macías, una inmigrante mexicana cocinera del Caesars Palace desde hace doce años y que este 2024 se estrenó como voluntaria para impulsar el voto por el presidente Joe Biden en jornadas de ocho horas bajo temperaturas que rozan los 40 grados centígrados.

Los dos hispanos hacen parte de los esfuerzos de la Unión de Trabajadores Culinarios, que agrupa a 60.000 trabajadores de los hoteles de Las Vegas (la mayoría mujeres migrantes) y es un actor clave en las elecciones del estado decisivo de Nevada para movilizar a votantes demócratas.

La apuesta del sindicato es motivar a los indecisos, educar sobre las propuestas de los candidatos, y apoyar a campañas progresistas que favorezcan a sus miembros, como la de la nicaragüense Geo Hughes, candidata demócrata al senado estatal que hoy se enfrenta a las urnas.

Este martes, cuando se celebran las primarias en Nevada, Orozco y Macías estarán entre las decenas que están tocando puertas para tratar de que el mayor número posible de electores salga a votar.

"Nosotros vamos a seguir tocando puertas, hablando con votantes para que ellos salgan a votar hasta el último momento", comentó a EFE Macías.

La labor de estos "canvassers", como se le conoce en inglés a los que tocan las puertas alentando el voto, seguirá hasta noviembre.

Bethany Khan, vocera de la Culinaria, aseguró a EFE que el "toc-toc" se intensificará y "cientos" de voluntarios se sumarán para impulsar la reelección del presidente Joe Biden, que está en desventaja frente expresidente republicano Donald Trump, según las encuestas.

Érika Castro, organizadora del Fondo del Progressive Leadership Alliance of Nevada (PLAN) considera que el trabajo de los voluntarios "ha sido decisivo" para definir quién gana el estado.

"En 2016 muchos decían que iba a ganar Trump porque iba ganando las encuestas, pero al fin del día nosotros seguimos tocando puertas, seguimos hablando con votantes y el estado de Nevada lo ganó Hillary Clinton, y eso fue por todo el trabajo que hicimos en la comunidad", precisó a EFE la activista.

La media de sondeos de la web FiveThirtyEight de momento da una ventaja en Nevada por cinco puntos porcentuales al expresidente Donald Trump (2017-2021), lo que ha impulsado a Macías y Orozco para seguir con su trabajo. Ambos creen que Biden es la mejor opción y aseguran que tienen como demostrárselo a los indecisos.

A los esfuerzos de la Culinaria se suman los de las 36 organizaciones de PLAN, que ha lanzado una campaña para animar a nuevos votantes, entre los que se encuentran recién naturalizados.

Las iniciativas se están replicando por todo EE.UU., un ejemplo de esto son los 44 millones de dólares que la organización Voto Latino, que ha dado su apoyo a Biden, planea invertir este año para movilizar a los votantes hispanos. Los fondos se enfocarán en especial en los estados de Texas, Arizona, Carolina del Norte, Pensilvania y Nevada.

Por su parte, los republicanos lanzaron la Gira Proteger el Voto enfocada en defender la integridad electoral, reunir votantes que apoyen al expresidente y "capacitará a voluntarios para garantizar que este noviembre sea más fácil votar y más difícil hacer trampa", según dijo la campaña en un comunicado.

Para el profesor de Pomona College Miguel Tinker Salas el trabajo de los "canvassers" es "fundamental" en las elecciones estadounidenses desde hace décadas porque pone "la cara humana" de los candidatos.

"De alguna manera el votante agradece que alguien se tome el tiempo de llegar a su puerta, eso hace la diferencia", valora el catedrático que agrega que este clase de voluntariado nació en el movimiento sindical y por lo general favorece a los demócratas y progresistas y está más alejado de los republicanos.

(c) Agencia EFE