EEUU sanciona a centro ruso y empresas mineras en Nicaragua

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Estados Unidos anunció el miércoles sanciones contra un centro de entrenamiento policial de Rusia en Nicaragua, así como a dos empresas mineras y a más de 250 funcionarios del gobierno del presidente Daniel Ortega y Rosario Murillo involucrados en “ataques a derechos humanos” y “represión".

En un comunicado, el Departamento del Tesoro informó que sancionó al Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua (RTC), a la Compañía Minera Internacional S.A. (COMINTSA) y a la Capital Mining Investment Nicaragua S.A. (Capital Mining), ambas dedicadas a la explotación de oro.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro aseguró que el Centro de Capacitación ruso es “una subdivisión con sede en Nicaragua del Ministerio del Interior” del gobierno de Vladimir Putin, “que entrena a quienes están bajo el mando del régimen Ortega-Murillo conforme el manual de opresión del gobierno autoritario ruso”.

Este centro “es un actor clave en la represión de la sociedad civil por parte del régimen nicaragüense” así como “en la detención y encarcelamiento injusto de personas por expresar disidencia o ejercer pacíficamente sus derechos humanos”, agregó el informe.

Además, Rusia ha apoyado esas acciones capacitando y “entrenando a la PNN (Policía de Nicaragua) para llevar a cabo represión y persecución tiránica” en el país contra aquellos ciudadanos disidentes considerados “golpistas”, subrayó.

Sobre las empresas mineras auríferas COMINTSA y Capital Mining, la OFAC indicó que ambas están manejadas por el gobierno. Las sanciones tienen como fin “reducir la capacidad del régimen Ortega-Murillo para manipular el sector y beneficiarse de las operaciones corruptas” de ambas empresas”, destacó la OFAC.

Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e inteligencia financiera, dijo que “aprovechando la capacitación que recibe de la RTC” y los ingresos que genera al explotar el sector del oro, el régimen Ortega-Murillo “ha continuado su campaña antidemocrática de represión contra sus ciudadanos”.

“Estas acciones se están tomando en respuesta a la continua represión del régimen Ortega-Murillo contra el pueblo de Nicaragua y la continua explotación de migrantes vulnerables, incluso a través de la facilitación y el aprovechamiento de la migración irregular a los Estados Unidos”, añadió.

Explicó que la Dirección General de Minas otorgó a COMINTSA áreas de concesión para exploración y extracción de oro en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua en 2023. Según el Tesoro, COMINTSA está dirigida y es propiedad de Salvador Mansel Castrillo, funcionario del gobierno sancionado por Estados Unidos desde noviembre de 2021.

La empresa Capital Mining, en tanto, “es un intermediario en el sector aurífero controlado por Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo, y Mansell Castrillo que se sabe que cobra a algunas empresas mineras de oro para hacer negocios en Nicaragua”, aseguró la OFAC.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, se refirió por su parte a los 250 afectados por restricción de visas y dijo que entre ellos figuran “miembros del gobierno de Nicaragua, incluidos policías y personal paramilitar, funcionarios penitenciarios, fiscales, jueces y funcionarios públicos de educación superior”, así como a otros “actores no gubernamentales”.

Estos últimos fueron sancionados por “apoyar al régimen Ortega-Murillo en sus ataques a los derechos humanos y las libertades fundamentales, la represión de las organizaciones de la sociedad civil y su aprovechamiento de los migrantes vulnerables”, agregó Miller.

Dirigentes opositores aplaudieron las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos, que viene restringiendo visas a los allegados a Ortega desde el año 2018.

El politólogo Félix Maradiaga, excarcelado y desterrado en 2022, dijo a medios locales que estas medidas son “un esfuerzo por desmantelar las redes de corrupción y represión que han enriquecido a los allegados al dictador Ortega”.

“Mantenemos la esperanza de que estas medidas coadyuven a desarticular las estructuras de poder que sostienen a este régimen autoritario”, agregó.

Por su parte, desde Managua, la vicepresidenta Murillo arremetió contra la oposición que ha pedido aplicar más sanciones a su gobierno, aunque no se refirió específicamente a estas medidas.

“Los traidores y cobardes, los vendepatrias, los que se ofrecen para servir al yanqui, a los imperialistas de la tierra, los que continúan creyendo que el entreguismo les generará dividendos, no son más que vividores, oscuros villanos, oportunistas”, declaró Murillo a través de los medios oficialistas.