EEUU elimina esta protección a ciudadanos americanos para acelerar reunificación familiar

Estados Unidos actualizó sus políticas en torno a los ciudadanos americanos que recibieron protecciones de confidencialidad, bajo la sección 8 U.S.C. 1367 de las leyes de inmigración.

La actualización se refiere específicamente a los autopeticionarios bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) y aquellos que desean obtener o tengan aprobación del estatus de no inmigrante mediante las visas T o U, reservadas para víctimas de ciertos crímenes como la trata humana y el abuso físico o mental.

Con ese objetivo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publica unas guías donde amplía información sobre los beneficios que tendrían los ciudadanos elegibles según el criterio mencionado.

Qué beneficios tendría nueva actualización de USCIS

Al interpretar que las protecciones de confidencialidad bajo 8 U.S.C. 1367 terminan al momento de la ciudadanía o naturalización, USCIS ofrece la capacidad de acceder completamente a la presentación electrónica y otras herramientas de servicio al cliente que tienen disponibles los ciudadanos americanos normalmente.

La terminación de las protecciones después de la naturalización, permitirá también a los ciudadanos elegibles solicitar un certificado de naturalización de reemplazo en caso de que lo haya extraviado.

Además, el ciudadano podrá hacer o responder preguntas sobre su intención de ser un apoyo financiero para solicitantes de permiso de permanencia temporal.

Sobre la reunificación familiar

USCIS apunta que la eliminación de las protecciones a los autopeticionarios bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) y titulares de las visas T o U, resultará en un beneficio significativo en los procesos de reunificación familiar y el patrocinio humanitario.

Por otro lado, posibilitaría una mayor libertad en el intercambio de información entre el ciudadano naturalizado y la agencia federal.

A su vez, aumentará la ayuda que brinda comúnmente la sección de servicio al cliente de USCIS a los ciudadanos naturalizados.

Lee más: Si entraste a EEUU legalmente y viajas de regreso, prepárate para un cambio al salir

¿Por qué EEUU decidió actualizar sus políticas de protección a víctimas?

Las disposiciones de confidencialidad amparadas por dicha sección, se promulgaron para proteger a víctimas no ciudadanas, cuyos abusadores con estatus de ciudadano o residencia permanente pudieran aprovecharse del uso del sistema de inmigración como una herramienta para dañarlas y controlarlas aún más.

Lee más: Adiós al deporte ‘revolucionario’: Popular comentarista cubano llega a Miami con parole

De igual modo, la confidencialidad limita la divulgación de las víctimas de sus solicitudes de protección de inmigración.

Sin embargo, después de que una víctima obtiene la ciudadanía estadounidense, sus abusadores ya no cuentan con los mismos medios para usar el sistema de inmigración en contra de la persona sobre quien pueden ejercer ese control.

El sostenimiento de estas protecciones después de la naturalización causa retrasos en el procesamiento de los casos de inmigración y termina siendo más una dificultad que un mecanismo de amparo, explica USCIS.

La guía actualizada de USCIS referente a dichos casos, entra en vigor el 12 de julio de 2024.

Descubre si ganaste la green card en la Lotería de Visas 2025. Así verificas los resultados

Algunos migrantes enviados por DeSantis a Martha’s Vineyard cumplen requisitos para visados de víctimas, dicen federales

¿Quiere un empleo en Miami que pague por lo menos $70,000 al año? La ciudad tiene un sinfín de puestos