La dinámica de las reservas también cambió en Costa Esmeralda: cuánto se paga por una casa

El barrio cerrado Costa Esmeralda, en el Partido de la Costa
El barrio cerrado Costa Esmeralda, en el Partido de la Costa - Créditos: @Tomás Cuesta

La temporada también se está demorando en Costa Esmeralda, el cotizado desarrollo del sur del partido de la Costa, a unos pocos kilómetros de Pinamar, que ya lleva 19 años, pero registró su boom en los veranos pospandemia.

“En enero nadie se la jugó a alquilar una quincena, que antes sí pasaba. Se alquiló por semanas. En una de las casas hay días vacíos que en enero nunca había pasado”, cuenta Ignacio, que prefirió resguardar su apellido. A modo de inversión, su familia tiene dos casas. Para febrero, apenas tienen reservados 15 días en una de ellas. Al igual que está sucediendo en otros destinos de la costa, las reservas viraron hacia las escapadas cortas.

Mi familia tiene casa hace 10 años y nunca estuvo tanto tiempo sin alquilarse. Este año estuvo muy parado llamativamente. Hubo fines de semana largo que no tuvieron consultas porque nadie sabe a cuánto iba a terminar el dólar. La inflación lleva a que los alquileres estén en dólares y el mercado de alquiler temporario está monopolizado por Airbnb, que dejó de cobrar en pesos”, describe.

Costa Esmeralda fue el pionero y el primer caso de éxito en consolidarse en el kilómetro 380 de la ruta 11. Hoy, son 16 barrios los que componen el complejo que tiene 2549 casas terminadas, y casi 500 en marcha, y supo conquistar un lugar hasta convertirse en un destino en sí mismo para las vacaciones en la costa argentina.

Se sumó a Cariló como destino de un turismo ABC 1 y tuvo un salto de demanda en la pospandemia, de la mano del impedimento que existía para viajar al exterior mientras regían condicionamientos sanitarios por la pandemia de coronavirus.

Barrio privado con salida al mar Costa Esmeralda, en el Partido de la costa.
Barrio privado con salida al mar Costa Esmeralda, en el Partido de la costa. - Créditos: @Mauro V. Rizzi

“La ocupación es del 70% en la primera quincena de enero, 90% en la segunda quincena y febrero se empieza a mover de a poquito. Siempre empieza a partir de esta época, pero se está demorando”, detalla Giselle Acosta de la inmobiliaria que lleva su nombre y está en el paseo comercial de Costa Esmeralda.

Y agrega: “Inclusive hoy, ante la incertidumbre, estamos alquilando para la primera quincena de enero. Además, ha sido un año muy atípico donde las casas que se alquilan sin problemas son las más caras”

Respecto de los valores, apunta que una casa en Costa Esmeralda puede ir desde 150 dólares hasta 1000 dólares la noche. “Se podría decir que aquellas con valores intermedios (entre 300 y 400 dólares por noche), por haber una mayor cantidad, cuesta un poco más alquilarlas”, especifica.

“También se reciben muchas ofertas con buenos márgenes de negociación, donde casas que se alquilaban alrededor de los 3000 dólares se han cerrado alrededor de 2500. Se notó a último momento una disminución en el valor para poder completar la temporada. Más allá de todo, la ocupación es muy buena”, cierra.

Cambio de hábito

Todos coinciden en que el ritmo de los alquileres no se mueve igual que durante el primer verano post pandemia. “Para mí esta temporada es una continuación empeorada de la temporada pasada, donde se produjo un cambio de hábito de los inquilinos típicos de Costa Esmeralda. Antes eran familias con chicos de variada edad, que alquilaban mes completo o quincenas. El año pasado desaparecieron los mensuales y aparecieron los semanales, y este año casi no quedan los que alquilan por quincena”, describe Roy, propietario de dos casas.

Apunta, además, que las reservas se concretaron más tarde. “Otro cambio grande fue, seguramente por el largo proceso electoral y la crisis económica, que antes aparecían interesados (y algunos concretaban reservas) en mayo o junio, y este año se concretaron las primeras reservas recién a fines de octubre”.

“Para mí no va a ser una mala temporada para la casa de la playa, ya que está alquilada desde el 22 de diciembre al 15 de marzo sin interrupción. En cambio, la otra casa, mirando al golf, solo tiene inquilinos del 29 de diciembre al 31 de enero, y a valores en dólares más bajos que el año anterior”, cierra.

(ARCHIVO) El barrio cerrado Costa Esmeralda en el Partido de la Costa
(ARCHIVO) El barrio cerrado Costa Esmeralda en el Partido de la Costa - Créditos: @Tomás Cuesta

Francisco Mayol, administrador de casas en Costa Esmeralda, enumera tres causas para explicar las reservas de esta temporada. A la situación económica del país, se suma el aumento de oferta. “Antes había una 2200 casas, hoy superan las 2500. La oferta mejoró mucho en cantidad y en calidad. Por ejemplo, para que se alquile rápido, tu casa tiene que tener pileta”, detalla.

Y en tercer lugar, coincide en que se ha empezado a alquilar por períodos más cortos, algo que “en Costa Esmeralda antes no pasaba” y agrega que “los propietarios están con mayor flexibilidad para negociar precios”.

En cuanto a los precios, las casas premium –dormitorios en suite, incluyen sábanas y toallas como un servicio de hotel– que están en la primera línea de mar pueden llegar a costar hasta U$1000 por noche, alcanzando un máximo de U$32.000 el mes. Siempre hablando de enero, las viviendas del barrio Marítimo, es decir, que se puede ir caminando a la playa comienzan en U$550 la noche. Las demás varían dependiendo la zona pero comienzan en U$280.

Por su parte, los departamentos con dos dormitorios en enero rondan los U$140 por noche mientras que los de tres U$240 por noche.

Valeria, propietaria de dos casas, indica que en su caso son siempre los mismos inquilinos quienes suelen alquilarle. “En este momento, fin de año, está prácticamente todo alquilado. Enero en mayor o menor medida está casi completo. Lo q está sucediendo es que no hay reservas para febrero. Yo creo que a medida que avance el verano irán consultando. Lo que es cierto que no se mueve igual que durante el primer verano post pandemia”, señala.