Detienen a seis indígenas Choles en Tila

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., junio 9 (EL UNIVERSAL).- Seis indígenas Choles del municipio de Tila fueron detenidos por la Guardia Nacional, Ejército y Policía, el sábado, durante el operativo, que ha permitido que 4 mil 187 personas salieran de la cabecera municipal, sumergida en un constante hostigamiento de grupos paramilitares.

Durante el operativo, un grupo de indígenas choles amenazó a las fuerzas militares y policiales a que abandonaran el lugar "por la buena", porque de lo contrario tendrían que obligarlos a salir con las armas.

Durante casi una semana, los habitantes de Tila estuvieron sometidos a agresiones de grupos armados, lo que provocó que cuatro personas perdieran la vida (dos calcinadas), tres más resultaran heridas, así como 17 casas dañadas y 21 vehículos afectados.

Tila, municipio ubicado a 225 kilómetros de Tuxtla, la capital de Chiapas, viven 85 mil habitantes, de las etnias chol y tzeltal y mestizos, estuvo bajo el hostigamiento de grupos armados durante una semana. De las cuatro víctimas mortales, uno de ellos era un adolescente de 16 años y otro un hombre de 41, pero dos más, se desconoce su identidad.

Al momento que el Ejército, Guardia Nacional y Policía circulaban en la noche del sábado entre las calles Abasolo y Manuel Ávila Camacho se percataron que cargaban costales. "Al realizarles una revisión, se les encontró al interior de los costales tres escopetas de manufactura hechiza, una pistola de manufactura artesanal y cartuchos organizados", informó la Fiscalía de Chiapas.

Los detenidos están acusados de los delitos de resistencia de particulares y portación de arma de fuego sin licencia, fueron identificados como: Manuel "N" de 62 años, David "N" de 32 años, Samuel "N" de 38 años, Pedro "N" de 27 años, José "N" de 47 años y Manuel "N", que quedaron a disposición del Ministerio Público, explicó.

De los 4 mil 187 desplazados, la mayoría se encuentra en el ejido Petalcingo, municipio de Tila, bajo el resguardo de la Guardia Nacional y Ejército, asistidos por médicos y enfermeras de la Secretaría de Salud, pero otros han buscado refugio en casas de familiares, pero también se han desplazado a Tuxtla y Villahermosa, Tabasco.

En Tila, de acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de Chiapas Base Digna Ochoa, hay tres grupos armados: los ejidatarios autónomos de la cabecera municipal, los autónomos de Sañojá y el grupo Karma.

El grupo Karma está conformado en su mayoría por "Paz y Justicia", un grupo paramilitar que tuvo su accionar durante levantamiento armado del EZLN y al que se le atribuye el asesinato de varias decenas de indígenas choles.

Este se une con un grupo de pobladores en septiembre de 2020, cuando en plena pandemia, los llamados "autónomos" instalaron un portón en la entrada del pueblo de Tila para controlar las entradas y salida, explicó el Comité Digna Ochoa.

Pobladores encabezados por Arturo Sánchez, rompieron el bloqueo, para permitir la salida de la gente, "eso fue como una demostración de probar fuerzas con los autónomos, que en respuesta atacaron a esta gente, hubo cuarto muertos y dos desollados", dio a conocer Luis Abarca González.

A partir de ese momento, los "autónomos" que son integrantes el Congreso Nacional Indígena entendieron que estaban protegidos por esa agrupación, pero también reciben asesoría jurídica del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, explica Abarca González.