La UE acuerda la distribución de sus altos cargos en medio de la indignación de Meloni y Orban

Meloni y Orban dialogan durante un alto en la cumbre en Bruselas
Meloni y Orban dialogan durante un alto en la cumbre en Bruselas - Créditos: @Geert Vanden Wijngaert

BRUSELAS.- Una cumbre de mandatarios de los países de la UE formalizó este jueves un acuerdo para que la alemana Ursula Von der Leyen sea designada en un nuevo mandato como presidenta de la Comisión Europea, dijeron fuentes diplomáticas, ante la indignación de los líderes ultraderechistas de Italia y Hungría, excluidos de las negociaciones.

También nombraron al portugués António Costa nuevo presidente del Consejo Europeo y respaldaron a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, como nueva responsable por la diplomacia de la UE.

El acuerdo de reparto de poder se logró el martes entre seis países con mandatarios de derecha, socialdemócratas o liberales, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz.

El canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una imagen antes de su reunión bilateral con motivo de la conferencia sobre Ucrania. Scholz reafirmó el jueves 27 de junio su apoyo a la candidatura de von der Leyen para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea.
El canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una imagen antes de su reunión bilateral con motivo de la conferencia sobre Ucrania. Scholz reafirmó el jueves 27 de junio su apoyo a la candidatura de von der Leyen para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea. - Créditos: @Annegret Hilse

Los nombres se definieron tras las elecciones legislativas que realizaron los 27 países del bloque del 6 al 9 de junio y en las cuales se registró un importante avance de la ultraderecha.

El primer ministro ultranacionalista de Hungría, Viktor Orban, denunció al llegar a la cumbre un “acuerdo vergonzoso” y afirmó que “los electores europeos fueron estafados”.

La jefa de gobierno de Italia, Georgia Meloni, al frente de una coalición ultraconservadora, denunció el miércoles un acuerdo de la “oligarquía” y sugirió que podría arruinar la fiesta.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, delante a la derecha, habla con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, segunda a la derecha, el presidente chipriota, Nikos Christodoulides, en el centro, y el presidente francés, Emmanuel Macron, segundo a la izquierda, durante una foto de grupo en una cumbre de la UE en Bruselas, el jueves 27 de junio de 2024.

Según el acuerdo alcanzado este jueves, Ursula von der Leyen iniciará un segundo mandato al frente de la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE. También coloca al portugués António Costa en la presidencia del Consejo Europeo (integrado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE) y a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, como Alta Representante, al frente de la diplomacia del bloque, en lugar de Joseph Borrell.

En una reunión informal realizada hace una semana, los tres nombres habían recabado consenso.

“No hay absolutamente ninguna duda, hay un claro consenso de que (...) Von der Leyen será designada”, dijo al llegar a la cumbre el jefe del gobierno de Irlanda, Simon Harris.

Esta fotografía tomada y difundida por el Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania el 27 de junio de 2024 muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (C), a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen (D) y al presidente del Consejo Europeo Charles Michel (I) posando durante la ceremonia de firma del acuerdo de seguridad entre Ucrania y la Unión Europea durante la Cumbre del Consejo Europeo en la sede de la UE en Bruselas.

Al llegar a la reunión, Kallas adoptó la cautela. “En Estonia solemos decir que no se puede prometer la piel del oso antes de cazarlo”.

Aunque la agenda está prevista para el jueves y el viernes, una mayoría de delegaciones había adelantado que pretendía liquidar la cuestión en una sola jornada, para enviar un mensaje de unidad.

“La esperanza es que todos apoyen” el acuerdo sobre la división de cargos. “Todos los países del bloque son igualmente importantes”, declaró Scholz.

Papel de la extrema derecha

El gran interrogante era saber el grado de resistencia que presentarán los gobiernos más directamente vinculados con la extrema derecha, especialmente Italia y Hungría.

La aprobación de los nombres para los principales cargos europeos no requiere la unanimidad sino apenas un voto mayoritario, que debe ser ratificado el 18 de julio por el Parlamento Europeo.

Meloni junto al primer ministro húngaro, Viktor Orban (Twitter)
Meloni junto al primer ministro húngaro, Viktor Orban (Twitter)

Meloni y Orban exigen que la distribución de los cargos respete el caudal de votos en las recientes elecciones europeas.

Meloni exige que Italia tenga “al menos” una vicepresidencia de la Comisión Europea y una cartera desde la que pueda tener influencia en materia industrial y agrícola.

La relación de fuerzas en la UE podría redefinirse radicalmente si la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) se impone en las en las elecciones legislativas anticipadas de Francia, que se celebrarán el 30 de junio y el 7 de julio.

La RN quedó como primera fuerza francesa en las europeas y si logra constituir una mayoría en el país podría obligar a Macron a nombrar a un primer ministro de esa fuerza.

Compromisos de seguridad con Ucrania

Además de abordar la distribución de cargos, los dirigentes de la UE firmaron con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, un acuerdo sobre los “compromisos de seguridad” de la UE con Ucrania, que desde hace más de dos años enfrenta una invasión militar rusa.

Esta fotografía tomada y difundida por el Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania el 27 de junio de 2024 muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (2º izqda.) y al presidente de la República de Lituania Gitanas Nauseda (dcha.) estrechándose la mano durante la ceremonia de firma del Acuerdo de Cooperación en materia de Seguridad entre Ucrania y la República de Lituania durante la Cumbre del Consejo Europeo en la sede de la UE en Bruselas.

Un borrador de las conclusiones de la cumbre, al que AFP tuvo acceso, expresa la determinación de la UE de “seguir apoyando a Ucrania y a su pueblo a nivel político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático durante el tiempo que sea necesario”.

Zelenski dijo a los mandatarios europeos que su país “precisa con urgencia” equipos de defensa antiaérea.

Agencias AP y AFP