Varios soldados norcoreanos han muerto recientemente por minas en la frontera, según Seúl

Seúl, 18 jun (EFE).- El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano aseguró este martes que varios soldados norcoreanos han muerto o resultado heridos recientemente por pisar minas en la Zona Desmilitarizada (DMZ) que divide ambos países, debido a que Pionyang está forzando "irracionalmente" a su ejército a reforzar la seguridad militar en la zona.

En un comunicado, el JCS asegura que, después de que Pionyang decidiera suspender el pasado noviembre un acuerdo militar con Seúl firmado en 2018 para rebajar la tensión, las tropas norteñas comenzaron a reconstruir puestos de guardia fronterizos que se habían retirado con base en dicho tratado y que plantaron minas adicionales en carreteras que conectan el Norte con el Sur.

Después de que Pionyang declarara en enero a Seúl como "su principal enemigo" y desechara una reunificación pacífica en el futuro, el JCS sostiene que "desde en torno a abril, se han desplegado un gran número de tropas en varias zonas de primera línea" para realizar trabajos para reforzar la seguridad fronteriza.

Esto incluye la creación de terrenos baldíos, la colocación de minas adicionales o la instalación de unas "estructuras desconocidas que parecen ser barreras anti-tanque".

"Durante este periodo, el ejército norcoreano parece estar llevando a cabo estas labores de forma irracional a pesar de que varias explosiones de minas terrestres han provocado numerosas víctimas", asegura el texto del JCS.

El Estado Mayor surcoreano añade que no puede brindar más detalles "de cara a garantizar la seguridad" de los soldados sureños y sus operaciones en la frontera.

"En el futuro, se prevé que Corea del Norte amplíe gradualmente sus trabajos en la zona", concluye el texto, que apunta que las tropas sureñas están "siguiendo de cerca las actividades del ejército norcoreano en la primera línea en preparación para posibles contingencias en el área".

La tensión entre Pionyang, que lleva años rechazando retomar el diálogo y ha apostado por modernizar su armamento, y Seúl ha ido aumentando gradualmente tras un breve periodo de acercamiento entre 2018 y 2019, y ha empeorado especialmente tras la llegada a la presidencia surcoreana en 2022 del conservador Yoon Suk-yeol.

(c) Agencia EFE