Raquetbol, el deporte en el que México tiene historia, presente y futuro: Longoria y sus sucesoras

México ha dominado el raquetbol durante más de trece años y no parece que vaya a dejar su lugar: las nuevas generaciones ya están pisando fuerte.

Raquetbol mexicano, ganador de oro en equipos en Santiago 2023: Montserrat Mejía, Alexandra Herrera y Paola Longoria. (Jam Media/Getty Images)
Raquetbol mexicano, ganador de oro en equipos en Santiago 2023: Montserrat Mejía, Alexandra Herrera y Paola Longoria. (Jam Media/Getty Images)

México ha caminado hacia un nuevo éxito en raquetbol gracias al equipo formado por Paola Longoria, Montserrat Mejía y Alexandra Herrera. El representativo nacional ganó la medalla de oro en la final de la modalidad por equipos femenil en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Vencieron a Argentina por 2-1. Con esta conquista, queda claro que México cuenta con referentes en la actualidad y también a largo plazo. El relevo generacional le puede asegurar a este deporte muchos años más de prosperidad en suelo nacional.

Longoria ha dominado en esta disciplina durante más de trece años. Ha obtenido cinco campeonatos del mundo y le dio a conocer a México un deporte que no era tan popular antes de ella. En Santiago ha demostrado que sigue siendo la principal referente del raquetbol, pues venció en la final individual a Mejía, su compatriota y compañera de Selección Nacional —primera final entre mexicanas en este deporte—. Pero es un hecho: la nueva oleada ya está pisando con fuerza.

De hecho, Montserrat Mejía es la rankeada número uno del mundo por parte de la Ladies Profesional Racquetball Tour (LPRT). Esa final emparejó a las dos mejores jugadoras del mundo en estos momentos, y ambas son mexicanas. La victoria fue para Longoria, pero Mejía tiene los argumentos necesarios para tomar la estafeta. Su victoria en 2019 sobre Longoria, cuando todavía era estudiante universitaria y tenía 19 años, causó un gran impacto pues no era normal ver perder a la multicampeona potosina, y menos ante una rival de aparente poca experiencia, pero con gran recorrido formativo: fue campeona nacional durante ocho años consecutivos, de 2010 a 2018.

En junio pasado, Mejía fue campeona en dobles y singles de la LPRT, victorias claves para ascender a la cima de la clasificación mundial. En dicha competencia, celebrada en Chesapeake, Virginia, su pareja de triunfo fue Alexandra Herrera, otra carta a futuro para el raquetbol mexicano. Ella actualmente ocupa el quinto lugar mundial del ranking. Su participación en torneos de la LPRT también ha sido sobresaliente. En 2022 ganó sus dos primeros certámenes de dicho circuito, que no pudieron tener un desenlace más épico. Tanto en el Vero Beach Open (febrero de ese año) y en el Boston Open (marzo) venció a Longoria.

Como se puede ver, el raquetbol es un deporte que exige una gran capacidad de trabajar en equipo, porque un día puedes enfrentar a alguien en una final individual, pero después hay que colaborar para cosechar éxitos colectivos. Longoria ha perdido partidos ante sus dos compañeras de Selección. Ella sigue siendo la referente y tiene su lugar en la historia, pero al mismo tiempo abre puertas para las atletas del presente y del futuro.

Estos Juegos Panamericanos justamente sirvieron para que Longoria ratificara su estatus de leyenda para el deporte continental: suma once medallas de oro, máxima cifra para un representante mexicano y que sólo supera, en toda la historia, la canadiense Denise Parker, que competía en tiro con arco. Longoria no quiere que el raquetbol desaparezca del mapa en México cuando ella se retire: "Estoy muy contenta de ver a muchas más mexicanas. Nunca habíamos tenido una final mexicana. En México somos potencia y es importante dejar eso porque cuando me vaya, quiero que se quede una mexicana en el número uno. Para mí sería triste irme y que se pierda eso", expresó para Marca Claro.

No parece que vaya a ser así. Longoria ha sido un antes y un después para México en este deporte. No sólo por sus logros, sino por su influencia. Como lo recordó en dicha entrevista, ella trajo torneos a México con la intención de que más niñas y mujeres se interesaran en ese deporte. El objetivo se cumplió con creces. En raquetbol, el deporte mexicano tiene historia, presente y futuro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Así se vivió el aterrador paso del huracán Otis desde las habitaciones de hoteles en Acapulco