Preocupa a la SIP la revocación de visa a una periodista cubana en Ecuador

Miami, 26 jun (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este miércoles su preocupación por la decisión de la Cancillería de Ecuador de revocar la visa a la periodista cubana Alondra Santiago, por supuestamente cometer actos contra la seguridad del Estado.

La medida se produjo a raíz de que Santiago difundiera un video con una canción donde formuló una serie de críticas al Gobierno del presidente Daniel Noboa utilizando partes del himno nacional, indicó la SIP en un comunicado.

La periodista, de 33 años, dirige un programa de entrevistas en el canal INGOec en YouTube y reside desde hace casi 20 años en Ecuador, donde ha trabajado en varios medios nacionales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana le notificó el martes que su visa fue revocada y deberá abandonar el país en cinco días.

El Gobierno ecuatoriano argumentó en un comunicado que la orden habría estado motivada por información del Ministerio del Interior clasificada como secreta sobre supuestos actos que atentan contra la seguridad pública.

En un comunicado, el Ministerio del Interior dijo que la decisión se adoptó "con base en criterios técnicos y en estricto apego a la institucionalidad y competencias de cada entidad".

Santiago tachó la decisión de "arbitraria" y mantiene consultas con sus abogados para evitar que la medida se concrete.

Por su parte, la organización de defensa de la libertad de prensa Fundamedios indicó que "este acto configura un uso abusivo del poder estatal y atenta contra la libertad de expresión".

El presidente de la SIP, Roberto Rock, dijo que "es necesario que, ante la falta de precisión sobre los motivos de la decisión, el gobierno explique con claridad si la revocación de la visa tiene relación o no con las críticas vertidas por la periodista".

La periodista, que acostumbra a entrevistar en su canal a figuras relacionadas a la política del país, fue acusada el 5 de junio por el docente universitario William Brito del delito de calumnia, por presuntamente mancillar la letra del himno nacional ecuatoriano tras publicar en TikTok el video con la mencionada canción crítica al Gobierno en la que se utilizaban versos del himno.

Santiago, quien reconoció haber recibido "muchos comentarios negativos con carga de género y xenofobia" por esa parodia, podría enfrentar una sentencia de entre seis meses y dos años de prisión si es hallada culpable.

Por su parte, Calos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, advirtió que "en los meses previos a la campaña electoral, el Gobierno debe garantizar que los periodistas puedan cumplir con su labor informativa y su derecho de opinión y de crítica sin temor a interferencias por sus comentarios".

En marzo, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se comprometió a garantizar las libertades de prensa y de expresión en su país al firmar, tras una reunión con una delegación internacional de la SIP, las declaraciones de Chapultepec y Salta, en un encuentro que tuvo lugar en el palacio presidencial de Carondelet, en Quito.

(c) Agencia EFE