Massachusetts envía delegación a la frontera para disuadir a migrantes a ir a ese estado

Nueva York, 25 jun (EFE).- El estado de Massachusetts ha enviado una delegación a la frontera de Texas con México para hacer correr la voz entre los inmigrantes recién llegados de que los refugios de ese estado al noreste del país están llenos y no hay capacidad para albergar a más familias.

La gobernadora de Massachusetts, la demócrata Maura Healey, envió a esta comisión como parte de su estrategia para lidiar con la sobrecarga que enfrenta el sistema de refugios de emergencia desde el año pasado.

Los nuevos inmigrantes constituyen aproximadamente la mitad de las familias en el sistema de refugios de Massachusetts, según los datos más recientes del estado.

En agosto de 2023, Healey declaró el estado de emergencia ante la falta de albergues migratorios.

La demócrata luego implementó un límite de 7.500 familias viviendo en los refugios en el sistema estatal.

"Este viaje es una oportunidad importante para reunirse con familias que llegan a los EE.UU. y las organizaciones que trabajan con ellas en la frontera y asegurarse de que tengan información precisa sobre la falta de espacio para refugios en Massachusetts", dijo el director de asistencia de emergencia de ese estado, el general Scott Rice, que encabeza la delegación.

El grupo se reunirá con agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) y organizaciones que atienden a inmigrantes en los puntos de entrada más comunes para familias que se desplazan a Massachusetts: San Antonio, McAllen, Hidalgo y Brownsville, según información citada por la radio WBUR de la Universidad de Boston.

Rice insistió en que es “esencial que hagamos saber que nuestros refugios están llenos para que las familias puedan planificar en consecuencia y asegurarse de tener un lugar seguro a donde ir".

(c) Agencia EFE